InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSEOR asegura que la donación de la F. Amancio Ortega al SNS...

SEOR asegura que la donación de la F. Amancio Ortega al SNS ha paliado una situación «inquietante»

Publicada el


La Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) ha asegurado que los 320 millones de euros que donó en 2017 la Fundación Amancio Ortega al Sistema Nacional de Salud (SNS) para la compra de más de 290 equipos de última generación para radiodiagnóstico y para tratamiento radioterápico del cáncer, ha paliado una situación «inquietante», aunque ha avisado de que «aún queda mucho por hacer».

En este sentido, la secretaría general de SEOR, la doctora Aurora Rodríguez, ha recordado que en febrero de 2016, también con motivo del Día Mundial del Cáncer, SEOR se presentó un informe con datos de 2015 que daba a conocer la inequidad en España de esta especialidad, con un déficit tanto de equipamiento como de especialistas en Oncología Radioterápica. Este hecho se veía agravado por la obsolescencia de un 35 por ciento de los aceleradores lineales disponibles.

En este informe, SEOR alertaba del escenario para 2020 si no se tomaban medidas, alcanzando la obsolescencia al 75 por ciento de las máquinas (o equipos) de radioterapia. Además, en cuatro comunidades autónomas la obsolescencia sería del cien por ciento. Sin embargo, la donación de la Fundación Amancio Ortega «logró revertir un futuro desolador».

Ahora SEOR, cuatro años después de aquel informe y tres de la donación del empresario leonés, ha iniciado un trabajo similar al de entonces para actualizar el mapa de inequidad en España. «La sociedad científica sabe que la ayuda de la Fundación Amancio Ortega ha paliado una gran parte del problema, pero aún quedan muchas cosas por hacer. Necesitamos más inversiones más allá de los 320 millones de euros aportados», ha dicho el presidente de SEOR, Jorge Contreras.

Finalmente, desde la sociedad se ha avisado de que la renovación de equipos de radioterapia requiere también una «mayor formación y especialización» de los oncólogos radioterápicos, con un incremento del tiempo dedicado a la planificación y administración de los tratamientos. Esta realidad, unida al «déficit de oncólogos radioterápicos ya existente en el informe previo y agravado por las jubilaciones en los próximos años», incrementará la demanda de estos especialistas en España.

últimas noticias

Piden más de 4 años de cárcel para un acusado de dejar de pagar las cuotas de un tractor y quedarse con el vehículo

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Lugo juzgará el próximo martes, día...

La Xunta aprobará este lunes la creación del Observatorio Galego do Xogo

El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, ha avanzado que la Xunta...

Sumar Galicia celebra la «asistencia masiva» a la manifestación convocada en Santiago en solidaridad con Palestina

El secretario xeral de Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha celebrado la "asistencia masiva"...

Besteiro llama a la «responsabilidad» y a luchar «contra la indiferencia» frente a la situación en Gaza

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha instado este domingo a...

MÁS NOTICIAS

Personal de residencias denuncia «continuas agresiones» a trabajadores y mayores por usuarios de emergencia social

El comité de personal de Política Social en la provincia de Pontevedra ha denunciado...

Comité de personal de Política Social de Pontevedra acusa a Xunta de «maltrato institucional» en residencias de mayores

El comité de personal de Política Social de Pontevedra se ha concentrado para denunciar...

Janet Novás, Premio Nacional de Danza: «Hay que volver al cuerpo, a la carne, a la calle, a la verdad y a la coherencia»

La actriz y bailarina Janet Novás, que ha sido galardonada este jueves con el...