InicioECONOMÍAFitur.- Ángeles Vázquez destaca el "incalculable valor" de las reservas de la...

Fitur.- Ángeles Vázquez destaca el «incalculable valor» de las reservas de la biosfera para impulsar el turismo verde

Publicada el


La conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, ha reivindicado el «incalculable valor» de las seis reservas de la biosfera declaradas en Galicia, un «importantísimo recurso» como reclamo para potenciar el turismo verde y sostenible.

Estos espacios cuentan con una gran riqueza natural aunque se trata de áreas menos conocidas entre los visitantes, por lo que la Xunta busca dar a conocer las potencialidades de unas zonas que representan el 25 por ciento del territorio gallego. Asimismo, esta modalidad de turismo permite garantizar el crecimiento de estas zonas y de la población asentada en ellas, en paralelo al cuidado al patrimonio natural y de las economías locales.

Vázquez se ha pronunciado así durante su visita al ‘stand’ gallego en la sesión inaugural de Fitur en Madrid, donde ha incidido en al necesidad de apostar por estas modalidades de turismo y espacios como el Parque Nacional das Illas Atlánticas o las reservas del Río Eo, Oscos e Terras de Burón, Xurés-Gerês, Terras do Miño, Allariz, Os Ancares Lucenses, e Montes de Cervantes, Navia e Becerreá.

«Un 42,5 por ciento de las personas que visitan Galicia lo hacen atraídas por nuestra naturaleza, cultura y paisaje», ha destacado, por lo que estas reservas son «lugares idóneos para disfrutar de experiencias turísticas» de esta índole, con «paisajes impresionantes, experiencias culturales y también gastronómicas».

LA SÉPTIMA RESERVA

Con el objetivo de potenciar y consolidar estos espacios, la Xunta creó en 2017 la Rede Galega de Reservas da Biosfera e impulsa los trabajos para lograr a medio plazo la declaración de la séptima reserva, la candidatura de la Ribeira Sacra e Serras de Oribio e Courel.

La candidatura cuenta con el respaldo de los 23 ayuntamientos que aglutina y cuenta con un alto valor paisajístico y cultural, ya declarado BIC, y será un avance hacia el objetivo de contar con el 42 por ciento de la superficie de la comunidad amparada bajo algún tipo de figura de protección.

Esta declaración sería un paso «decisivo» para que este territorio, entre las provincias de Lugo y Ourense, logre el «triple reconocimiento internacional» por parte de la Unesco, puesto que también se está trabajando para lograr su reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad tras la constitución de las montañas do Courel como primer geoparque mundial de Galicia.

últimas noticias

Rural.- Aagesen dice que «el Gobierno estará ahí si las CC.AA. entienden que es necesario el nivel 3» por los incendios

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara...

Rural.- (AM) De ropa ignífuga a mascarillas FFP3: Ourense se moviliza para llevar material a afectados por incendios

La ayuda voluntaria se ha empezado a organizar en Galicia para hacer llegar material...

Rural.- Alivio térmico en Ourense, pero pocas expectativas de lluvias que faciliten la extinción de incendios

Ourense experimentará, previsiblemente, un alivio térmico a partir de este martes 18, tras un...

Casi 6 kilos de cocaína intervenidos y 7 detenidos en un operativo contra el tráfico de drogas en Carballo

Casi 6 kilos de cocaína intervenida, unos 7.000 euros, siete detenidos y cuatro registros...

MÁS NOTICIAS

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...