InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSEOR asegura que la donación de la F. Amancio Ortega al SNS...

SEOR asegura que la donación de la F. Amancio Ortega al SNS ha paliado una situación «inquietante»

Publicada el


La Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) ha asegurado que los 320 millones de euros que donó en 2017 la Fundación Amancio Ortega al Sistema Nacional de Salud (SNS) para la compra de más de 290 equipos de última generación para radiodiagnóstico y para tratamiento radioterápico del cáncer, ha paliado una situación «inquietante», aunque ha avisado de que «aún queda mucho por hacer».

En este sentido, la secretaría general de SEOR, la doctora Aurora Rodríguez, ha recordado que en febrero de 2016, también con motivo del Día Mundial del Cáncer, SEOR se presentó un informe con datos de 2015 que daba a conocer la inequidad en España de esta especialidad, con un déficit tanto de equipamiento como de especialistas en Oncología Radioterápica. Este hecho se veía agravado por la obsolescencia de un 35 por ciento de los aceleradores lineales disponibles.

En este informe, SEOR alertaba del escenario para 2020 si no se tomaban medidas, alcanzando la obsolescencia al 75 por ciento de las máquinas (o equipos) de radioterapia. Además, en cuatro comunidades autónomas la obsolescencia sería del cien por ciento. Sin embargo, la donación de la Fundación Amancio Ortega «logró revertir un futuro desolador».

Ahora SEOR, cuatro años después de aquel informe y tres de la donación del empresario leonés, ha iniciado un trabajo similar al de entonces para actualizar el mapa de inequidad en España. «La sociedad científica sabe que la ayuda de la Fundación Amancio Ortega ha paliado una gran parte del problema, pero aún quedan muchas cosas por hacer. Necesitamos más inversiones más allá de los 320 millones de euros aportados», ha dicho el presidente de SEOR, Jorge Contreras.

Finalmente, desde la sociedad se ha avisado de que la renovación de equipos de radioterapia requiere también una «mayor formación y especialización» de los oncólogos radioterápicos, con un incremento del tiempo dedicado a la planificación y administración de los tratamientos. Esta realidad, unida al «déficit de oncólogos radioterápicos ya existente en el informe previo y agravado por las jubilaciones en los próximos años», incrementará la demanda de estos especialistas en España.

últimas noticias

‘Quando a terra foge’, de Federico Lobo, premio a la mejor película del festival del cine Cortocircuíto

El Festival Internacional de Cinema Curtocircuíto clausuró su vigésimo segunda edición con la entrega...

Una persona tuvo que se trasladada tras un incendio en su vivienda en Culleredo (A Coruña)

Una persona tuvo que se trasladada tras registrarse un incendio en la cocina de...

Fallece un motorista en Riós (Ourense) tras colisionar contra un coche

Un motorista perdió la vida en el municipio ourensano de Riós tras colisionar contra...

Sabucedo (Pontevedra) celebra su primera Rapa das Bestas como Bien de Interés Cultural

La parroquia de Sabucedo, en el ayuntamiento pontevedrés de A Estrada, ha celebrado un...

MÁS NOTICIAS

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

La Xunta se ofrece a «hacer capturas» de lobo en Galicia si otras comunidades quieren «implantar» esta especie

La conselleira de Madio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha dicho que Galicia "se brinda a...

La Xunta exige «total transparencia» sobre la expedición que busca bidones radiactivos: «El Gobierno está para algo»

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, insiste en que la Xunta no tiene...