InicioSOCIEDADLa presidenta de Adif apunta a la primavera de 2021 como posible...

La presidenta de Adif apunta a la primavera de 2021 como posible fecha de llegada del AVE a Galicia

Publicada el


La presidenta de Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), Isabel Pardo de Vera, ha señalado este domingo que «si las pruebas a Puebla de Sanabria (Zamora) van tan bien y en los próximos meses ponemos en servicio ese tramo desde Pedralba», Galicia «podría tener la puesta en servicio» del AVE en la primavera de 2021.

Así lo ha apuntado en una entrevista en la Cadena Ser, recogida por Europa Press, en la que ha aclarado que llegaría en esta fecha «a no ser que haya alguna incidencia gorda durante las pruebas, posibilidad que cada vez se minimiza más».

La presidenta de Adif ha explicado que las actuaciones de estos últimos meses, relacionadas con las pruebas del Sistema Europeo de gestión del tráfico ferroviario (ERTMS) del tramo Zamora-Pedralba hasta Puebla de Sanabria, «van muy bien».

En esta línea, Isabel Pardo de Vera ha indicado que este trayecto se pondrá en marcha «en mayo o junio» de este año, lo que reducirá en 50 minutos el trayecto a Madrid, y que en 2020 también probarán el tramo de Puebla de Sanabria a Ourense.

Asimismo, ha hablado sobre los tiempos de los futuros viajes, que durarán sobre dos horas y 15 minutos en el tramo Madrid-Ourense, dos horas y 40 minutos desde Madrid a Santiago y media hora más a A Coruña.

«EL AVE ES YA UNA REALIDAD»

Por otro lado, Pardo de Vera considera que el Gobierno gallego utiliza la polémica sobre la fecha de llegada del AVE a la Comunidad con «intencionalidad política» y trata de «generar incertidumbre sobre una realidad que perjudica al ciudadano». A su juicio, «el conflicto no aporta nada» y ha dejado claro que «el AVE ya es una realidad».

Además, ha subrayado que en el pasado, cuando entre 2014 y 2017 se «paralizaron» las obras de este proyecto ferroviario durante el Gobierno de Mariano Rajoy, el Ejecutivo gallego a cargo de Núñez Feijóo «podía haber hecho algún trabajo».

Respecto a la propuesta de la Xunta de crear una comisión de seguimiento de la construcción del AVE, Pardo de Vera ha recordado que «nunca hubo ninguna comisión solicitada por la Xunta», ni siquiera cuando existió «riesgo sobre la ejecución de las obras en otros periodos».

En cualquier caso, ha recalcado que la máxima de la entidad «es la transparencia y la comunicación» y asegura no tener «problemas» para «dar todas las explicaciones» que se le requieran.

últimas noticias

Xunta lamenta «pasividad» del Gobierno en cubrir puestos de funcionarios con habilitación nacional en entidades locales

La directora xeral de Administración Local, Natalia Prieto, ha lamentado "pasividad" del Gobierno central...

El PP llevará a ayuntamientos y diputaciones de toda España una moción exigiendo el cese de Redondo por las pulseras

La portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, ha anunciado este miércoles que...

CIG-Ensino lanza una campaña para profesores para «revertir los 15 años del decreto del plurilingüismo»

CIG-Ensino ha presentado este miércoles su campaña para este curso escolar, 'Eu Ensino en...

La tarifa del gas regulado individual sube un 13,2% desde hoy y la vecinal, entre un 12% y un 20,1%

La tarifa de último recurso (TUR) de gas natural individual sin impuestos subirá a...

MÁS NOTICIAS

CIG-Ensino lanza una campaña para profesores para «revertir los 15 años del decreto del plurilingüismo»

CIG-Ensino ha presentado este miércoles su campaña para este curso escolar, 'Eu Ensino en...

Sanidad pedirá a las CCAA en Consejo Interterritorial sus datos sobre prevención en cáncer de mama, cervix y colon

La Ministras de Sanidad, Mónica García, pedirá a las CCAA dentro del Consejo Interterritorial...

Impulsan una campaña para dar «voz» a las pacientes con cáncer de mama: «Se te paraliza la vida»

Pacientes de cáncer de mama y familiares en la provincia de A Coruña participan...