InicioEDUCACIÓN Y SANIDADUn total de 26 personas con gripe murieron en Galicia en esta...

Un total de 26 personas con gripe murieron en Galicia en esta campaña

Publicada el


Un total de 26 personas con gripe han fallecido en Galicia en la actual campaña invernal por este virus y, de ellas, 12 murieron como consecuencia de esta dolencia, mientras que las otras 14 presentaban este problema de salud pero sus decesos no fueron consecuencia suya.

Los datos, que semanalmente actualiza la Consellería de Sanidade los viernes, han sido avanzados por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en la rueda de prensa posterior al Consello, en la que también informó de que se han vacunado contra la gripe este año 605.040 personas, 37.632 más que en la campaña anterior.

«Estamos consiguiendo sensibilizar con mayor éxito a la población», ha destacado el mandatario autonómico, quien ha recordado que nos encontramos en el «pico» del virus y quien ha adelantado que la previsión es que baje en próximos días. En esta línea, destacó que aumentaron las vacunaciones en todos los grupos de riesgo.

Desde la semana 40 del año 2019 hasta este miércoles, se atendieron en Galicia un total de 987 casos, de los que 80 requirieron asistencia en la UCI. Doce personas murieron a consecuencia de la gripe y otras 14 fallecieron pero no consecuencia de ella.

DATOS DE LA CAMPAÑA

La campaña de vacunación se desarrolló entre el 14 de octubre y el 28 de diciembre pasado, con una duración de 11 semanas. Según los datos de este informe, presentado por el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, ante el Consello, ha habido un incremento del 7 por ciento en el número de dosis aplicadas.

A los mayores de 65 años se les administraron 410.539 dosis, 16.097 más que en la campaña anterior. Esto supone una cobertura del 60,39 por ciento, 1,77 puntos más respecto al año anterior.

En las personas de más de 75 años se alcanzó el objetivo del 65 por ciento de cobertura, llegando al 67,29 por ciento, lo que significa que se supera en más de un punto la alcanzada en la temporada anterior.

En el subgrupo de 70-74 años, se registra un incremento con respecto al año anterior de un punto y medio, alcanzando una cobertura del 58,71 por ciento, mientras que en las personas de 65 a 69 años, se registró el mayor ascenso con más de dos puntos y medio respecto al año anterior.

La cobertura para mujeres embarazadas, uno de los prioritarios, fue del 64,83 por ciento, con 7.630 dosis administradas, vacunándose 1.122 mujeres más que en la campaña anterior. Estas cifras, señala la Xunta, indican que se superó con una amplia margen, casi de diez puntos, el objetivo propuesto del 55 por ciento.

El porcentaje de trabajadores sanitarios vacunados alcanzó el 52,85 por ciento, lo que supera en casi 3 puntos el 50 por ciento establecido como objetivo y en casi 7 puntos la cobertura de 2018, con un 46,49 por ciento. En 2017 se había conseguido una cobertura del 38,85 por ciento y en 2016, un 33,45 por ciento.

En total, se vacunaron 17.681 profesionales en esta campaña, lo que supone un aumento de en la vacunación de 2.784 profesionales más que el año pasado. Los datos muestran la consolidación de una tendencia creciente, estima la Xunta.

PLANES DE CONTINGENCIA

El Sergas mantiene activados los planes de contingencia para atender el incremento de la demanda asistencial o aumento de la necesidad de ingreso hospitalario, asegura la Xunta, con motivo de la actividad gripal. El objetivo es «establecer una coordinación» entre servicios y recursos de atención primaria y hospitalaria», así como con Urgencias Sanitarias de Galicia-061, para optimizar la atención a la gripe y sus posibles complicaciones.

Los planes recogen medidas para evitar las consecuencias más graves de la gripe, para la atención de los picos de demanda en los distintos centros asistenciales y para los protocolos que se deben seguir tanto en atención primaria como hospitalaria.

EQUIPAMIENTO SANITARIO

Sin dejar atrás la sanidad, Feijóo también ha informado tras la reunión de su gobierno de la licitación que se llevó a cabo en 2019, por valor de 8.591.000 euros, para mejorar la dotación en los centros de salud de equipamiento sanitario para la Atención Primaria.

Esta actuación tiene como objetivo renovar y dotar los centros de salud de equipamiento sanitario y electromédico, así como de renovación de mobiliario de los centros de salud, para ofrecer una mejor cobertura sanitaria a la población.

Así, se adquirieron 475 electrocardiógrafos, con un valor de licitación de 1.954.150 euros, que permitirán la realización de diagnósticos más precisos. Además, el nuevo equipamiento genera datos en formato digital, posibilitando el acceso directo a las pruebas del especialista en cardiología y que repercutirá en un menor índice de derivación de pacientes a la atención hospitalario.

El Sergas también adquirió 261 desfibriladores licitados en 1.421.145 euros y 27 ecógrafos por un importe de 653.400 euros. A este material hay que añadir 279 holter de presión arterial y 26 retinógrafos, por 503.360 euros.

Mientras, un total de 2.609.345,83 euros del plan fueron destinados a la renovación del mobiliario. El objetivo fue la reposición de todo tipo de mobiliario general y clínico en función de las necesidades de cada área sanitaria. Se repondrá el mobiliario que sea preciso, atendiendo a las recomendaciones de salud laboral, incluyendo la sustitución de mesas de trabajo, de reuniones, vitrinas y sillas.

Con respecto a mobiliario clínico, se abordó la sustitución o mejora de camillas, dispensadores, frigoríficos o vitrinas de material médico, entre otros. Así, 985.122,83 euros fueron para mobiliario clínico y 1.624.223 para general.

últimas noticias

Prisión para dos de los detenidos en el último operativo contra el tráfico de drogas con epicentro en O Salnés

El juez del Tribunal de Instancia de Vilagarcía de Arousa, plaza 3, decretó el...

Rexina Vega recibe el Premio XXII Afundación de Xornalismo Fernández del Riego

La profesora, escritora y traductora Rexina Vega ha sido galardonada este viernes con el...

Altri pretendía ayudas por descarbonizar mientras usaba un año combustible fósil en un horno de cal, según Ulloa Viva

La Plataforma Ulloa Viva ha trasladado que el informe del proyecto que Altri quiere...

Pedro Blanco reivindica el papel del Gobierno central para crear un entorno de «estabilidad» que «favorece el empleo»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reivindicado el papel del Ejecutivo...

MÁS NOTICIAS

El Congreso aprueba reconocer a la UME por su trabajo en los incendios, con la abstención de Vox, ERC y Bildu

La Comisión de Defensa del Congreso ha aprobado este miércoles una iniciativa para trasladar...

El BNG de Vigo rechaza el desfile de las Fuerzas Armadas, que ve como un «delirio trumpista» y un «dispendio»

El grupo municipal del BNG de Vigo ha trasladado este miércoles su "total oposición...

Galicia cuenta con ocho plantas de biogás autorizadas y otras ocho en evaluación ambiental

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha informado de que en Galicia hay...