InicioSOCIEDADComienza el 'Entroido dos Xenerais da Ulla', una fiesta que pervive y...

Comienza el ‘Entroido dos Xenerais da Ulla’, una fiesta que pervive y le da vida al rural

Publicada el


El ‘entroido’ de los Xenerais da Ulla, declarado Fiesta de Interés Turístico de Galicia desde 2013, arrancará este sábado, 8 de septiembre, y, hasta el próximo 5 de marzo, realizará 24 ‘atranques’ en otros tantos lugares pertenecientes a ocho ayuntamientos del entorno del Ulla, que abarcan tanto la provincia de A Coruña como la de Pontevedra.

El compostelano Pazo de Raxoi ha acogido este jueves la presentación de esta fiesta, organizada por distintas asociaciones de vecinos y comisiones y en la que participan los municipios de A Estrada, Boqueixón, Santiago, Silleda, Teo, Touro, Vedra y Vila de Cruces.

La apertura del ‘entroido’ será este sábado, ocho de febrero, con dos atranques que tendrán lugar en Vilanova (Vedra) y O Castiñeiriño (Santiago). El punto final de la celebración, el cinco de marzo, será un atranque en Fonte Díaz, en el Ayuntamiento de Touro. Por el medio, serán 24 las salidas que realizarán los ‘xenerales’, un mes de carnaval que lo convierte en «el más largo de Galicia».

Además de la promoción conjunta que realizan los ayuntamientos de esta celebración, este año se pondrá en marcha un concurso de fotografía digital, que premiará a las instantáneas que mejor reflejen la ideosincrasia de esta celebración tradicional y sus elementos singulares.

Para promover la revitalización de este carnaval tradicional, el Ayuntamiento de Vedra puso además en funcionamiento este año una escuela infantil de Xenerais da Ulla, en la que participan niños de entre nueve y 16 años.

El Entroido dos Xenerais da Ulla tiene sus orígenes en la mitad del siglo XIX y se basa en los enfrentamientos bélicos que se vivieron en la comarca en ese periodo: la invasión del ejército napoleónico, la revolución de 1846 o las guerras carlistas.

Los personajes más importantes de esta celebración son los ‘xenerais’ y ‘correos’ a caballo, que recorren las parroquias dando ‘vivas’ a los vecinos, acompañados de un ‘ejército’ de abanderados, coros y comparsas. Concluyen su visita escenificando el ‘atranque’ o ‘alto’, enfrentamiento dialéctico por parejas en el que hacen burla o sátira de asuntos locales o de actualidad.

APOYO A LA TRADICIÓN RURAL

Durante la presentación de la edición 2020 del Entroido dos Xenerais da Ulla, el concejal de A Estrada Juan Constenla ha puesto en valor la importancia de apoyar y fomentar este tipo de celebraciones patrimoniales y ha destacado el carácter «singular» de este carnaval que, además, es «eminentemente rural».

En la misma línea, el presidente de la Asociación de Xenerais da Comarca de Santiago, Suso Cedeiro, ha elogiado el trabajo que se realiza desde 2011 para la recuperación de esta celebración y ha animado a continuarlo para que «siga teniendo más fuerza».

Cedeiro ha recordado que este ‘entroido’ es algo que «realmente se vive» en las parroquias y ha confiado en que, en un futuro, pueda ser declarado fiesta de interés turístico nacional.

últimas noticias

Rural.- La Xunta reivindica la calidad de la ‘Faba de Lourenzá’, amparada por la Indicación Xeográfica Protexida

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha acudido este sábado a la...

La RAG pide recoger los nombres propios del mar de transmisión oral, «un tesoro inmaterial en riesgo de desaparecer»

La Real Academia Galega (RAG) ha hecho un llamamiento este sábado en la X...

El delegado del Gobierno en Galicia pone en valor el legado de Carmen Avendaño, «ejemplo de lucha, dignidad y esperanza»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha puesto en valor el legado...

La Xunta destaca la importancia de los programas de envejecimiento activo para el bienestar de las personas mayores

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha destacado este sábado la...

MÁS NOTICIAS

La RAG pide recoger los nombres propios del mar de transmisión oral, «un tesoro inmaterial en riesgo de desaparecer»

La Real Academia Galega (RAG) ha hecho un llamamiento este sábado en la X...

El Museo do Mar de Galicia cierra la exposición ‘Vikingos. Unha ollada desde Galicia’ tras recibir 15.000 visitas

El Museo do Mar de Galicia, en Vigo, cerró la exposición 'Vikingos. Unha ollada...

El Resurrection Fest vende más del 78% de sus abonos para la edición de 2026, con Iron Maiden como cabeza de cartel

La organización del Resurrection Fest Estrella Galicia ha anunciado este viernes que ya se...