InicioCULTURAEstá el audiovisual gallego ante unha época dorada?

Está el audiovisual gallego ante unha época dorada?

Publicada el


El Palacio de Deportes de Málaga acogerá este sábado, día 25, la gran gala del cine español, los Premios Goya, unos galardones en los que Galicia y el audiovisual gallego está representado por 10 candidaturas, entre las que figuran las de mejor película y mejor dirección.

Son, como ha ocurrido en otros festivales nacionales e internacionales, para la reconocida película ‘O que arde’, de Oliver Laxe, que compite por hacerse con el Goya al mejor largometraje junto con ‘Dolor y gloria’, ‘Intemperie’, ‘La trinchera infinita’ y ‘Mientras dure la guerra’.

Laxe aparece, además, como candidato al Goya a la mejor dirección, que se disputará con Jon Garaño, Aitor Arregi y José Mari Goenaga; Pedro Almodóvar y Alejandro Amenábar.

También para ‘O que arde’ –coproducción internacional a cargo de 4A4 Productions, Miramemira y Tarántula– es una de las candidaturas a la mejor actriz revelación, a la que opta, a sus 84 años, Benedicta Sánchez.

En el ámbito masculino, el de actor revelación, el audiovisual gallego hace doblete con la candidatura de Santi Prego, por ‘Mientras dure la guerra’, y con Enric Auquer, que opta a este premio por su participación en la película ‘Quien a hierro mata’, coproducida por Vaca Films y ambientada en Galicia.

Desde ‘Quien a hierro mata’, su protagonista, el gallego Luis Tosar, también opta al Goya al mejor actor principal, que se disputa con Karra Elejalde, Antonio Banderas y Antonio de la Torre.

SONIDO, ANIMACIÓN Y FOTOGRAFÍA

El cuarto Goya al que opta ‘O que arde’ es el de mejor fotografía, que podría ser para Mauro Herce, mientras que ‘Quien a hierro mata’ también es candidata al Goya al mejor sonido, en nombre de David Machado, Yasmina Praderas y Gabriel Gutiérrez.

Finalmente, el audiovisual gallego también está representado en los Goya 2020 en el premio de mejor corto de animación, al que opta ‘Homomaquia’, del lucense David Fidalgo; y por el coruñés Eligio Montero que, junto con Salvador Simó, son candidatos al Goya al mejor guión adaptado por ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’.

últimas noticias

El festival Galicreques celebra 30 años de teatro de marionetas desde este sábado con casi 60 funciones

El festival internacional Galicreques celebra su trigésima edición entre este sábado 11 y el...

El CSIC incrementa su plantilla de científicos titulares con tres incorporaciones en Santiago y Vigo

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Galicia incrementa su plantilla en la...

Consello.- La Xunta defiende la actuación «clara» y «con contundencia» del cierre de la vivienda comunitaria de Amoeiro

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha defendido la actuación "clara",...

Galicia presenta alegaciones contra la condonación de la deuda

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha avanzado que la Xunta...

MÁS NOTICIAS

El festival Galicreques celebra 30 años de teatro de marionetas desde este sábado con casi 60 funciones

El festival internacional Galicreques celebra su trigésima edición entre este sábado 11 y el...

Galicia presenta alegaciones contra la condonación de la deuda

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha avanzado que la Xunta...

La Bienal de Arte de Pontevedra cierra con más de 125.000 visitantes y un «respaldo rotundo» de la ciudadanía

La Bienal de Arte de Pontevedra ha cerrado su 32ª edición con un amplio...