InicioECONOMÍAGalicia crece un 1,8% en 2019, al mismo ritmo que España, según...

Galicia crece un 1,8% en 2019, al mismo ritmo que España, según la Airef

Publicada el


La economía gallega creció un 1,8% en 2019, al mismo ritmo que España, según la estimación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) publicada este martes.

A nivel interanual, la Airef estima que el PIB español creció un 1,8% de media, y que lideraron el crecimiento al cierre del año Asturias (+2,2%), Comunidad Valenciana (+2,1%) y la Comunidad de Madrid (+2%), seguidos por Andalucía (+1,9%), Navarra (+1,9%) y Cataluña (+1,9%), que se situaron por encima de la media estatal.

Les sigue Galicia (+1,8%), con la misma tasa que la media. Ya por debajo se encuentran País Vasco, Murcia y La Rioja, con un crecimiento del 1,7% en cada caso, Castilla y León (+1,6%), Cantabria (+1,5%), Aragón (+1,5%), Extremadura (+1,4%) y Castilla-La Mancha (+1,4%).

El análisis de la AIReF muestra que a nivel interanual Canarias (+1,4%) y Baleares (+1,3%) fueron las regiones que presentaron un menor avance en sus economías.

Estas son las primeras previsiones del PIB de CC.AA. tras la publicación de la Contabilidad Regional de España del pasado 20 de diciembre, que está afectada por la revisión estadística llevada a cabo por el INE en 2019.

La metodología cuantitativa utilizada combina los datos mensuales de indicadores de coyuntura desagregados a nivel territorial, los datos anuales compilados en términos de contabilidad nacional por la Contabilidad Regional de España (CRE) y, finalmente, las estimaciones para el conjunto nacional publicadas por la Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR).

CUARTO CUATRIMESTRE

En la comparativa intertrimestral, el crecimiento de Galicia en el cuarto trimestre es del 0,5%, la misma tasa que el avance medio en España.

Un total de nueve comunidades autónomas crecieron por encima de la media estatal (+0,5%) en el cuarto trimestre de 2019, en el que lideraron Canarias y Baleares, frente a Extremadura y Castilla-La Mancha, las comunidades que menos crecieron.

Así se desprende de la estimación del PIB de las CC.AA. para el cuarto trimestre de 2019 publicado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) mediante la metodología Metcap, que refleja cómo las islas (Canarias y Baleares) lideraron el crecimiento en la última parte del año pasado al crecer un 0,6%.

También crecieron a ese nivel la Comunidad Valenciana, Aragón, Asturias, Cantabria y Navarra, y junto a la Comunidad de Madrid (+0,5%) y Cataluña (+0,5%), que se situaron ligeramente por encima del 0,5%, crecieron por encima de la media nacional.

Asimismo, otras seis autonomías (Andalucía, La Rioja, Castilla y León, País Vasco, Galicia y Murcia) registraron un repunte de su actividad del 0,5%, en línea con la media pero por debajo de esta, mientras que las autonomías con un menor crecimiento en el cuarto trimestre fueron Castilla-La Mancha (+0,4%) y Extremadura (+0,3%).

últimas noticias

Rural.- Rueda agradece al Rey su interés por la situación de los incendios en Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha agradecido al Rey su llamada telefónica...

Rural.- (AMP.) Un incendio próximo a la Estación de Manzaneda (Ourense) obliga a confinar a un campamento infantil

Un nuevo incendio originado esta tarde en Chandrexa de Queixa, cercano a la estación...

Rural.- Rueda ve una «situación complicada» en los incendios tras una jornada de desalojos y cortes en la carretera

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha evaluado el actual estado de los...

Rural.- Los incendios de Ourense afectan a la A-52 y obligan a cortar la autovía en A Mezquita y Cualedro

Los incendios forestales que afectan a la provincia de Ourense, en la que se...

MÁS NOTICIAS

El nuevo gobierno local de Noia (A Coruña) encargará un estudio de la situación económica y financiera del Ayuntamiento

Realizar un estudio actualizado de la situación económica y financiera del Ayuntamiento de Noia...

La deuda de Galicia superará los 13.000 millones en 2028, aunque bajará al 13,4% del PIB, según Fedea

La deuda de Galicia superará los 13.000 millones de euros en 2028, con un...

La CIG convoca movilizaciones en DIGI contra el «recorte de derechos» en el convenio firmado por CCOO y UGT

La CIG ha convocado movilizaciones en DIGI en contra del convenio firmado por CCOO...