InicioECONOMÍAEN-COLECTIVO denuncia ante la UE las prórrogas de la concesión de la...

EN-COLECTIVO denuncia ante la UE las prórrogas de la concesión de la AP-9 por vulnerar la normativa comunitaria

Publicada el


La asociación EN-COLECTIVO ha anunciado este jueves que ha presentado una denuncia ante la Comisión Europea por considerar que las prórrogas de la concesión de la AP-9 a Audasa, aprobadas por sendos reales decreto en 1994 y 2000, vulneran la normativa comunitaria.

Según ha explicado el presidente de la asociación, Diego Maraña, dicha denuncia ya fue presentada el pasado mes de julio y ahora la Comisión tiene un año para estudiar la legalidad de dichas prórrogas y, si considera que incumplen la normativa comunitaria, tramitar un dictamen de incumplimiento contra el Estado español.

El asesor jurídico de la asociación para este procedimiento, Carlos Cenalmor, del despacho vigués Gándara Moure, ha explicado que la denuncia se basa en el hecho de que, cuando se hicieron las prórrogas, se estaba modificando sustancialmente el contrato con la concesionaria.

El Libro Verde de la UE sobre contratación pública establece, ha señalado, que en estos casos debe realizarse un nuevo proceso de licitación, para que otras empresas pudieran optar a explotar la autopista. Las prórrogas de la concesión de la AP-9 deberían haber sido objeto de un procedimiento de contratación que no se llevó a cabo.

OPTIMISMO

EN-COLECTIVO ha expresado su optimismo con respecto a la admisión de la denuncia, ya que la Comisión Europea, cuando rechaza una petición de este tipo, suele hacerlo en un plazo de unos dos meses. Transcurridos seis meses desde la presentación de esta denuncia, la asociación ha manifestado su convencimiento de que el proceso «sigue adelante».

Además, han puesto como ejemplo una denuncia similar relativa a una autopista de peaje en Italia, cuya concesión también fue prorrogada sin nueva licitación. En este caso, la Comisión Europea inició un procedimiento por incumplimiento contra este país.

Si la Comisión sigue el mismo camino en el caso de España, instaría al Gobierno a tomar medidas, según han explicado los denunciantes, que reclaman la anulación de esas prórrogas. «El Estado español puede tramitar una nueva licitación que, en todo caso, sería en unas condiciones muy distintas a las actuales. O bien puede hacer lo que se está haciendo en el resto de España, que es dejar las autopistas libres de peaje, porque lo contrario sería un agravio comparativo hacia Galicia», ha explicado Carlos Cenalmor.

En caso de que el Estado español no acepte las indicaciones de la Comisión, ésta puede recurrir al Tribunal de Justicia de la UE, mientras que, si se da la circunstancia de que sea la Comisión la que no acepte la denuncia de EN-COLECTIVO, la asociación tendría que recurrir a la vía jurisdiccional española (denunciar ante el Tribunal Supremo), lo que sería «más lento y complejo».

JUICIO POR LA RECLAMACIÓN DE LOS PEAJES

Por otra parte, el presidente de EN-COLECTIVO, Diego Maraña, se ha referido también a otro procedimiento en el que está inmersa esta asociación: la reclamación de la devolución de los peajes pagados durante el tiempo en que se produjeron las obras de ampliación del puente de Rande, en la AP-9.

El abogado que les asiste en esta causa, Antonio Heredero (del despacho Balms), ha confirmado que el juicio por esta reclamación, instado por la Fiscalía, se celebrará del 11 al 13 de febrero en el Juzgado Mercantil número 1 de Pontevedra. Aunque se ha denegado la declaración de 80 testigos propuestos por la asociación, durante esos días, sí comparecerán «todos los guardias civiles» que actuaron durante «las más de 108 retenciones» que hubo debido a las obras, y que Audasa «niega».

últimas noticias

Rural.- Galicia registra 14 incendios activos, con más de 46.000 hectáreas quemadas solo en la provincia de Ourense

Las hectáreas quemadas en la provincia de Ourense superan ya las 46.000, según el...

Rural.- El incendio de Larouco «se comportó de un modo explosivo»: pasó el Sil hasta por 15 puntos y entró en Lugo

El incendio registrado en Larouco (Ourense) "se comportó de un modo explosivo" y pasó...

El Gobierno defiende el dispositivo para los peores fuegos «en décadas» y dice que se ampliará según «las necesidades»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reafirmado en Ourense que el...

Rural.- El incendio de Ourense entra en León por Gestoso y provoca otro nivel 2 y evacuaciones

La Junta de Castilla y León ha declarado un incendio de Índice de Gravedad...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...