InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSEOR asegura que la donación de la F. Amancio Ortega al SNS...

SEOR asegura que la donación de la F. Amancio Ortega al SNS ha paliado una situación «inquietante»

Publicada el


La Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) ha asegurado que los 320 millones de euros que donó en 2017 la Fundación Amancio Ortega al Sistema Nacional de Salud (SNS) para la compra de más de 290 equipos de última generación para radiodiagnóstico y para tratamiento radioterápico del cáncer, ha paliado una situación «inquietante», aunque ha avisado de que «aún queda mucho por hacer».

En este sentido, la secretaría general de SEOR, la doctora Aurora Rodríguez, ha recordado que en febrero de 2016, también con motivo del Día Mundial del Cáncer, SEOR se presentó un informe con datos de 2015 que daba a conocer la inequidad en España de esta especialidad, con un déficit tanto de equipamiento como de especialistas en Oncología Radioterápica. Este hecho se veía agravado por la obsolescencia de un 35 por ciento de los aceleradores lineales disponibles.

En este informe, SEOR alertaba del escenario para 2020 si no se tomaban medidas, alcanzando la obsolescencia al 75 por ciento de las máquinas (o equipos) de radioterapia. Además, en cuatro comunidades autónomas la obsolescencia sería del cien por ciento. Sin embargo, la donación de la Fundación Amancio Ortega «logró revertir un futuro desolador».

Ahora SEOR, cuatro años después de aquel informe y tres de la donación del empresario leonés, ha iniciado un trabajo similar al de entonces para actualizar el mapa de inequidad en España. «La sociedad científica sabe que la ayuda de la Fundación Amancio Ortega ha paliado una gran parte del problema, pero aún quedan muchas cosas por hacer. Necesitamos más inversiones más allá de los 320 millones de euros aportados», ha dicho el presidente de SEOR, Jorge Contreras.

Finalmente, desde la sociedad se ha avisado de que la renovación de equipos de radioterapia requiere también una «mayor formación y especialización» de los oncólogos radioterápicos, con un incremento del tiempo dedicado a la planificación y administración de los tratamientos. Esta realidad, unida al «déficit de oncólogos radioterápicos ya existente en el informe previo y agravado por las jubilaciones en los próximos años», incrementará la demanda de estos especialistas en España.

últimas noticias

El PPdeG asegura en Costa da Morte que insistirá en que el Gobierno «se implique y refuerce» la seguridad en el litoral

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha reafirmado que su partido insistirá en...

Intoxicado por inhalación de humo en un incendio en una cocina en Vigo

Una persona ha necesitado ser trasladada tras sufrir una intoxicación por inhalación de humo...

El PP de Vigo exigirá en pleno la reprobación del ministro Óscar Puente y que se agilicen los plazos del AVE a Oporto

El PP de Vigo exigirá en el pleno municipal del próximo lunes, 24 de...

El BNG reclama al Gobierno investigar la muerte de un operario en las obras del AVE en San Cibrao das Viñas (Ourense)

La senadora del BNG, Carme da Silva, ha reclamado este miércoles al Gobierno que...

MÁS NOTICIAS

Rueda avanza que este fin de semana llegará a Galicia el acelerador de protones para el Centro de Protonterapia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado que este fin de semana...

Localizan 40 kilos de cocaína en un portacontenedores el puerto de Marín (Pontevedra)

Agentes de la Guardia Civil, en colaboración con el Servicio de Vigilancia Aduanera, han...

El sindicato médico O’Mega mantiene la convocatoria de huelga en Atención Primaria tras una nueva reunión con Sanidade

El sindicato médico O'Mega ha informado, tras reunirse este martes con la Consellería de...