InicioECONOMÍAPesca.- Un total de 19 millones en ayudas para proyectos de desarrollo...

Pesca.- Un total de 19 millones en ayudas para proyectos de desarrollo socioeconómico en la pesca en Galicia

Publicada el


La conselleira do Mar, Rosa Quintana, ha informado este lunes en Burela (Lugo) de que los ocho grupos de acción local del sector pesquero en Galicia (GALP) se pueden beneficiar de 9,2 millones de euros para el desarrollo de proyectos de dinamización socioeconómica del litoral gallego en el marco de la convocatoria de ayudas de este año.

Quintana ha recordado esta línea de ayudas durante una visita a Conservas Faro, en Burela, en la que ha estado acompañada de la directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro, Susana Rodríguez, y en la que aprovechó para conocer las mejoras realizadas en trazabilidad y etiquetado de productos a través de los productos a través de los grupos de desarrollo A Mariña-Ortegal.

Entre las mejoras implantadas, y que forman parte de las actuaciones que subvencionan la Xunta, se han encontrado la comercialización de productos pesqueros con pesado y etiquetado automáticos; inclusión de braille y un código QR para las etiquetas, y mejoras para la elaboración artesanal de las conservas.

En los últimos cuatro años, según destacó la conselleira de Mar, los cerca de 450 proyectos aprobados generaron más de 1.900 empleos a tiempo completo y supusieron un incremento del valor añadido bruto de más de 94 millones de euros.

Rosa Quintana recordó además que los grupos de desarrollo pueden optar a ayudas para proyectos de cooperación interterritoriales y trasnacionales. A través de estas ayudas, cofinanciadas con fondos europeos, la Xunta busca promover la suma de sinergias entre los GALP para que accedan a información y nuevas ideas y aprendan de otros grupos, regiones o países.

También busca favorecer y apoyar la innovación para adquirir destrezas y medios que permitan mejorar sus estrategias de desarrollo local participativo. A ellas, destina 381.000 euros.

La titular de Mar ha desarrollado una agenda en A Mariña que ha incluido la visita a la planta de cultivos marinos del Centro de Investigacións Mariñas (CIMA) en Ribadeo. Este organismo, que tiene otro centro en Vilagarcía de Arousa, tiene como finalidad la investigación orientada y aplicada con el objetivo de alcanzar una gestión racional y eficaz de los recursos marinos.

últimas noticias

Prado reivindica la capacidad de movilización del PP en un magosto en Xinzo de Limia (Ourense)

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, y el presidente provincial del partido en...

Alumnos de ocho centros educativos gallegos reciben premios del concurso impulsado por la Xunta con motivo del 25N

El alumnado de ocho centros educativos gallegos ha sido premiado por la Xunta en...

El BNG defenderá en el Congreso la construcción de la Rolda Oeste de Fene (A Coruña)

El BNG presentará en el Congreso el próximo martes, 25 de noviembre, en la...

Ampliado en un mes el plazo de alegaciones de la planta de biometano y fertilizantes de Ence en Xunqueira de Ambía

La Xunta de Galicia ha ampliado en un mes el plazo de información pública...

MÁS NOTICIAS

Stellantis reincorpora a Jon Nelson para el cargo de director de Servicios Financieros y Arrendamiento

Stellantis ha anunciado este viernes que Jon Nelson se reincorporará a la compañía en...

Un nuevo decreto de diálogo social en Galicia adaptará este espacio a las nuevas realidades laborales

La Xunta ha destacado que el futuro decreto autonómico que institucionalizará el diálogo social...

El CTAG firma finalmente con sindicatos un ERE con 96 despidos y un ERTE de 80 días para su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha firmado finalmente este viernes...