InicioSOCIEDADUna investigación de la USC evidencia que solo un 6% de los...

Una investigación de la USC evidencia que solo un 6% de los padres saben que sus hijos han sido víctimas de ciberacoso

Publicada el


Un estudio realizado por la investigadora del grupo Esculca de la USC Leticia López-Castro, determina que solo un 6% de los padres sabe que sus hijos han sido víctimas de ciberacoso.

Así lo determina tras estudiar este tipo de comportamientos en 1.169 familias con hijos en Educación Primaria de un total de 26 centros educativos de Galicia.

Si bien, mayoritariamente, las investigaciones previas se centraron en la incidencia del fenómeno en educación secundaria, esta tesis permite aportar datos que reflejan la existencia de situaciones de ciberacoso desde edades tempranas.

En concreto, los análisis realizados revelan que, en el hogar, el 72% de los niños emplea de manera cotidiana la tablet para conectarse a Internet, y un porcentaje superior al 50% accede a la red con el ordenador portátil o usando el teléfono móvil.

Asimismo, el 41% de los progenitores informa de que los menores se conectan diariamente y un porcentaje similar lo hace dos o tres veces por semana. Estos niños suelen conectarse durante menos de una hora, tal y como sucede en algo más de la mitad de los casos analizados, o entre una hora y dos, en el 40% de los casos. El 5% de las familias informa de un acceso diario a Internet que supera las tres horas.

ALFABETIZACIÓN DIGITAL

Las aportaciones del trabajo, destaca la USC, «permiten trazar los ejes clave que deben orientar los programas de educación parental que traten de contribuir a la prevención del ciberacoso desde edades tempranas».

«Además de incidir en la alfabetización digital de los progenitores, hace falta dotar a las familias de competencias que les permitan regular el uso de las tecnologías de la información y la comunicación que realizan sus hijos», explica la investigadora. El establecimiento de relaciones más estrechas con el centro escolar y sus profesionales constituye otro de los elementos que la investigación destaca como esencial.

últimas noticias

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural.- Tarde sin confinamientos ni evacuaciones en Ourense pese a que sigue con varios grandes incendios sin control

El servicio de emergencias del 112 ha informado de que Ourense ha vivido una...

Rural.- Heridos otros cuatro operarios de extinción: uno de ellos ha sido trasladado al Chuac con quemaduras graves

Cuatro miembros de distintos operativos de extinción que combaten los incendios que asolan con...

Un menor se golpea en la cabeza tras realizar un salto de altura en el puerto de Malpica (A Coruña)

Un menor se ha golpeado en la cabeza después de realizar un salto de...

MÁS NOTICIAS

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural-. Bomberos de Francia y Finlandia reforzarán la labor de los equipos de extinción en los incendios de Galicia

Efectivos de bomberos procedentes de Francia y de Finlandia se incorporarán a los equipos...

Rural.- La Xunta señala que los incendios de Ourense «van un poquito mejor» pero demanda al Gobierno más medios

La Xunta de Galicia ha señalado este lunes que la evolución de los nueve...