InicioCULTURAXacobeo.- Descubren pinturas murales inéditas durante la restauración del monasterio de San...

Xacobeo.- Descubren pinturas murales inéditas durante la restauración del monasterio de San Vicente do Pino

Publicada el


Los trabajos de conservación y restauración en la iglesia del Monasterio de San Vicente do Pino, en la localidad lucense de Monforte de Lemos, han sacado a la luz unas pinturas murales inéditas, en buen estado de conservación y de gran interés histórico y documental, que representan a modo de grisalla elementos figurados, entre ellos una imagen de Cristo.

El hallazgo se produjo el pasado 31 de enero, durante la intervención integral en este templo iniciada en diciembre por el Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE) y que cuenta con una inversión de 646.319, 27 euros. La pintura ha aparecido tras el retablo mayor, después de ser desmontado para su traslado y tratamiento.

Según ha informado el ministerio, el proyecto emprendido en el templo de San Vicente do Pino afecta a la práctica totalidad del interior del inmueble, tanto a las pinturas murales del presbiterio, la nave central y el muro norte del crucero, como al retablo mayor y el retablo en piedra del crucero de la iglesia.

La mazonería del retablo mayor, datada entre 1770-1780, es obra del denominado ‘Monje Mil Bienes’, perteneciente al propio monasterio. Durante la intervención se revisará su estructura, se consolidarán los diferentes elementos, la policromía y el dorado y se procederá a su limpieza y reintegración cromática.

Este retablo cuenta con un lienzo central fechado en 1671 -con anterioridad a la estructura de madera-, que representa el martirio de San Vicente. Para su intervención, el lienzo se ha desmontado y trasladado a un espacio habilitado dentro de la nave central de la iglesia, donde se tratarán las deformaciones del soporte y se dotará de solidez tanto la película pictórica como la capa de preparación. Finalmente, se realizará la reintegración cromática de las lagunas existentes.

OTRAS ACTUACIONES

Por otra parte, el IPCE actuará sobre los paramentos verticales del presbiterio, decorados con pinturas murales realizadas en la década de 1920 por el monje burgalés Lesmes López Pérez, y dañadas por la acción de las filtraciones de agua de la cubierta y por intervenciones anteriores inadecuadas.

El último elemento que integra el conjunto es un retablo en piedra situado en el brazo norte del crucero. Este elemento ocupa la casi totalidad del testero y se conforma a partir de dos arcosolios levantados como monumento funerario para la sepultura de don Fernando Ruiz de Castro y Portugal, IV Conde de Lemos, muerto en 1575, quien permaneció inhumado en este templo hasta su traslado a la iglesia de San Antonio, convertida en panteón de la Casa de Lemos. El tratamiento consistirá en la eliminación de sales, consolidación, sellado de grietas y fisuras y limpieza del conjunto.

La intervención del Instituto abordará también la recuperación de los revestimientos y las decoraciones murales históricas en la nave central y en el ala norte del crucero.

PROGRAMA XACOBEO

La restauración de las pinturas murales y retablos de la iglesia de San Vicente do Pino en Monforte es una de las actuaciones programadas por el Ministerio de Cultura y Deporte, a través del IPCE, en el diseño e implementación del Programa Xacobeo de conservación y puesta en valor de bienes culturales.

Este programa, que ha sido elaborado en coordinación con la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia y la Fundación Catedral de Santiago, intervendrá sobre los bienes culturales más singulares del patrimonio cultural de Galicia, con motivo de la celebración del próximo Año Xacobeo, en 2021.

últimas noticias

El PP de Ourense asegura tener por delante «un reto, pero también una oportunidad» para cambiar el rumbo de la ciudad

El PP de Ourense ha asegurado este viernes que tiene por delante "un reto...

La Xunta amplía el programa de cribados de cáncer de pulmón a toda Galicia con el envío de encuestas a 48.000 candidatos

La Xunta ha ampliado el programa piloto de cibrado de cáncer de pulmón a...

María Mayán, líder del proyecto ganador del VI Premio Zendal: «Los cribados de cáncer son una oportunidad de vida»

La investigadora gallega María Mayán ha reivindicado la importancia de la prevención y de...

Las quejas a la Valedora siguen al alza: 16.562 en 2024 y el foco en falta de médicos y esperas sanitarias

El informe anual de la Valedora do Pobo correspondiente a 2024, cuyas líneas ha...

MÁS NOTICIAS

La Xunta destinará 500.000 euros al Museo do Pobo Galego en los presupuestos de 2026

La Xunta incluirá en los presupuestos autonómicos para 2026 una partida de 500.000 euros...

La Xunta solicita al Ministerio de Cultura el depósito en la Fundación Cela del original inédito de ‘La colmena’

La Xunta ha solicitado al Ministerio de Cultura el depósito en la Fundación Camilo...

La editorial Galaxia, las bodegas Martín Códax y la Bienal de Pontevedra, entre los premiados de Cultura Galega 2025

La editorial Galaxia, las bodegas Martín Códax y la Bienal de Pontevedra, entre las...