InicioECONOMÍAEl presidente de la Fegamp reclama a la Xunta "una mayor y...

El presidente de la Fegamp reclama a la Xunta «una mayor y mejor financiación» de los municipios gallegos

Publicada el


El presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), Alberto Varela, ha reclamado a la Xunta que «es necesario lograr una mayor y mejor financiación» de los municipios gallegos, «sobre todo a la hora de recibir los fondos de cooperación local, ya que apenas llegan al 30%».

Así se ha pronunciado este lunes tras haber mantenido un encuentro con el alcalde de Ferrol, Ángel Mato (PSOE). «Los ayuntamientos estamos haciendo un esfuerzo muy importante a la hora de poder ofrecer ciertos servicios», explica, y pone como ejemplo la ayuda en el hogar.

Varela censura que los ayuntamientos gallegos son los que destinan más dinero «de todas las comunidades» para costear los servicios sociales, pues están «sufragando un 86% o 87%».

«Lo que da buena muestra del esfuerzo que estamos realizando», señala. Además, critica que en ámbitos como la educación, «competencia del Gobierno autonómico», los municipios «sufragan, por ejemplo, a los conserjes».

COLABORACIÓN CON FERROL

Por otra parte, Varela se ha ofrecido al regidor ferrolano para «trabajar mano con mano en estos cuatro años» con el fin de «conseguir, sobre todo, una mejor financiación de las administraciones locales, una distribución más justa y que dejen de considerar a la administración local como el hermano pequeño».

En esta línea, el regidor de Ferrol, Ángel Mato (PSOE), ha demandado que algunos servicios que se prestan por parte de los ayuntamientos, como el de ayuda en el hogar, «tienen que pasar a estar gestionados de manera directa por la Xunta o bien mejorar las condiciones de financiación que ahora mismo se están dando».

En el servicio de atención a domicilio «se ha incrementado el preico de la hora prácticamente al doble del coste» que había cuando se realizaron los primeros contratos.

Mato ha detallado que el Ayuntamiento de Ferrol está actualmente con el pliego de licitación de este concurso que recogerá «un precio de entre 18 o 19 euros la hora», cuando hasta ahora lo prestaba por unos 11 euros. Sin embargo, la aportación de la Xunta «sigue siendo de 9,7 euros a la hora», lo que supondrá que el municipio aportará «la misma cantidad» que el Gobierno gallego.

En cuanto al Fondo de Cooperación Local, Mato se ha quejado de que: «Somos la peor entidad financiada de todas, a pesar de ser la que está más próxima al ciudadano». «Estamos asumiendo más competencias y hasta ahora era la Xunta la que se encargaba de ellas», reprocha.

últimas noticias

Adif adjudica por casi 820.000 euros las obras de supresión de cuatro pasos a nivel en Sarria (Lugo)

Adif ha adjudicado por casi 820.000 euros las obras para suprimir cuatro pasos a...

Xerais lanza ‘Lume. Análise social dos incendios’, que aborda la realidad de los fuegos con visión multidisciplinar

La editorial gallega Xerais lanza en próximos días el libro 'Lume. Análise social dos...

Crónica.- Sánchez erige en «símbolo de progreso» a la primera de las fragatas F-110 que sale al mar en Ferrol

La botadura de la fragata F-111 'bonifacio', la primera de las cinco embarcaciones de...

Sánchez asegura que los «buenos datos» económicos son «solo el comienzo» de la «gran revolución industrial» de España

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que los "buenos datos" económicos que...

MÁS NOTICIAS

Adif adjudica por casi 820.000 euros las obras de supresión de cuatro pasos a nivel en Sarria (Lugo)

Adif ha adjudicado por casi 820.000 euros las obras para suprimir cuatro pasos a...

Xerais lanza ‘Lume. Análise social dos incendios’, que aborda la realidad de los fuegos con visión multidisciplinar

La editorial gallega Xerais lanza en próximos días el libro 'Lume. Análise social dos...

El PSdeG de Santiago denuncia un nuevo curso escolar marcado «por la falta de profesorado y recursos»

El secretario local del PSOE de Compostela, Aitor Bouza; junto con la diputada en...