InicioECONOMÍAFitur.- La Diputación presenta Lugo como "un balcón de naturaleza infinita" a...

Fitur.- La Diputación presenta Lugo como «un balcón de naturaleza infinita» a través de ‘apps’ con información turística

Publicada el


El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé, ha mostrado la provincia en Fitur como «un balcón de naturaleza infinita» del que disfrutar mediante las nuevas tecnologías, para lo que ha presentado dos aplicaciones desarrolladas que ofrecen información sobre distintos puntos de interés turístico.

Durante el acto de presentación realizado por la institución este jueves en la feria, Tomé ha explicado que estas herramientas buscan «acompañar» a un turista cada vez más digitalizado sin «condicionar» la definición de su ruta por la provincia lucense.

Así, ha apuntado que la utilización de estas aplicaciones, que aspiran a incentivar las visitas y a «mejorar la experiencia» turística, supondrá una nueva forma de «vivir» el viaje. De este modo, ha detallado que las herramientas facilitan que el turista descubra la provincia «desde el punto de vista personal» y «se deje llevar por su naturaleza».

En concreto, el presidente de la Administración provincial ha explicado que una de las aplicaciones desarrolladas, Lugo 360, permite recrear, entre otras, las sensaciones de «pasear por la Playa de las Catedrales, ver una puesta de sol en Ribeira Sacra o recorrer por dentro una palloza de Pedrafita do Cebreiro». De este modo, los visitantes podrán conocer 25 localizaciones de la provincia que se busca poner en valor.

Adicionalmente, José Tomé ha indicado que se ha creado una segunda ‘app’, Iventrip, en la que se ha incluido información sobre más de 2.500 puntos turísticos para que los viajeros puedan crear su propia ruta y compartirla. También ha señalado que se ha dispuesto información al respecto en la página web de la Diputación de Lugo.

OFERTA TURÍSTICA

Respecto a la oferta turística, el presidente de la institución ha puesto en valor su variedad, ya que, además de sumar 144 kilómetros de litoral, un 55 por ciento del territorio de la provincia ha sido reconocido como Reserva de la Biosfera. En ese sentido, ha mostrado un Lugo «verde y azul» en el que es posible «disfrutar de la nieve en la montaña o bañarse en los ríos del interior y las playas de la costa».

Asimismo, el también alcalde de Monforte de Lemos ha recordado que las catedrales de Lugo y Mondoñedo y la muralla de la capital de la provincia han sido reconocidas como Patrimonio de la Humanidad, así como la candidatura de la Ribeira Sacra, que ha definido como «un pequeño paraíso (situado) en el interior de Galicia», a esta distinción de la Unesco.

En relación a la zona, la primera teniente de alcalde de la localidad, Gloria Prada, ha destacado que cuenta con numerosos monumentos de estilo románico y que forma parte de la red de Juderías de España dado su «pasado sefardí».

PATRIMONIO NATURAL

En cuanto al patrimonio natural de Lugo, José Tomé ha puesto en valor Os Ancares como un «balcón de naturaleza infinita» y ha destacado la provincia cuenta «con uno de los cielos más limpios del mundo» para disfrutar de una noche estrellada.

Mientras, la alcaldesa de Viveiro, María Loureiro, ha destacado la oferta de actividades de este municipio lucense y ha hecho referencia explícita al festival Resurrection Fest y a la Semana Santa, la única de la comunidad que ha sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Además, la alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, ha destacado la apuesta de la Diputación por la promoción de la provincia y ha abogado por «internacionalizar» y «desestacionalizar» el turismo para luchar contra la despoblación del interior.

últimas noticias

Rural.- Yolanda Díaz lamenta la muerte del bombero gallego en León y reclama «condiciones dignas» para los trabajadores

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha lamentado este lunes la...

Rural.- El bombero fallecido en León es un ourensano de 57 años, residente desde hace más de 30 en Soria

El bombero forestal fallecido anoche en Espinoso de Compludo (León) es un varón de...

Rural.- Corte temporal de agua en Xinzo de Limia (Ourense), uno de los municipios afectados por la ola de incendios

El Ayuntamiento de Xinzo de Limia ha informado de un corte temporal de agua...

Rural.- Propuestas para sanción cuatro personas en la provincia de A Coruña por quemas no autorizadas

La Guardia Civil de la Comandancia de A Coruña ha propuesto para sanción a...

MÁS NOTICIAS

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...