InicioECONOMÍAPSA Vigo aprueba su nuevo convenio colectivo con el único apoyo del...

PSA Vigo aprueba su nuevo convenio colectivo con el único apoyo del sindicato mayoritario

Publicada el


La planta viguesa del Grupo PSA Peugeot Citroën ha aprobado este lunes su nuevo convenio colectivo con el único apoyo del sindicato mayoritario, el Sindicato Independiente de Trabajadores (SIT). Mientras, CC.OO., CIG y CUT han considerado «insuficientes» las medidas recogidas en el documento y los dos primeros lo han rechazado.

Según ha informado a Europa Press la secretaria general del SIT, Ana María Reigosa, este sindicato ha rubricado este lunes el acuerdo tras una reunión en la que las centrales han expresado sus posturas respecto a la propuesta final de la empresa, trasladada la semana pasada tras nueve reuniones de la mesa de negociación. Dado que el SIT cuenta con una amplia mayoría en esta última, su apoyo al documento ha permitido que este haya sido aprobado.

Mientras, CIG y CC.OO. han rechazado la propuesta en la que se reflejaban las medidas planteadas por la dirección de la planta y CUT y UGT todavía no han confirmado su postura al respecto.

Sobre el nuevo convenio, la secretaria general del SIT ha destacado que su aprobación permitirá «aportar mejoras económicas y sociales» a los empleados de la fábrica viguesa, así como de conciliación laboral y familiar. También ha valorado la presentación de un plan industrial por parte de la dirección de la empresa en el que se ha incluido la producción de vehículos eléctricos e híbridos.

CRÍTICAS

Por su parte, CC.OO. ha rechazado el documento planteado al considerar «insuficientes» las mejoras incluidas en el mismo, según ha detallado a Europa Press la sindicalista Carmen María Fernández. Así, ha indicado que la oposición a la postura de la dirección de la planta se acordó en la asamblea celebrada en el sindicato el viernes pasado y ha criticado que el nuevo convenio no refleje la eliminación de los «recortes salariales» aplicados en 2014.

Asimismo, la CIG ha rechazado la propuesta de la planta viguesa al considerar que «no satisface las necesidades mínimas» de los empleados a nivel social y económico, por lo que ha considerado que representa un «insulto» a su trabajo. Por este motivo, ha abogado por continuar las negociaciones y eliminar las «medidas de flexibilidad y precariedad» reflejadas en documentos anteriores.

En declaraciones a Europa Press, el delegado sindical de la CUT, Vítor Mariño, ha considerado «insuficientes» las medidas planteadas por la empresa. Además, ha denunciado que este articulado no se remitió al sindicato hasta el pasado viernes, lo que ha conllevado que, según ha explicado, haya sido imposible llevar a cabo un análisis que permitiese definir un posicionamiento al respecto. También ha reprobado que no se hayan facilitado las actas de las cuatro últimas sesiones y ha avanzado que se analizará la «legalidad» de este hecho.

La UGT tampoco ha comunicado su posición respecto a la propuesta de PSA, una situación que se produce días después de la dimisión en bloque de la comisión ejecutiva como consecuencia de acusaciones que relacionaban el apoyo a las medidas de la empresa con intereses personales.

últimas noticias

Empresarios gallegos piden agilizar la devolución del IVA para evitar perjuicios a pymes y autónomos

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha pedido agilizar el procedimiento de devolución...

Detenido un hombre por el robo de un vehículo en A Coruña

La Guardia Civil ha detenido a un hombre por el robo de un vehículo...

Detenido un menor en Pontevedra por agredir a su pareja

Un menor, de 17 años, ha sido detenido en Pontevedra por un delito de...

La creación de empresas en Galicia sube un 12,9% en junio, hasta 428 nuevas sociedades

El número de nuevas sociedades mercantiles gallegas subió un 12,9% en el mes de...

MÁS NOTICIAS

Empresarios gallegos piden agilizar la devolución del IVA para evitar perjuicios a pymes y autónomos

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha pedido agilizar el procedimiento de devolución...

La creación de empresas en Galicia sube un 12,9% en junio, hasta 428 nuevas sociedades

El número de nuevas sociedades mercantiles gallegas subió un 12,9% en el mes de...

La CNMV multa a Juan José Llinares con 40.000 euros por manipulación de mercado con EiDF

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha impuesto una multa de 40.000...