InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa Secpal pide a las CCAA que tengan, al menos, una Unidad...

La Secpal pide a las CCAA que tengan, al menos, una Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos

Publicada el


La Sociedad Española de Cuidados Paliativos (Secpal) ha solicitado a las comunidades autónomas que tengan, al menos, una Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos con el fin de poder atender a todos los niños que lo necesiten.

Y es que, aunque cada vez existen en España más recursos para atender las necesidades que plantean estos pacientes, «no todos los niños y adolescentes» que precisan atención paliativa específica y multidisciplinar la reciben, porque no existen equipos de Cuidados Paliativos Pediátricos en todas las comunidades y porque los que hay son «claramente insuficientes» para el número de menores que los requieren.

«A finales de los años 90 existían en nuestro país apenas dos o tres centros con unidades especializadas, y actualmente contamos con una decena de equipos bien consolidados, pero hay que seguir apoyando y facilitando su crecimiento, porque hay hospitales que atienden áreas extensas y que solo disponen de un pediatra, o un pediatra y enfermera, que puede dedicarse a esta asistencia a tiempo parcial», ha dicho el coordinador del Grupo de Trabajo de Cuidados Paliativos Pediátricos de Secpal, Eduardo Quiroga.

En este sentido, desde la sociedad científica se ha solicitado que cada comunidad autónoma tenga al menos una Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos que pueda cubrir, a través de diferentes estrategias y redes, incluyendo las de Atención Primaria, las necesidades de todos los niños y adolescentes que precisan esta asistencia, así como las de sus seres queridos.

En este sentido, el experto ha avisado de que las dificultades de acceso a una atención paliativa pediátrica integral y de calidad son particularmente acusados en el caso de las enfermedades infantiles no oncológicas.

«Afortunadamente, los niños y adolescentes con cáncer disponen de mayor apoyo gracias, en buena medida, a la labor que realizan muchas asociaciones, que hacen que esta realidad sea muy visible. Pero cerca del 70 por ciento de los menores que necesitan cuidados paliativos padecen otro tipo de enfermedades, como las neurológicas, algunas incluso sin nombre, por las que requieren muchos cuidados hasta el final de su vida y, sin embargo, son invisibles para la sociedad», ha apuntado.

Finalmente, ha insistido en la importancia de que los cuidados paliativos formen parte de la formación obligatoria en Pediatría, sobre todo para aquellos profesionales que se dedican a especialidades como Urgencias, Cuidados Intensivos, Neurología, Neonatología o Hemato-Oncología Pediátrica.

«Todo profesional que se enfrenta a un niño con una patología grave sabe que la muerte es una posibilidad, y debe estar preparado para manejar la vida antes de la muerte y el momento en el que ésta ocurre», ha zanjado Quiroga.

últimas noticias

La presidenta PP de Lugo, Elena Candia, elegida vocal de la Mesa del XXI Congreso de los populares

La presidenta del PP de Lugo y portavoz popular en el Ayuntamiento de la...

Los servicios de emergencias trabajan en la extinción de un incendio en una nave de colchones en Palas de Rei (Lugo)

Los servicios de emergencias trabajan en la extinción de un incendio iniciado en el...

Más de 1.300 gallegos ya se acogieron al programa de renovación urgente de recetas de medicamentos no demorables

Un total de 1.336 gallegos se acogieron hasta el momento al nuevo programa de...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

MÁS NOTICIAS

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

Sanidade, ante las críticas por la falta de médicos: «En vez de estar protestando siempre por lo mismo, hay que ayudar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha insistido en que la falta de...

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...