InicioECONOMÍALa Abogacía del Estado se persona en la causa sobre el cobro...

La Abogacía del Estado se persona en la causa sobre el cobro de peajes durante las obras de ampliación de la AP-9

Publicada el


La Abogacía del Estado se ha personado en el procedimiento ordinario iniciado a raíz de la demanda colectiva presentada por la Fiscalía de Pontevedra por el cobro de peajes realizado durante la ejecución de las obras de ampliación de la AP-9 pese a los atascos generados en el puente de Rande.

Según han confirmado fuentes conocedoras de los hechos a Europa Press, la Abogacía del Estado presentó una solicitud para personarse en la causa que ha sido aceptada por el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Pontevedra, donde tendrá lugar el juicio entre el 11 y el 13 de febrero.

Ante esta situación, la Fiscalía ha presentado un recurso de reposición contra la resolución que acuerda tener por personada a la Abogacía General del Estado en la causa, tal y como han informado a Europa Press fuentes del Ministerio Público.

Así, la Fiscalía ha considerado que esta no es pertinente al entender que «la causa se ciñe estrictamente al ámbito de la explotación comercial de la infraestructura por la concesionaria, desde la perspectiva civil y privada de sus relaciones con los usuarios».

CRÍTICAS DE EN-COLECTIVO

Por su parte, En-Colectivo ha criticado que la Abogacía del Estado haya solicitado personarse en la causa «a escasos días del inicio de la vista principal» y ha apuntado que la petición se notificó el pasado 28 de enero.

Sobre este punto, el presidente de la entidad, Diego Maraña, ha señalado que la Abogacía del Estado «ha presentado un escrito en el que evidencia un conocimiento amplio de los escritos de demanda y contestación que obran en los autos, a pesar de indicar que hasta la fecha no tenía constancia alguna del expediente judicial».

CONTENIDO DEL ESCRITO

Respecto al contenido del escrito de solicitud de personación, En-Colectivo ha reprobado que la Abogacía del Estado haya considerado en el mismo que «los hechos que se juzgarán se refieren al ámbito jurídico administrativo y no al civil», así como que haya ha entendido que Audasa «ha cumplido como concesionaria, no habiendo vulnerado norma alguna de contratación pública».

Sin embargo, la asociación de usuarios de la AP-9 ha reprobado la posición del Gobierno al asegurar que los servicios prestados por Audasa durante la realización de las obras «no cumplieron con las garantías que le son exigibles como concesionaria» y ha lamentado que, sin embargo, no se haya compensado «de forma alguna» a los usuarios de la vía.

En-Colectivo también ha denunciado que, en su escrito, la Abogacía del Estado haya señalado «el posible perjuicio económico que una eventual estimación de la demanda podría suponerle, como justificación última de su personación».

Adicionalmente, la asociación de usuarios de la vía ha insistido en la necesidad de que sea la jurisdicción civil la que dictamine si el cobro de los peajes fue adecuado dado que esta situación afectó «directamente a consumidores y usuarios».

El juzgado ha trasladado el escrito de la Abogacía del Estado para que las partes puedan formular sus alegaciones, pero En-Colectivo ha considerado «precluído el trámite» dada «la fase del procedimiento judicial».

En concreto, En-Colectivo reclama a la concesionaria la devolución de los peajes cobrados durante la realización de las obras y el interés generado hasta la fecha, lo que supone importe de unos 200.000 euros.

últimas noticias

Rural.- La Xunta admite una «preocupante» ola de fuegos, con hasta 50 al día, por «una altísima actividad incendiaria»

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha reconocido que la "situación es...

A Coruña registra un descenso de la siniestralidad viaria, con 758 accidentes en 2024

La ciudad de A Coruña ha registrado un descenso de la siniestralidad viaria en...

El PSdeG denuncia una situación «límite» de cooperativistas en Xuxán y urge a la Xunta medidas

El PSdeG llevará al Parlamento gallego lo que califica como una situación "límite" por...

Detenidas ocho personas en una operación antidroga de Monforte de Lemos (Lugo)

La Policía Nacional ha detenido a ocho personas en una operación antidroga en la...

MÁS NOTICIAS

La deuda de Galicia superará los 13.000 millones en 2028, aunque bajará al 13,4% del PIB, según Fedea

La deuda de Galicia superará los 13.000 millones de euros en 2028, con un...

La CIG convoca movilizaciones en DIGI contra el «recorte de derechos» en el convenio firmado por CCOO y UGT

La CIG ha convocado movilizaciones en DIGI en contra del convenio firmado por CCOO...

Turismo.- Todos los aeropuertos gallegos pierden pasajeros en julio menos A Coruña, que crece un 0,3%

Todos los aeropuertos de Galicia han perdido pasajeros durante el mes de julio, en...