InicioCULTURA'Escenas do Cambio 2020' arranca con una performance en defensa de los...

‘Escenas do Cambio 2020’ arranca con una performance en defensa de los derechos de las mujeres

Publicada el


El Festival ‘Escenas do Cambio’ ha arrancado este viernes en el Gaiás con ‘Relay’, una performance de la prestigiosa coreógrafa Ula Sickle en defensa de los derechos de las mujeres.

Exaltada por la crítica internacional, esta ha sido la primera vez que ha podido verse en España esta pieza, inspirada en las mediáticas y multitudinarias marchas negras de 2016, cuando cientos de miles de mujeres polacas salieron a la calle para rebelarse contra las medidas sexistas del gobierno.

Por este motivo, la artista polaca-canadiense realizó en esta pieza una coreografía colectiva basada en portear y ondear durante más de cuatro horas una bandera negra gigante. La obra busca representar de una manera simbólica los colectivos y comunidades que sienten que deben estar la alerta luchando para que sus derechos sean respetados.

La programación de apertura de Escenas do cambio 2020 se completa este viernes con ‘Pentecostés’, de la compañía gallega Pálido Domingo, que experimentará a las 20,30 horas con el arte en movimiento para crear una pieza intimista, con el lenguaje corporal de lo cotidiano y con los cautivadores cantos gregorianos como protagonistas.

Estas dos obras suponen el inicio de una programación que permitirá disfrutar durante este fin de semana en el Gaiás de un total de cinco piezas que giran alrededor de la danza contemporánea y de los lenguajes del cuerpo. De este modo, el certamen también reunirá en estos tres días en Compostela a figuras internacionales tan relevantes como Eszter Salamon o Leonor Leal y a creadores emergentes gallegos como Los Bravú.

Así, la programación de este sábado la abre, en estreno absoluto, la primera incursión en la escena de la pareja de artistas plásticos Los Bravú, formada por Dea Gómez (Salamanca, 1989) y Diego Omil (Pontevedra, 1988).

El baile y cante flamenco también tendrán espacio este sábado en Escenas do Cambio. En este caso, la bailaora Leonor Leal recupera en ‘Ahora bailo yo’ la reivindicativa y valiente pieza de José Heredia Maya, quien, en 1976, se atrevió a crear y representar una obra de teatro flamenca, donde se denunciaba la persecución y marginación del pueblo y cultura gitana.

Finalmente, cerrará el domingo esta primera semana de Escenas do cambio 2020 la prestigiosa y premiada coreógrafa Eszter Salamon, que en ‘M/others’ se vuelve a subir por segunda vez al escenario con su madre para abordar a través de la danza las relaciones materno-filiales.

últimas noticias

Detenido un vecino de A Coruña que creaba perfiles falsos en apps de citas para estafar y extorsionar a mujeres

El Equipo Milladoiro en colaboración con el Equipo A Coruña de asesoramiento, prevención y...

Localizada en buen estado la mujer de 41 años desaparecida en Vigo el pasado domingo

La vecina de Vigo de 41 años de edad desaparecida desde el pasado domingo,...

Un proyecto pondrá en marcha en Pontevedra uno de los primeros ‘bosques laboratorio’ para regenerar los de coníferas

El proyecto PLANFORLAB ubicará en Pontevedra (Galicia), Guipúzcoa (País Vasco) y León (Castilla y...

CCOO reclama que se garantice el futuro de los trabajadores afectados por las centrales térmicas de carbón

Las personas trabajadoras que perdieron su empleo por el cierre de las quince centrales...

MÁS NOTICIAS

La Zona Pro del Carballo Interplay explorará el éxito de comunicación digital del Celta y el ‘true crime’ en los podcast

El festival de contenidos digitales Carballo Interplay presenta los paneles de su Zona Pro,...

Pleno.- El conselleiro de Cultura asegura que Altri «no va a tener ningún impacto» en el Camino

El conselleiro de Cultura, José López Campos, asegura que el proyecto de Altri en...

La Diputación de A Coruña crea el premio Luis Seoane de diseño

El área de Cultura de la Diputación de A Coruña ha creado el premio...