InicioSOCIEDADSatse pide a la Consellería de Sanidade que "acredite la prescripción" por...

Satse pide a la Consellería de Sanidade que «acredite la prescripción» por parte del personal de Enfermería

Publicada el


El Sindicato de Enfermería (Satse) en Galicia ha reclamado al conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, que regule «a la mayor brevedad posible» el procedimiento de «acreditación de las enfermeras y enfermeros» que trabajan en el Sergas para que puedan «indicar, usar y autorizar la dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano», con el fin de «no alterar el normal funcionamiento de la asistencia sanitaria».

En una carta remitida por la secretaria autonómica de Satse en Galicia al conselleiro de Sanidade, (la cuarta que envía), según ha informado el sindicato en un comunicado este lunes, recuerda que, «transcurrido ya más de un año desde que fue publicada la modificación del Real Decreto de prescripción enfermera, aún no se ha cumplido con el requisito de acreditar a las enfermeras y enfermeros en Galicia».

«Según establece este Real Decreto, para el desarrollo de las actuaciones relativas a la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos y no sujetos a prescripción médica y de productos sanitarios de uso humano es necesaria la previa acreditación de los enfermeros y enfermeras, tanto de los responsables de cuidados generales como de los de cuidados especializados», recuerda Satse en su comunicado.

Una acreditación que, según también estipula la normativa, «será regulada por las comunidades autónomas, en concreto, por la persona titular del órgano competente de la comunidad autónoma respectiva, y que se precisa, por ejemplo, para que las/os enfermeras/os puedan llevar a cabo lo establecido para las campañas de vacunación con plena seguridad jurídica», apunta Satse.

Al respecto, la organización sindical señala que, hasta la fecha, «han sido ocho autonomías» (Andalucía, Baleares, Canarias, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Euskadi y Navarra) las que «han regulado dicho procedimiento y han determinado la acreditación de oficio de todos aquellos profesionales de Enfermería que en el ámbito de su respectivo servicio de salud reúnen el requisito de contar con un año o más de experiencia profesional como enfermero/a». Por su parte ha matizado que Asturias cuenta ya con un borrador para regular esta cuestión.

Asimismo, este sindicato subraya que la acreditación «está referida tanto a medicamentos no sujetos a prescripción médica como a los que sí están sujetos a prescripción médica», razón por la cual, puntualiza, «resulta necesario y urgente que aquellas comunidades autónomas que todavía no han regulado dicho procedimiento, lo hagan a la mayor brevedad posible» dado que, apostilla, «el derecho de los profesionales que reúnan los requisitos establecidos en la norma a ser acreditados está establecido legalmente sin excepciones».

SISTEMA

Por otra parte, Satse considera «imprescindible» prever el sistema por el cual aquellos profesionales que no trabajan en el servicio de salud, pero que lo hacen en otros ámbitos del sector público, en el sector privado o como autónomos, «puedan acceder igualmente a dicha acreditación si cumplen los requisitos exigidos», dado que, matiza, «el derecho a acceder a la acreditación está establecido para todos los profesionales sin distinguir en qué ámbito ejerzan».

Por todo ello, Satse solicita al conselleiro de Sanidade que regule el procedimiento de acreditación de los enfermeros y enfermeras, «como requisito previo y necesario para poder indicar, usar y autorizar la dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano con el objetivo de no alterar el normal funcionamiento de la asistencia sanitaria».

Asimismo, reivindica que «se pongan en marcha todos los mecanismos necesarios» para poder «llevar a cabo de manera efectiva» la orden de «dispensación enfermera» mediante el «acceso al correspondiente programa de gestión de receta electrónica habilitado en cada servicio de salud», concluye.

últimas noticias

(AMP)Rural.- Galicia registra el mayor incendio de su historia con las 16.000 hectáreas quemadas en Chandrexa (Ourense)

Galicia ha registrado el mayor incendio de su historia con las 16.000 hectáreas quemadas...

Rural.- Galicia registra el mayor incendio de su historia con las 16.000 hectáreas quemadas en Chandrexa

Galicia ha registrado el mayor incendio de su historia con las 16.000 hectáreas quemadas...

(AMP2).- Activo un incendio en el municipio pontevedrés de Agolada

Un fuego permanece activo en el municipio pontevedrés de Agolada, en la parroquia de...

Rural.- Óscar Puente avisa de que «todo apunta» a que mañana la línea Galicia-Madrid tampoco estará en servicio

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha avanzado este viernes que...

MÁS NOTICIAS

(AMP)Rural.- Galicia registra el mayor incendio de su historia con las 16.000 hectáreas quemadas en Chandrexa (Ourense)

Galicia ha registrado el mayor incendio de su historia con las 16.000 hectáreas quemadas...

Rural.- Galicia registra el mayor incendio de su historia con las 16.000 hectáreas quemadas en Chandrexa

Galicia ha registrado el mayor incendio de su historia con las 16.000 hectáreas quemadas...

(AMP2).- Activo un incendio en el municipio pontevedrés de Agolada

Un fuego permanece activo en el municipio pontevedrés de Agolada, en la parroquia de...