InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEcologistas piden a la Xunta medidas e inversión tras el acuerdo europeo...

Ecologistas piden a la Xunta medidas e inversión tras el acuerdo europeo para frenar la pérdida de biodiversidad

Publicada el


Organizaciones ecologistas gallegas piden a la Xunta medidas e inversión para frenar la pérdida de biodiversidad en el territorio gallego, tras el acuerdo aprobado esta semana en el Parlamento europeo a este respecto.

En concreto, en esta sede parlamentaria, se aprobó el jueves una resolución para instar a la COP15, Conferencia Global sobre Biodiversidad, que se celebrará en octubre en Kumming, China, a comprometerse con objetivos legalmente vinculantes.

En una votación a mano alzada, la Eurocámara fijó posición sobre la cumbre que tendrá lugar el próximo otoño y a la que piden que se corrija la actual tendencia de pérdida de biodiversidad. Para ello, la resolución sostiene que la conferencia tiene que «acordar objetivos que sean legalmente vinculantes, con un plazo marcado, indicadores y mecanismos de informaciones que estén basados en estándares comunes».

Al respecto, subraya la importancia de que se establezcan «prácticas agrícolas y forestales más sostenibles» y de incluir el objetivo de reducción de pesticidas, vinculante en toda la UE. Asimismo, el Parlamento considera que la estrategia de biodiversidad de la UE para 2030 tiene que asegurar que el bloque debe dar ejemplo con una serie de objetivos para ese año.

Estos tienen que pasar por asegurar que el 30% del territorio de la UE son áreas naturales, recuperar ecosistemas degradados, que los objetivos de biodiversidad sean tenidos en cuenta en todas las políticas de la UE y que se destine un 10% del presupuesto 2021-2027 para mejorar la biodiversidad.

CUMPLIR OBJETIVOS

En Galicia, las organizaciones ecologistas consultadas por Europa Press valoran la medida, pero inciden en la importancia de que desde las administraciones estatales y autonómicas se den pasos. En el caso concreto de la situación en la comunidad autónoma gallega, la secretaria ejecutiva de la asociación Adega, Belén Rodríguez, asegura que «no se cumple» con el porcentaje del 30% de áreas naturales.

«Está muy por debajo», apunta en línea también con lo expresado por el presidente de Arco Iris, Francisco Lueiro, quien sostiene que los parques naturales están en Galicia «sin una regulación, más que la básica». «Están sin aprobar los planes reguladores de uso y gestión, importantes para el Xurés y las Fragas do Eume», cita como ejemplos.

Francisco Lueiro incide, además, en que, para obtener fondos de la Unión Europea, «hay que cumplir con ciertas obligaciones» y pone en cuestión la política de la Xunta a este respecto.

«No ha hecho los deberes», afirma reclamando, en todo caso, que se dote de fondos para acometer actuaciones que frenen la pérdida de la biodiversidad y que los mismos se repartan bajo criterios «técnicos y de conservación». «No políticos», añade sobre los que llegan de la Unión Europea.

RECUPERAR ESPECIES CON VALOR

Por su parte, Belén Rodríguez, de Adega, recuerda que se pierde biodiversidad «por la pérdida de hábitats y por la presencia de especies exóticas e invasoras». Entre estas últimas, cita a los eucaliptos, «que simbolizan lo que no se debería hacer en política forestal y de los que la Xunta apuesta por su expansión».

Mientras, incide en la necesidad de recuperar «especies con valor» como los bosques situados al margen de ríos. «Aquí en Galicia en vez de promoverse se hace lo contrario», insiste la representante de esta organización ecologista.

Belén Rodríguez califica, no obstante, como «bueno» iniciativas como la aprobada en el Parlamento europeo. «Es positivo que se establezcan objetivos, pero la Unión Europea tiene que estar atenta, fiscalizar más las actuaciones de los Estados miembros», recalca.

últimas noticias

Atropellan a una madre y a su hijo tras un choque entre dos vehículos en Melide (A Coruña)

Una madre y un hijo han resultado heridos después de sufrir un atropello tras...

Rechazada en la Diputación de Pontevedra una moción del PSOE que pedía responsabilidades por excluir Vigo del Mundial

La Diputación de Pontevedra ha celebrado este miércoles un pleno extraordinario, solicitado por el...

Cambre (A Coruña) celebra el lunes el pleno para presentar una alternativa de gobierno tras la dimisión de la alcaldesa

El Ayuntamiento de Cambre (A Coruña) acogerá el lunes, día 21, el pleno para...

La CRTVG firma un convenio con el Consello da Cultura para difundir sus acciones, como el ‘Concerto das Letras Galegas’

El director xeral de la Corporación Radio e Televisión de Galicia (CRTVG), Alfonso Sánchez...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

El PSdeG pregunta el precio y quién pagó el «acto de vasallaje» a Rueda en el primer aniversario de su toma de posesión

El PSdeG exige conocer el precio del acto convocado por la Xunta en el...