El Sindicato Labrego Galego ha preparado un decálogo de medidas e iniciativas «imprescindibles» que harán llegar a los grupos parlamentarios gallegos con representación en las Cortes Generales del Estado con el objetivo de revitalizar el medio rural y hacer de la agricultura y la producción de alimentos su principal motor económico.
Entre ellas figura una reforma de la Ley de Cadena Alimentaria, que actualmente permite a grandes industrias y distribución ejercer una «posición de dominio»; rechazo del acuerdo comercial de la UE con mercosur; apuesta por la agroecología y la protección de la tierra y suelo agrario.
Por otro lado, apuestan por la defensa de una Política Agraria Común (PAC) «social» y ‘labrega’, hecha a la medida de estos actores y que defina «con precisión» su figura para evitar «dilapidación» de fondos en financiar a «terratenientes y grandes industrias».
El apoyo al elevo generacional, con presupuestos suficientes; la gestión pública de la fauna salvaje; garantizar la existencia y dotación de servicios públicos en el rural; el avance de las políticas de igualdad; y contemplar la especificidad de los sectores agrarios y ganaderos en la Seguridad Social, completan este decálogo.