InicioActualidadLas Urgencias de cinco hospitales gallegos tienen "problemas de saturación y colapso"...

Las Urgencias de cinco hospitales gallegos tienen «problemas de saturación y colapso» por la gripe

Publicada el


Los servicios de Urgencias de centros hospitalarios de 11 comunidades autónomas tienen problemas de «saturación y colapso», según ha denunciado este jueves el sindicato de Enfermería (Satse), que atribuye esta situación a la «falta de suficientes recursos humanos y materiales para atender la creciente demanda asistencial motivada por la gripe».

Asimismo, el sindicato advierte, a través de un comunicado, a las Administraciones territoriales de que «lo peor está aún por llegar» y reclama a las CCAA que adopten las medidas necesarias para garantizar que «todos los centros sanitarios cuentan con enfermeras y enfermeros suficientes para ofrecer la mejor atención posible a ciudadanos y pacientes».

Satse reitera que las distintas gerencias de los servicios de salud no deben actuar únicamente cuando ya se han vivido distintos episodios o situaciones de colapso y desbordamiento con el reforzamiento puntual de las plantillas o la apertura de nuevas camas, sino tenerlo todo preparado y listo para ofrecer la mejor atención posible a ciudadanos y pacientes.

HOSPITALES MÁS AFECTADOS

Según los datos que maneja el sindicato, se han registrado ya problemas en los hospitales de Son Llàtzer y Can Misses, en Baleares; en el Hospital Universitario de Canarias (HUC) y en el Hospital Insular de Gran Canaria; en el Hospital Virgen de la Victoria de Málaga; en el Complejo Hospitalario de Toledo, y en el Hospital San Pedro, en La Rioja.

En la Comunidad Valenciana, los hospitales afectados han sido el de Elda; el Hospital Hospital General de Alicante; el Hospital de la Ribera, y el Hospital Arnau de Vilanova; mientras que en Asturias ha habido problemas en las Urgencias del Hospital de Cabueñes; el Hospital Valle del Nalón; el Hospital Álvarez-Buylla y el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA).

Asimismo, la organización sindical afirma que varios centros hospitalarios de Galicia también se han visto afectados en días pasados, como el HULA de Lugo; el Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (CHUS); el Hospital Montecelo; el Hospital da Costa, y el Complexo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO).

En el caso de Aragón, los problemas se han producido en el Hospital San Jorge; el Hospital Universitario Miguel Servet, y en el Hospital Royo Villlanova, mientras que en Madrid han sido en el Hospital 12 de Octubre; el Hospital Gregorio Marañón y el Hospital La Paz, y en Extremadura, en el Hospital Universitario de Cáceres.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Feijóo elige a Tellado como nuevo secretario general del PP y Ester Muñoz será la nueva portavoz en el Congreso

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este miércoles que Miguel Tellado,...

El paro baja en 4.387 personas en junio en Galicia, un 3,93%, hasta 107.254 desempleados

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en...

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...