InicioSOCIEDADLa Comisión Técnica avanza en la coordinación de la lucha contra la...

La Comisión Técnica avanza en la coordinación de la lucha contra la violencia de género en la provincia de Pontevedra

Publicada el


La Subdelegación del Gobierno en Pontevedra ha acogido este viernes la reunión de la Comisión Provincial Técnica para la Coordinación en Violencia de Género, dentro de las competencias estatales recogidas en el Sistema Integral contra la violencia de género, conocido por el plan VioGén.

Según ha explicado la subdelegada del Gobierno en la provincia, Maica Larriba, esta comisión técnica tiene el propósito de establecer una «coordinación, colaboración y comunicación» entre los órganos de la Administración del Estado y con otros organismos autonómicos y locales con competencias en materia de violencia de género.

Maica Larriba ha señalado que en la reunión de este viernes se ha tratado de «avanzar en propuestas positivas en la lucha contra la violencia de género en la provincia». Algo que, según ha dicho «se está viendo plasmado en la intensidad de las intervenciones y el nivel de reflexión de todos los que estamos participando, gracias a esa comunicación entre los diferentes ámbitos de acción».

Concretamente, han trabajado en el establecimiento de «actuaciones uniformes» y en «clarificar las pautas y canales de comunicación reglamentaria» entre los órganos competentes dependientes de la administración central, «garantizando la facilidad y la gestión más adecuada».

Otro de los puntos abordados ha sido las particularidades de este tipo de violencia. «A nadie se le escapa que existen circunstancias de tipo emocional que derivan en muchos en casos en no querer declarar, denunciar, transigir y consentir. Y a veces aquellas condiciones que establecen las sentencias no se cumplen», ha reconocido Larriba.

CASOS EN LA PROVINCIA

La subdelegada ha aludido a los datos actualizados a 31 de enero de los casos activos de violencia machista. «En la provincia hay 1.081 casos activos, once de riesgo alto, 134 de riesgo medio, 422 de riesgo medio y 514 de riesgo no apreciado», ha indicado.

Tras esta comisión técnica han quedado fijadas las reuniones ordinarias cada cuatro meses por parte de los técnicos correspondientes.

PARTICIPANTES

Para esta comisión de carácter extraordinario han estado presentes representantes provinciales del ámbito judicial en materia de violencia de género, como es la magistrada jueza decana, María Belén Rubido, junto a fiscalía adjunta sobre violencia de género, Marta Durántez.

Igualmente participaron miembros de los cuerpos y fuerzas de la seguridad del Estado, encabezados por la Comisaria Provincial de la Policía Nacional, Estíbaliz Palma y el Teniente Coronel de la Guardia Civil en Pontevedra, Manuel Touceda junto a representantes de la UFAM de protección e investigación del Cuerpo Nacional de Policía y especialistas de la EMUME de la Guardia Civil.

También participó la actual directora del Centro Penitenciario de A Lama, María Teresa Delgado, que, junto a la jefa de Extranjería de la subdelegación de Gobierno de Pontevedra, Estefanía Bouzada, y la jefa de la Unidad de Violencia sobre la mujer, Manuela Vilaboy; compartieron diversidad de experiencias desde diferentes puntos de vista para enriquecer las medidas que deben seguir tomando para erradicar la violencia contra las mujeres.

últimas noticias

Pesca.- El cierre de bateas por la presencia de toxinas se extiende a casi el 80% de los polígonos

Casi el 80% de los polígonos de bateas de mejillón se encuentran cerrados a...

Investigan a un vecino de Ferrol que fue sorprendido circulando a 214 km/h en un tramo limitado a 90

La Guardia Civil investiga a un vecino de Ferrol como presunto autor de un...

Un operativo antidroga en el entorno de Santiago se salda con 6 detenidos y más de 1.500 plantas de cannabis incautadas

La Guardia Civil ha logrado desarticular en el entorno de Santiago de Compostela un...

La borrasca Claudia deja vientos de 115 kilómetros por hora en Vimianzo (A Coruña)

La borrasca Claudia que azota Galicia este martes deja ráfagas de viento con máximas...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- El cierre de bateas por la presencia de toxinas se extiende a casi el 80% de los polígonos

Casi el 80% de los polígonos de bateas de mejillón se encuentran cerrados a...

La borrasca Claudia deja vientos de 115 kilómetros por hora en Vimianzo (A Coruña)

La borrasca Claudia que azota Galicia este martes deja ráfagas de viento con máximas...

Rafael López, Premio Ourensanía 2025: «Ourense es una forma de estar en el mundo, una identidad que nos acompaña»

El jefe del Servicio de Oncología del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), Rafael...