InicioECONOMÍAPesca.- Un total de 19 millones en ayudas para proyectos de desarrollo...

Pesca.- Un total de 19 millones en ayudas para proyectos de desarrollo socioeconómico en la pesca en Galicia

Publicada el


La conselleira do Mar, Rosa Quintana, ha informado este lunes en Burela (Lugo) de que los ocho grupos de acción local del sector pesquero en Galicia (GALP) se pueden beneficiar de 9,2 millones de euros para el desarrollo de proyectos de dinamización socioeconómica del litoral gallego en el marco de la convocatoria de ayudas de este año.

Quintana ha recordado esta línea de ayudas durante una visita a Conservas Faro, en Burela, en la que ha estado acompañada de la directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro, Susana Rodríguez, y en la que aprovechó para conocer las mejoras realizadas en trazabilidad y etiquetado de productos a través de los productos a través de los grupos de desarrollo A Mariña-Ortegal.

Entre las mejoras implantadas, y que forman parte de las actuaciones que subvencionan la Xunta, se han encontrado la comercialización de productos pesqueros con pesado y etiquetado automáticos; inclusión de braille y un código QR para las etiquetas, y mejoras para la elaboración artesanal de las conservas.

En los últimos cuatro años, según destacó la conselleira de Mar, los cerca de 450 proyectos aprobados generaron más de 1.900 empleos a tiempo completo y supusieron un incremento del valor añadido bruto de más de 94 millones de euros.

Rosa Quintana recordó además que los grupos de desarrollo pueden optar a ayudas para proyectos de cooperación interterritoriales y trasnacionales. A través de estas ayudas, cofinanciadas con fondos europeos, la Xunta busca promover la suma de sinergias entre los GALP para que accedan a información y nuevas ideas y aprendan de otros grupos, regiones o países.

También busca favorecer y apoyar la innovación para adquirir destrezas y medios que permitan mejorar sus estrategias de desarrollo local participativo. A ellas, destina 381.000 euros.

La titular de Mar ha desarrollado una agenda en A Mariña que ha incluido la visita a la planta de cultivos marinos del Centro de Investigacións Mariñas (CIMA) en Ribadeo. Este organismo, que tiene otro centro en Vilagarcía de Arousa, tiene como finalidad la investigación orientada y aplicada con el objetivo de alcanzar una gestión racional y eficaz de los recursos marinos.

últimas noticias

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

A Coruña acoge los días 7 y 8 el VII Congreso Nacional de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos

El Palacio de Congresos y Exposiciones de A Coruña (Palexco) acogerá los días 7...

Las matriculaciones se disparan un 23% en Galicia en septiembre por el tirón de los eléctricos

Galicia registró un total de 2.548 matriculaciones de coches nuevos en septiembre, lo que...

En marcha el proyecto ‘Benseguro’ para minimizar la siniestralidad laboral en el sector de la construcción

El conselleiro de Emprego, José González, ha participado en la puesta en marcha del...