InicioPOLÍTICAFeijóo envía una carta a cada ministro para pedirles "mantener el diálogo"...

Feijóo envía una carta a cada ministro para pedirles «mantener el diálogo» y una «cooperación leal» con la Xunta

Publicada el


El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha marcado su posición con respecto a los responsables del Gobierno central, que esta semana han comenzado su andadura como ministros. El titular gallego ha expresado su deseo de «mantener la línea de diálogo» y «cooperación leal» que se viene dando en los últimos años entre la Xunta y el Ejecutivo.

Así lo ha trasladado Feijóo a cada uno de los ministros en 22 cartas que ha escrito esta semana a Moncloa en las que pide «cooperación leal» para construir «proyectos conjuntos en favor de la ciudadanía» y que se cumpla «con la agenda gallega».

En cada una de las misivas, el máximo responsable gallego ha incidido en tres ideas. Y es que, para él, el Gobierno de Pedro Sánchez «deberá dar respuesta desde el compromiso con la recuperación económica», tendrá que asegurar «el sostenimiento de los servicios públicos» y «mejorar de la calidad de vida de todos los españolas» en general.

Además, espera que igual que «Galicia cumple con los objetivos de gasto público pactados en el Consejo de Política Fiscal y Financiera», confía en que «esta lealtad y respeto sean también los principios de actuación» del nuevo Ejecutivo en relación con las comunidades autónomas.

MOVILIDAD E INDUSTRIA

Entre los aspectos más destacados de cada carta, Feijóo ha puesto especial énfasis en la situación «sin resolver» sobre la «mensualidad pendiente del IVA» y el fondo correspondiente por cumplir con las normas de estabilidad presupuestaria, transferencias que todavía no han llegado a las Administración autonómica, un total de 370 millones de euros.

Al ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, José Luís Ábalos, le ha trasladado su preocupación por la llegada del AVE a Galicia, ya que «no se dispone aún de un calendario cierto para la finalización de las obras».

Igualmente, ha pedido poder concretar la aprobación de la transferencia de la AP-9, la supresión del peaje entre Vigo y Redondela, así como la rebaja de la tasa de la autopista AP-53; cuestiones que también contempla el acuerdo entre PSOE y BNG.

Por otra parte, Núñez Feijóo ha querido manifestar su «inquietud» respecto al mantenimiento de los 5.000 empleos ligados a la actividad industrial. Por este motivo, las misivas dirigidas al Ministerio de Transición Ecológica y al de Industria recogen la petición de que la «transición energética no suponga consecuencias irreparables» para el desarrollo de determinadas comarcas y la reclamación de un estatuto para empresas electrointensivas.

En cuanto a la industria naval, recordó a la Ministra de Defensa, Margarita Robles, la importancia de que Navantia Ferrol consiga carga de trabajo hasta que se inicien las fragatas F-110 para la Armada Española, un asunto que debería «estar entre las prioridades del Gobierno».

SERVICIOS SOCIALES

Por otra parte, el presidente del Gobierno gallego ha destacado al Ministerio de Sanidad la «urgencia» de tomar medidas «que permitan atender las necesidades más inmediatas de personal en especialidades» como «pediatría o medicina de familia».

Al mismo resaltó la importancia de «elaborar planes a largo plazo» para abordar el envejecimiento, el reto demográfico o la cronicidad de las enfermedades.

En el ámbito social, Feijóo apeló al vicepresidente de Derechos Sociales e Agenda 2030, Pablo Iglesias, para que la Administración central «participe de manera equilibrada en el sostenimiento» del sistema de atención a la dependencia.

TRABAJO Y DIÁLOGO

Se ha dirigido también a la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, para expresarle «su confianza» en que pueda desarrollar su labor «guiada por el espíritu de colaboración con todas las administraciones y el necesario consenso con los agentes sociales».

Además, también ha enviado las correspondientes cartas al resto de Ministerios, en las que ha precisado las necesidades de Galicia en los diferentes ámbitos en los que cada titular tiene competencias y se ha mostrado con todos abierto al «diálogo».

No ha olvidado tampoco dirigirse a la ministra de Política Territorial, Carolina Darias, para ratificar «el compromiso de la Xunta» a «seguir trabajando lealmente por la igualdad de todos los españoles en el marco de respeto al estado autonómico» sin que «existan privilegios en función del territorio».

últimas noticias

Los detenidos vinculados con los 120 kilos de cocaína de Marín usaban propulsores subacuáticos para recuperar la droga

La Policía Nacional desarticuló una organización que se dedicaba a rescatar con 'seascooter', artefactos...

La junta de personal de A Coruña pide amparo al Valedor por la «pasividad» institucional ante agresiones a sanitarios

La junta de personal del Área Sanitaria de A Coruña-Cee ha presentado un escrito...

Bugallo, testigo en la vista por la crisis del PSOE compostelano, defiende que los ediles electos «gocen de respeto»

El que fuera alcalde de Santiago y actual senador del PSOE, Xosé Sánchez Bugallo,...

Cuatro investigados por una concentración ilegal con 200 vehículos y unas 400 personas reunidas en Lugo

La Guardia Civil investiga a cuatro personas vinculadas con una multitudinaria concentración ilegal de...

MÁS NOTICIAS

Bugallo, testigo en la vista por la crisis del PSOE compostelano, defiende que los ediles electos «gocen de respeto»

El que fuera alcalde de Santiago y actual senador del PSOE, Xosé Sánchez Bugallo,...

Cónclave.- Rueda da la bienvenida y traslada sus «mejores deseos» al nuevo Papa, León XIV

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha dado la bienvenida desde...

El BNG critica el «modelo caótico» de los presupuestos de Jácome y reclama proyectos urbanísticos vitales para Ourense

El BNG de Ourense ha criticado este jueves el proyecto de presupuestos municipales remitido...