InicioECONOMÍACC.OO. ve "insuficiente" el Estatuto de las Electrointensivas y considera que no...

CC.OO. ve «insuficiente» el Estatuto de las Electrointensivas y considera que no aporta «tranquilidad» a la industria

Publicada el


El sindicato CC.OO. ha tachado de «insuficiente» el Estatuto de las Electrointensivas presentado por el Gobierno central y considera que no cumple con las expectativas de los sindicatos, que lanzan un «grito desesperado» para salvar al sector industrial.

Miembros de CC.OO. y de los comités de empresa de la antigua Alcoa de A Coruña y de Alcoa-San Cibrao han abordado las consecuencias que supondrá para la industria el Estatuto de las electrointensivas y han explicado cuáles son las alegaciones que presentarán al mismo

El Estatuto Electrointensivo, cuyo plazo para presentar alegaciones termina este jueves, beneficiará a unas 600 industrias con alto consumo eléctrico, a las que se bonificará en un 85% los cargos de su factura, lo que les supondrá un ahorro conjunto de unos 90 millones que, sumados a las compensaciones por costes de CO2 (172 millones el pasado año), elevarán a más de 262 millones el apoyo a estas industrias.

Este sindicato pide al Gobierno que el texto incluya una distinción entre la industria electrointensiva y la hiperelectrointensiva, pues «no se puede dar las mismas ayudas a las empresas menos consumidores que aquellas que más consume», comenta el secretario xeral de la Federación de Industria de CC.OO. de Galicia, Victor Ledo.

Además de solicitar que se tenga en cuenta esta figura, CC.OO. demanda al Gobierno un compromiso de inversión y empleo para garantizar el futuro de la industria que, en base a este estatuto, no sería competitiva respecto al resto de países. Así lo ha hecho constar Alberto Pulpeiro, de Alcoa-San Cibrao, que se ha mostrado «descontento» con el texto que lleva a «desaparecer» a esta factoría de A Mariña lucense.

Precisamente, para denunciar la situación de esta fábrica, los sindicatos se concentrarán el próximo día 26 en la Diputación de Lugo.

SUBASTAS ELÉCTRICAS

En su alegaciones, CC.OO. también demanda que los sindicatos estén presentes en la subastas eléctricas. «Los sindicatos tenemos que estar en la gobernanza de las subastas para comprobar que este proceso es transparente», ha indicado el responsable del sector de la energía de CC.OO Industria, Jesús Crespo.

«Este estatuto no da tranquilidad para llevar a cabo el nuevo proyecto industrial en A Coruña», ha destacado Juan Carlos López Corbacho, presidente do Comité de empresa de Aluibérica (antigua Alcoa A Coruña), a quien le preocupa que el texto incluya más empresas y se olvide de las que «realmente tienen el problema», que son las grandes consumidoras de energía.

últimas noticias

El fuego quemó en julio en España casi las mismas hectáreas que en el resto del año, con el Noroeste más afectado

Los incendios forestales han quemado 33.359,69 hectáreas (ha) hasta el 27 de julio de...

La compraventa de viviendas en Galicia se dispara un 23,5% en junio, hasta 2.157 operaciones

La compraventa de viviendas en Galicia se disparó un 23,5% junio, en comparación con...

Evacuado un menor en las islas Cíes tras sufrir quemaduras con leche hirviendo

Un menor ha recibido asistencia y ha tenido que ser evacuado de las islas...

La Asociación contra el Cáncer insta al uso de protección solar con una campaña: crema, gorros y gafas de sol

La Asociación Española contra el Cáncer promueve en A Coruña su campaña de protección...

MÁS NOTICIAS

La compraventa de viviendas en Galicia se dispara un 23,5% en junio, hasta 2.157 operaciones

La compraventa de viviendas en Galicia se disparó un 23,5% junio, en comparación con...

La producción industrial gallega sube en junio un 1,8%, por debajo de la media nacional

El Índice General de Producción Industrial (IPI) subió un 1,8% en junio en comparación...

Antolín cierra un préstamo sindicado con el ICO y sus bancos financiadores por 150 millones de euros

Antolin, el proveedor español de soluciones tecnológicas para el interior del automóvil, ha formalizado...