InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEInvestigadores de la USC demuestran la utilidad de un fármaco contra el...

Investigadores de la USC demuestran la utilidad de un fármaco contra el intestino irritable para la reducción de peso

Publicada el


Investigadores de la USC han demostrado las propiedades terapéuticas anti-obesidad de un fármaco, el ‘linaclotide’, utilizado en el tratamiento del síndrome del intestino irritable.

El grupo dirigido por el investigador Rubén Nogueiras, perteneciente al Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas de la USC (CiMUS), ha tomado parte en este estudio que evidencia que la administración de este compuesto por vía oral en animales de experimentación activa la ‘grasa parda’ o grasa buena, aumenta el gasto energético y, en consecuencia, contribuye a la pérdida de peso sin afectar a la ingesta de alimentos.

El hallazgo, publicado en la revista Neuroendocrinology, avanza en el reposicionamiento de fármacos, una fórmula que acerca «múltiples ventajas» al desarrollo de nuevos medicamentos ahorrando tiempo, costes y riesgos, al permitir comercializar un mismo fármaco ya testado para diferentes usos terapéuticos y patologías, indica la USC.

El ‘linaclotide’ se utiliza actualmente para tratar el estreñimiento asociado al síndrome de intestino irritable, un trastorno frecuente que afecta al intestino grueso. Con todo, el consumo de este fármaco nunca se relacionó con la pérdida de peso. Según este estudio, sin embargo, el medicamento activa la misma vía de señalización que una substancia producida de forma natural por el intestino humano, la ‘uroguanilina’.

Datos previos habían demostrado que la administración directamente en el cerebro de ‘uroguanilina’ a animales obesos actuaba sobre un mecanismo cerebral que activa la grasa parda, una opción de administración, sin embargo, que «no es válida en humanos», explica la investigadora Luisa María Seoane,

Sin embargo, la administración de el fármaco para el colon irritable produce efectos similares. El medicamento, explican los investigadores, solo ha sido probado en ratones y sus efectos no han sido corroborados aún en pacientes.

últimas noticias

La patronal de la construcción en Pontevedra espera que la negociación permita resolver el conflicto antes de la huelga

El presidente de la Asociación de Constructores de Pontevedra, Miguel Caruncho, ha defendido el...

El IGE prevé que la tasa de paro baje al 7% en 2029, con un crecimiento del PIB por encima del 1% el próximo...

El Instituto Galego de Estatística (IGE) ha publicado el escenario macroeconómico hasta 2029, año...

Pedro Blanco critica la «política de lo mismo» de la Xunta, que «reduce carga fiscal» y «pide más fondos al Estado»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha criticado la "política de lo...

Fallece el periodista José Manuel Orriols, rostro conocido de la TVG y referente en motor y gastronomía

El periodista José Manuel Orriols, una de las caras más conocidas de la Televisión...

MÁS NOTICIAS

La Xunta solicita un plan de contingencia para evitar que se produzcan más vertidos al río Sar

La Xunta, a través del organismo hidráulico Augas de Galicia, ha reclamado este lunes...

Detenido un hombre como responsable del incendio de Carballeda de Avia (Ourense) que arrasó 3.200 hectáreas

La Guardia Civil de Ourense ha detenido a un hombre, de 33 años vecino...