InicioHistoria y PatrimonioMondoñedo, declarada la primera área de rehabilitación integral y social de Galicia

Mondoñedo, declarada la primera área de rehabilitación integral y social de Galicia

Publicada el


Mondoñedo se ha convertido en el primer ayuntamiento de Galicia en ser declarado área Rexurbe, una figura creada por la Ley de rehabilitación y regeneración y renovación urbanas de Galicia, aprobada el pasado año, que va más allá de rehabilitación integral, ya que además de la cuestión constructiva, también incluye medidas de dinamización social, demográfica y económica.

De hecho, el municipio de Mondoñedo, que dirige la popular Elena Candia, ha sido el primero en Galicia en solicitar a la Xunta la declaración de una área Rexurbe y se ha convertido, así, en el primero también en contar con esta declaración tras el acuerdo aprobado este jueves por el Consello de la Xunta.

Además de este ayuntamiento, tras la aprobación de la ley en mayo del pasado año, ha mostrado interés en la figura Rexurbe la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, y ya ha habido contactos, pero todavía no se ha formalizado esta tramitación, tal y como han confirmado a Europa Press fuentes de la Xunta.

El área Rexurbe de Mondoñedo incluirá todo el conjunto histórico y una zona contigua en la zona de Os Remedios y en la calle Álvaro Cunqueiro. La superficie total del área es de 4,45 kilómetros cuadrados y, en la memoria presentada por el ayuntamiento hay 704 edificios con 915 viviendas. De ese total, 179 edificios que se encuentran en estado deficiente, malo o ruinoso. Dentro del área Rexurbe, el ayuntamiento propone una zona de actuación prioritaria que comprende un total de 11 calles.

PROYECTO VÍA VERDE DE O SALNÉS

En otro orden de cosas, el Consello ha aprobado la firma del convenio de colaboración entre la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda y los ayuntamientos pontevedreses de Vilagarcía de Arousa, Caldas de Reis y Portas para la ejecución de la segunda fase constructiva del acondicionamiento de un tramo del antiguo trazado de ferrocarril Pontevedra-Carril-Santiago de Compostela para su uso como vía verde.

El importe total de la actuación, según consta en el convenio, asciende a 199.966,19 euros, que financiará la consellería al 100 por cien y se ejecutará en la anualidad 2020.

últimas noticias

Detenido en Lugo un conductor sin carné tras huir de la Policía a toda velocidad y con droga en el vehículo

Agentes de la Policía Local y de la Policía Nacional han detenido en Lugo...

Herido un motorista en un accidente que provoca retenciones de varios kilómetros en la AP-9 en Vigo

Un accidente entre una moto y un coche en la mañana de este martes...

Muere un motorista en una caída en la A-55 a su paso por Mos (Pontevedra)

Un motorista falleció en una caída en la noche del lunes cuando circulaba por...

La calidad, carta de presentación de Galicia en la nueva campaña de la Xunta: ‘¿Y si Calidade fuese un lugar?’

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha dado a conocer este...

MÁS NOTICIAS

El Museo Sargadelos-Carlos Maside, la Rapa das Bestas y el Pazo de Lourizán, declarados Bien de Interés Cultural

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este viernes la declaración como Bien...

Miguel Ángel Delgado, director de ‘San Simón’: «La esencia de la película es una elegía a la memoria de la isla»

El director Miguel Ángel Delgado ha presentado este lunes en Santiago de Compostela su...

La Xunta destaca la capacidad de la Ruta Xacobea para «unir culturas y difundir el patrimonio»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado este lunes...