InicioSOCIEDADLas lluvias acumuladas desde octubre superan en un 15 por ciento el...

Las lluvias acumuladas desde octubre superan en un 15 por ciento el valor medio normal hasta el 11 de febrero

Publicada el


Las precipitaciones acumuladas en el conjunto de España desde que el 1 de octubre de 2019 comenzó el año hidrológico hasta el 11 de febrero superan en un 15 por ciento el valor normal, ya que se ha recogido una media de 368 litros por metro cuadrado, cuando frente a un valor medio normal de 321 litros por metro cuadrado para el conjunto de España, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

La AEMET señala que entre el 4 y el 11 de febrero las precipitaciones afectaron al cuadrante noroccidental peninsular, en la mitad sur –aunque algo más dispersas–, en el este de Cataluña y en el norte de las islas de Tenerife y Gran Canaria.

El volumen de lluvias superó los 10 litros por metro cuadrado en Galicia, en el este de Cantabria y se llegaron a alcanzar 30 litros por metro cuadrado en el litoral de las provincias de A Coruña y de Pontevedra.

Además, la AEMET destaca las precipitaciones acumuladas en los observatorios principales de Pontevedra, con 21 litros por metro cuadrado; Vigo-Peinador, 16 litros por metro cuadrado; Santiago de Compostela-Labacolla; Lugo-Rozas, 9 litros por metro cuadrado y 7 litros por metro cuadrado en Oviedo y Ponferrada.

Más allá del periodo incluido en este balance hídrico, el día 12 de febrero las precipitaciones afectaron a Galicia, al este de Cataluña y a áreas del sistema Central.

Por zonas, acumulan más lluvias que el valor normal para este periodo en todo el territorio, excepto en el cuadrante suroccidental peninsular, en el sistema Central, en un área del interior de Castilla y León, en las islas Pitiusas y en las islas Canarias.

Incluso, ha llovido el doble de lo normal en el sur de Valencia y en el norte de Alicante, así como en una franja que va entre Tarragona y Lérida.

Por el contrario, no han alcanzado ni el 75 por ciento de las lluvias normales en la mayor parte de Canarias, en el litoral de Huelva y en parte del litoral de Cádiz y Málaga, en el suroeste de Sevilla y en áreas de Badajoz, del norte de Córdoba, de Toledo y de Burgos.

últimas noticias

Renfe estudia demandar a Galicia y Castilla y León por hacerle perder 3 millones de euros por los incendios

Renfe está valorando presentar una reclamación de responsabilidad patrimonial contra las comunidades autónomas de...

Rural.- La Xunta evalúa la afectación de los incendios forestales en el patrimonio cultural

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha anunciado que técnicos...

Pleno.- El BNG trata de impulsar, sin éxito, una declaración contra el genocidio en Gaza y en defensa de las protestas

El BNG ha tratado de impulsar, sin éxito, dado que este tipo de iniciativas...

El PSdeG exige disculpas por «faltar al respeto» a una diputada al conselleiro de Facenda, que lo niega

El PSdeG ha exigido disculpas oficiales al conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Recogidos más de 31 millones de kilos de uva en la campaña de la Denominación de Origen Rías Baixas

La campaña en la Denominación de Origen Rías Baixas ha supuesto la recogida de...

Rural.- Recibe el alta médica uno de los brigadistas heridos en los incendios de Ourense

Uno de los brigadistas heridos en los incendios registrados en el mes de agosto...

Cáritas de A Coruña alerta del aumento de pobreza «crónica e invisible» tras un 30% más de intervenciones

Cáritas de A Coruña ha alertado del aumento de la pobreza "crónica e invisible"...