InicioECONOMÍAInditex, segunda empresa con mayor reparto de dividendos en 2019 en España

Inditex, segunda empresa con mayor reparto de dividendos en 2019 en España

Publicada el


Los dividendos repartidos en todo el mundo crecieron un 3,5% en el conjunto de 2019, hasta llegar a una cifra récord de 1,43 billones de dólares (1,32 billones de euros), impulsados por el aumento observado en Norteamérica, Japón y los mercados emergentes, según se refleja en el Janus Henderson Global Dividend Index.

En el caso de España, las distribuciones de dividendos en el conjunto de 2019 experimentaron un retroceso del 4,5% en términos generales, hasta los 23.300 millones de dólares (21.480 millones de euros), aunque en base subyacente aumentaron un 4,2%.

El Santander, con la distribución de 4.244,9 millones de dólares (3.916 millones de euros) lideró el reparto de dividendos en España en 2019, por delante de los 3.060,7 millones de dólares (2.824 millones de euros) de Inditex y de los 2.483,6 millones de dólares (2.292 millones de euros) de Iberdrola.

«Los dividendos españoles aumentaron un 4,2% en 2019, ligeramente por encima de sus homólogos europeos, que se incrementaron un 3,8%», ha apuntado Martina Álvarez, directora de Ventas para Iberia de Janus Henderson.

«En la última década, y en 2019, la economía europea ha quedado rezagada frente a la media mundial, lo que ha limitado el crecimiento de los dividendos», ha añadido, destacando que Europa dispone de pocas empresas en los sectores que han registrado un mayor crecimiento en los últimos años, como el tecnológico, «por lo que el componente sectorial también influye».

CRECIMIENTO MUNDIAL

En tasa subyacente, ajustado el impacto del tipo de cambio del dólar y del reparto de dividendos extraordinarios, además de otros factores técnicos, el crecimiento anual de los dividendos mundiales en 2019 fue del 5,4%, mientras que en España alcanzó el 4,2%.

En el cuarto trimestre, los dividendos mundiales registraron un aumento general del 4,6%, hasta 291.800 millones de dólares (269.016 millones de euros), lo que implica un incremento subyacente del 4,8%. En el caso de España, entre octubre y diciembre la distribución a los accionistas creció un 16% en términos generales y un 9,9% subyacente.

En Norteamérica, las distribuciones sumaron 534.600 millones de dólares (493.087 millones de euros), con un crecimiento general del 4,8% y del 7% subyacente; en Japón, los dividendos sumaron 85.700 millones de dólares (79.045 millones de euros), un 8,4% más que en 2018 y un 6,3% subyacentes, mientras que en los mercados emergentes las distribuciones aumentaron un 10,2% en ambos casos, hasta 139.800 millones de dólares (128.942 millones de euros).

Por su parte, en Europa, excluido Reino Unido, el reparto de dividendos en 2019 sumó un total de 251.400 millones de dólares (231.875 millones de euros), lo que implica un retroceso anual del 2%, aunque en base subyacente aumentó un 3,8%.

Para 2020, Janus Henderson prevé que el crecimiento general de las distribuciones se vea lastrado por un descenso de los dividendos extraordinarios, aunque anticipa que los dividendos mundiales alcanzarán un total de 1,48 billones de dólares (1,36 billones de euros), lo que representa un 3,9% más que en 2019 en datos absolutos y del 4% en base subyacente.

«A excepción de unos pocos sectores concretos, el ritmo del crecimiento de los beneficios empresariales se ha ralentizado en todo el mundo en 2019 ante una economía mundial que ha perdido cierto dinamismo», ha indicado Ben Lofthouse, cogestor de Global Equity Income en Janus Henderson, para quien «todo apunta a que 2020 será el quinto año consecutivo en el que se batan récords de dividendos».

CRECIMIENTO «METEÓRICO» EN LA ÚLTIMA DÉCADA

A nivel mundial, los autores del estudio destacan que en la última década se ha registrado «un crecimiento meteórico de los repartos» desde los reducidos niveles observados en 2009, tras la crisis financiera.

De este modo, el reparto de dividendos prácticamente se ha duplicado en los últimos diez años, con un aumento del 95% en términos absolutos y del 97% en base subyacente, lo que implica que en 2019 se entregaron a los accionistas 694.000 millones de dólares (639.871 millones de euros) más en concepto de dividendos que en 2009.

«En la última década, las empresas de todo el mundo han distribuido a sus accionistas la asombrosa suma de 11,4 billones de dólares (10,5 billones de euros) en total», añaden desde Janus Henderson.

Desde 2009, los dividendos norteamericanos se incrementaron un 136%, superados únicamente por Japón, mientras que el crecimiento en Europa «ha quedado rezagado frente al resto de zonas geográficas en la última década».

últimas noticias

El PSdeG critica que «en plena época de incendios», la conselleira do Medio Rural «participaba en una fiesta trumpista»

La diputada socialista Carmen Rodríguez Dacosta ha criticado este domingo la actitud de la...

Rural.- La Xunta valora la situación en el incendio de Vilardevós como «bastante estable» y llama a la responsabilidad

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, se ha desplazado este domingo hasta...

La Cámara debate este lunes el techo de gasto de la Xunta para 2026, con críticas de la oposición por los tiempos

El Parlamento gallego acogerá a las 13,00 horas de este lunes el pleno para...

Rural.- Activos tres incendios forestales en Ponteceso (A Coruña) que alcanzan ya las 220 hectáreas calcinadas

Tres incendios forestales se encuentran activos en el ayuntamiento coruñés de Ponteceso y han...

MÁS NOTICIAS

La Xunta contribuye a rehabilitar 8 viviendas de titularidad municipal en Rianxo para alquiler accesible

Un total de 8 viviendas han sido rehabilitadas en el municipio coruñés de Rianxo...

El Foro Económico subraya que la economía gallega repunta un 3,1% en mayo

El Foro Económico de Galicia subraya que la economía gallego se elevó un 3,1%...

El delegado del Gobierno asegura que Galicia ha recibido 18.300 millones más en el mandato de Sánchez que en el de Rajoy

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha asegurado que en los siete...