InicioCULTURAEl Festival de la Luz bate récord de recaudación y reparte más...

El Festival de la Luz bate récord de recaudación y reparte más de 117.000 euros entre las asociaciones Anxiños y Asanog

Publicada el


La edición de 2019 del Festival de la Luz, que se celebró el pasado mes de septiembre en la localidad coruñesa de Boimorto, logró una recaudación de 117.218 euros que este lunes ha sido donada de forma íntegra por la organización a las asociaciones Anxiños y Asanog.

«Este año hemos logrado la donación más alta de los ocho años de vida del festival», ha señalado la cantante y fundadora de este festival, Luz Casal, que cada mes de septiembre reúne a decenas de artistas en su localidad natal con un objetivo solidario.

Este 2020 la cita será los días 11, 12 y 13 de septiembre; y, como novedad, en esta nueva edición habilitarán una fila cero para lograr más fondos sin tener que masificar el evento.

El acto de entrega de la recaudación a estas dos asociaciones ha tenido lugar este lunes en la Fundación Paideia de A Coruña. Además de la cantante Luz Casal, han estado presentes en la entrega la alcaldesa de Boimorto, María Jesús Novo, el presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso y el conselleiro de Cultura y Turismo, Román Rodríguez, así como representantes Anxiños, Asanog y de otras entidades que colaboran o patrocinan este festival de música.

La Asociación Anxiños ayuda a la recuperación e integración de niños y adolescentes con trastornos mentales graves; mientras que Asanog contribuye en Galicia al mejor estado de los niños oncológicos y sus familiares.

EDICIÓN 2020

El conselleiro de Cultura ha destacado que los festivales de música son un «elemento de dinamismo turístico y económico para Galicia», pues generan un importante impacto económico en la zona. Solo el Festival de Luz genera un impacto económico en su área de 3 millones de euros, según el conselleiro.

En la edición de este año, que tendrá lugar los días 11, 12 y 13 de septiembre, la organización potenciará zonas como el gastroespacio, el Merado de la Luz, el área infantil, además de impulsar los talleres para los pequeños y el deporte, según ha avanzado el productor Farruco Castromán.

Con el cartel todavía por descubrir, este lunes salen a la venta las entradas para la edición de 2020 del Festival de la Luz, que, como califica su impulsora, «es una fiesta familiar de tres días en un ambiente rural».

últimas noticias

Arden tres vehículos en Narón (A Coruña) tras propagarse el incendio originado en uno de ellos

Tres vehículos han ardido este sábado en Narón (A Coruña) y han resultado parcialmente...

Evacuada una persona tras salirse de la vía y chocar contra una casa en Val do Dubra (A Coruña)

Una persona ha resultado herida y ha tenido que ser evacuada tras salirse de...

Adjudicada a la empresa OHLA la construcción del futuro edificio de Farmacia de la USC, que costará 23,43 millones

La Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha adjudicado la construcción del futuro edificio...

El Cesga incorpora a Pablo Ouro para abrir una nueva línea de investigación sobre energías renovables

El Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga) ha incorporado a su cuadro de profesionales...

MÁS NOTICIAS

Xunta y RAG proponen cambiar la denominación de 2.532 ayuntamientos, parroquias y lugares en el Nomenclátor de Galicia

La Xunta y la Real Academia Galega (RAG) han propuesto cambiar la denominación de...

Xunta destaca que destinar 132 millones cada año en implementar las lenguas cooficiales «no es una cuestión razonable»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado que destinar...

La Xunta define ‘O Castelo Conta’ como una «cita imprescindible para prestigiar y difundir la tradición oral gallega»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha definido el festival...