InicioActualidadLa espera media para operarse baja en todas las áreas sanitarias de...

La espera media para operarse baja en todas las áreas sanitarias de Galicia salvo en la de Ourense, en la que sube 4 días

Publicada el


La espera media para operarse en Galicia ha bajado a 31 de diciembre en todas las áreas sanitarias, salvo en la de Ourense, en la que se ha incrementado en cuatro días, y en la de Ferrol, donde se mantiene igual que un año antes.

Según los datos publicados en la web del Sergas, recogidos por Europa Press, la espera media para una intervención quirúrgica ha pasado de 79,8 días a 61,2 en el área sanitaria de Vigo; de 39,8 a 35,6 en la de Pontevedra-Salnés; de 44,8 a 42,7 en la de Lugo-A Mariña-Monforte; de 61,9 a 55,5 en la de Santiago-Barbanza; y de 69,3 a 63,8 en la de A Coruña-Cee.

Por su parte, según los datos publicados por el Sergas, en el área sanitaria de Ferrol el tiempo medio de espera para una operación se ha mantenido en 39,2 días como a cierre de diciembre de 2018.

Por el contrario en el área sanitaria de Ourense-Verín-O Barco ha pasado de los 40,4 días al final de 2018 a 48,2 a 31 de diciembre de 2019, según los datos de lista de espera publicados.

Al cierre de 2019 había 35.720 pacientes en lista de espera –contando los datos del Sergas con el hospital concertado de Povisa–, de los cuales 29.989 esperaban menos de tres meses; 5.414, entre tres y seis meses; y 317, entre medio y un año, con una demora media de 54,5 días.

Un año antes había 35.372 pacientes con una espera media de 61,6 días, de los cuales 50 lo hacían más de doce meses. En los datos de 2019 no hay personas con esa demora.

CONSULTAS

En cuanto a las consultas por áreas sanitarias, los datos publicados en su web por el Sergas indican que los tiempos medios de espera bajan en todas las áreas sanitarias, salvo en la de Vigo, que sube ligeramente, al pasar de 50,5 días al cierre de 2018 a 50,6 en 2019.

En el resto de áreas sanitarias, pasan de los 41,7 días a 35,1 en la de A Coruña-Cee; descienden de 39,4 a 38,8 en la de Santiago-Barbanza; caen de 60 a 49,2 en la de Ferrol; de 43,8 a 40,9 en la de Lugo-A Mariña-Monforte; de 43,4 a 40,5 en la de Ourense-Verín-O Brco y de 37,2 a 33,7 días en la de Pontevedra-Salnés.

El tiempo medio de demora para una consulta en el Sergas se ha situado a 31 de diciembre de 2019 en 41,5 días, frente a los 44,8 del cierre de 2018, con 166.827 personas en la lista de espera, frente a las 173.332 de un año antes. Del total, 157.120 aguardaban menos de tres meses; 9.690, entre tres y seis meses; y 17 personas entre medio y un año.

Al cierre de 2019 no había pacientes que esperasen más de un año por una consulta, mientras que a 31 de diciembre de 2018 quedaban 22 personas con esa demora.

últimas noticias

Controlado un incendio en A Mezquita (Ourense) que afecta a 20 hectáreas

Un incendio que se declaró sobre las 18.24 horas de este lunes en el...

Medio Rural apunta que Galicia sigue en fase de alto riesgo por incendios: «Todavía no se puede bajar la guardia»

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha recordado --al respecto de la...

El presidente de la Diputación de Pontevedra acusa al BNG de «doble moral» sobre la participación israelí en La Vuelta

El presidente de la Diputación de Pontevedra y del PP en esta provincia, Luis...

La Diputación de Ourense inicia una estrategia para enfrentar la despoblación en el territorio

La Diputación de Ourense ha puesto en marcha la primera fase de un plan...

MÁS NOTICIAS

Controlado un incendio en A Mezquita (Ourense) que afecta a 20 hectáreas

Un incendio que se declaró sobre las 18.24 horas de este lunes en el...

Medio Rural apunta que Galicia sigue en fase de alto riesgo por incendios: «Todavía no se puede bajar la guardia»

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha recordado --al respecto de la...

El presidente de la Diputación de Pontevedra acusa al BNG de «doble moral» sobre la participación israelí en La Vuelta

El presidente de la Diputación de Pontevedra y del PP en esta provincia, Luis...