InicioActualidadDenuncian que mujeres de Tordoia tienen que desplazarse 20 km para acudir...

Denuncian que mujeres de Tordoia tienen que desplazarse 20 km para acudir a una consulta con la matrona

Publicada el


La Confederación Intersindical Galega (CIG) ha denunciado el «desmantelamiento» de la sanidad gallega en las zonas rurales, que categoriza a los pacientes «de primera y de segunda» en función del ayuntamiento en el que residan.

El departamento de sanidad de este sindicato se ha hecho eco de algunas de las últimas decisiones del Sergas que tachan de «irregulares e ilegales». Una de ellas es que la matrona del centro de salud de Tordoia (A Coruña) se ha trasladado al centro sanitario de Fontiñas de Santiago de Compostela y ha dejado sin este servicio a las mujeres del municipio.

La CIG ha asegurado este jueves en un comunicado que ahora las mujeres tienen que desplazarse a Ordes, a 20 kilómetros de Tordoia, para acudir a una consulta con la matrona, lo que «provocará la sobrecarga de trabajo» para la profesional de ese centro.

Este caso se suma a otros denunciados por la organización sindical. Sobre el Programa de la Mujer, denuncian que el Sergas utilice «datos sesgados» para establecer el «rango de actuación» de esta iniciativa.

En este sentido, critican que el programa está pensado para mujeres de entre 15 y 65 años y no contempla a las que se encuentran fuera de este rango.

MUJERES DE PRIMERA O DE SEGUNDA

Así, los profesionales se designan en función del número de mujeres que se encuentran dentro de esta horquilla, pero deja fuera a las demás que «también precisan atención», sobre todo en asuntos «que no entran» dentro del programa como la prevención de incontinencias urinarias, salud sexual, menopausia, atención en el climaterio o la prevención de cánceres ginecológicos.

Esta situación, provoca que haya mujeres «tratadas como de primera o de segunda en función del ayuntamiento en el que viven», como el caso de Tordoia o también el de A Baña, donde «un centenar de personas se concentraron el sábado para protestar por el nuevo horario asistencial» de la matrona del municipio.

Según el sindicato, este servicio se prestaba durante cuatro horas por la mañana (de 10,00 a 14,00 horas), pero ahora pasará a ofrecerse de 10,00 a 12,30 horas de forma presencial y entre las 08,00 y las 10,00 horas, así como entre las 12,30 y las 15,00 horas pasará a estar «localizable en el ayuntamiento».

El caso de A Baña se suma «al desmantelamiento de la medicina rural y a los equipos que la forman», lamenta la CIG.

LISTA DE ESPERA EN SARRIA

En el mismo sentido, se han manifestado diferentes diputados y representantes del PSOE en Lugo, este jueves en Sarria, junto a los trabajadores del Punto de Atención Continuada de esta localidad, que denuncian «la caótica situación y el colapso que vive este PAC».

La diputada socialista Patricia Otero ha señalado la «situación crítica» de esta comarca, en la que hay «cerca de 1.000 pacientes en listas de espera para ser atendidos en el servicio de fisioterapia».

Igualmente, Otero ha advertido que «desde que Feijóo accedió al Gobierno gallego la atención primaria ha perdido más de 1.100 profesionales y 180 millones de euros, según muestran los propios presupuestos».

Tampoco «cubre las vacantes de los profesionales en los centros de salud, ni en la época estival, ni tampoco cuando están de baja», ha añadido Otero. Por todo esto, la situación concreta de esta comarca afecta «a una comarca de 26.000 personas», «un auténtico atropello a la dignidad de las personas».

últimas noticias

Rueda ensalza el «esfuerzo especial» del Gobierno gallego en los Presupuestos por la provincia de Lugo

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha asegurado este domingo que el Gobierno de...

El líder del PSdeG apoya en León al candidato socialista a presidir la Junta, Carlos Martínez

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, se ha desplazado hasta León...

La Xunta advierte de que «no acepta lecciones» del Gobierno e insta a la ministra de Infancia a «ponerse a trabajar»

La Xunta ha instado a la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, a...

El PSdeG reclama a la Xunta que se reúna con los propietarios de las Fragas do Eume y calendarice las adquisiciones

El parlamentario socialista Aitor Bouza ha reclamado a la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Medio Rural pide «tranquilidad» ante la dermatosis nodular, aunque también minimizar los movimientos de ganado

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha llamado a la "tranquilidad" y...

El Gobierno afirma que las manifestaciones ante centro de menores migrantes buscan amedrentar a residentes y empleados

El Gobierno ha defendido que las manifestaciones frente a centros de acogida de menores...

La DGT y la Guardia Civil de Tráfico en Galicia activan este lunes un Plan de Vigilancia Especial de neumáticos y luces

La DGT y la Guardia Civil de Tráfico en Galicia activan desde este lunes...