InicioECONOMÍACPFF.-Galicia pide incluir el pago de la deuda del IVA y avisa...

CPFF.-Galicia pide incluir el pago de la deuda del IVA y avisa que es un tema «muy serio» porque se trata de «servicios»

Publicada el


El conselleiro de Facenda, Valeriano Martínez, ha explicado que la Xunta buscará que se incluya como primer punto del orden del día del Consejo General de Política Fiscal y Financiera el pago de la deuda del IVA que el Estado no abonó con respecto al ejercicio de 2017, y que en el caso de Galicia se eleva a 200 millones. La suma pendiente se eleva a 374,7 euros al contabilizar los incentivos habilitados para las comunidades autónomas cumplidoras con la regla de gasto.

En declaraciones previas, ya en Madrid, a la reunión de la tarde de este viernes del pleno del Consejo de Política Fiscal y Financiera, Valeriano Martínez ha advertido de que se está «discutiendo de algo muy serio», como es la «prestación de servicios».

«Es una cuestión financiera que tiene poco que ver con la geología, estamos discutiendo de algo muy serio, que es la prestación de servicios. No estoy hablando de geología», ha agregado en referencia a las palabras de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en las que dijo ser «una roca» para las «amenazas» de las comunidades autónomas sobre las demandas judiciales para reclamar el IVA, cuya deuda en el conjunto del Estado asciende a 2.500 millones de euros.

Valeriano Martínez ha insistido en que no le «interesan» las «rocas, ni los árboles» en estos momentos. «Estamos hablando de 374,7 millones de euros que se le deben a la Comunidad de Galicia; es nuestra prioridad, se lo debemos a los gallegos», ha remarcado.

El representante de la Xunta ha recordado el inicio del procedimiento judicial para exigir el pago del IVA y ha sugerido que también se podría extender a la reclamación de los incentivos por ser comunidad cumplidora. Así, ha apelado que siempre han sido partidarios del diálogo, pero que no van a «renunciar» a ninguna vía para lograr ingresar la suma pendiente.

«EMERGENCIA FINANCIERA»

En las mismas declaraciones a los medios, el conselleiro de Facenda calificó de «emergencia financiera» la situación actual como «consecuencia de los impagos» y, sobre todo –agregó–, por la «crisis del IVA».

Con todo, Martínez ha señalado que acuden a la reunión con «voluntad de diálogo» y «ánimo constructivo», planteando «distintos tipos de soluciones». «Siempre lo hacemos», ha reivindicado Martínez, quien ha señalado que en la reunión van a pedir «de forma oficial» que se activen también los incentivos a comunidades autónomas.

El titular de Facenda ha insistido en que se trata de cuantías que «permiten atender los servicios públicos» y ha recordado que las comunidades son las que atienden la sanidad, servicios sociales y educación. Además, también ha hecho evidente que «es de los pocos temas en los que existe unanimidad de las comunidades», sean del color político que sean.

últimas noticias

Interior activa la fase de preemergencia ante los múltiples incendios para coordinar la movilización de los recursos

El Ministerio del Interior, ha elevado a uno la Situación Operativa del Plan Estatal...

Rural.- Desalojos por la amenaza del fuego para casas en Maceda y Chandrexa, en donde arden más de 3.000 hectáreas

El fuego en el Macizo Central de Ourense continúa avanzando y en las últimas...

Rural.- El incendio de Chandrexa «mejora y vuelve a empeorar», advierte la Xunta, debido a su «imposible acceso»

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha advertido de que la "situación...

Rural.- Cuatro incendios arrasan 3.700 hectáreas en el Macizo Central de Ourense: el de Chandrexa ya quema 3.000

Los incendios de Chandrexa de Queixa, Maceda, Vilariño de Conso y Montederramo calcinan, en...

MÁS NOTICIAS

Tres de cada cuatro gallegos menores de 30 años vive con sus padres, con brecha salarial de 14 puntos frente al país

Un estudio de UGT arroja que el 73,6% de los jóvenes gallegos menores de...

Empresarios gallegos piden agilizar la devolución del IVA para evitar perjuicios a pymes y autónomos

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha pedido agilizar el procedimiento de devolución...

La creación de empresas en Galicia sube un 12,9% en junio, hasta 428 nuevas sociedades

El número de nuevas sociedades mercantiles gallegas subió un 12,9% en el mes de...