InicioSOCIEDADXacobeo.- Santiago convertirá el casco histórico en una zona cardioprotegida con desfibriladores

Xacobeo.- Santiago convertirá el casco histórico en una zona cardioprotegida con desfibriladores

Publicada el


Santiago convertirá el casco histórico en una zona cardioprotegida a través de la propuesta del Colegio Oficial de Médicos de A Coruña de incluir desfibriladores en los lugares de mayor aglomeración turística.

De ello han informado el presidente del Colegio, Luciano Vidán, y el alcalde de capital gallega, Xosé Sánchez Bugallo, tras una reunión realizada este jueves en la cual han tratado un par de propuestas de los profesionales sanitarios.

La primera de ellas está relacionada con «el problema de las urgencias», a través de la cual buscan que si alguien tiene un problema cardiaco haya disponibles desfibriladores y gente preparada en las zonas del casco histórico de difícil acceso.

Así lo ha explicado Luciano Vidán, que ha añadido que realizan la propuesta de cara al Xacobeo, ya que se esperan «grandes» concentraciones de gente y con este plan «sencillo» se podría dar respuesta a las posibles emergencias cardíacas.

Por su parte, Xosé Sánchez Bugallo ha indicado que acoge la iniciativa con «enorme simpatía» y que será incorporada dentro del Plan de Seguridade do Xacobeo, que cuenta con un equipo médico que actuará desde abril del Año Santo para atender a los peregrinos y que será «reforzado» con esta propuesta.

Ha recalcado que en el entorno de la Catedral debe haber elementos que permitan prestar una atención inmediata y que esta atención cardiaca estaría conectada con el 061, de modo que si alguien llama al servicio de emergencias le habilitarían el uso del aparato mientras no llegue el equipo que lo pueda atender.

AUMENTO DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

Por otra parte, el colegio ha mostrado su preocupación ante el «aumento» de la incidencia de las enfermedades de transmisión sexual y el número de abortos en adolescentes.

Ante la situación han propuesto «seguir desarrollando» un plan canalizado desde el año pasado a través de charlas en institutos y una aplicación llamada ‘risco 0’ que contiene información sobre estas enfermedades. El alcalde ha subrayado que podrían establecer una colaboración con el colegio médico para realizar ciclos, conferencias y actividades.

últimas noticias

Rural.- Rueda agradece al Rey su interés por la situación de los incendios en Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha agradecido al Rey su llamada telefónica...

Rural.- (AMP.) Un incendio próximo a la Estación de Manzaneda (Ourense) obliga a confinar a un campamento infantil

Un nuevo incendio originado esta tarde en Chandrexa de Queixa, cercano a la estación...

Rural.- Rueda ve una «situación complicada» en los incendios tras una jornada de desalojos y cortes en la carretera

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha evaluado el actual estado de los...

Rural.- Los incendios de Ourense afectan a la A-52 y obligan a cortar la autovía en A Mezquita y Cualedro

Los incendios forestales que afectan a la provincia de Ourense, en la que se...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Rueda, acompañado de los conselleiros de Medio Rural y Ourense, se desplaza a Ourense por los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado del conselleiro de Presidencia, Diego Calvo,...

Rural.- La concentración de incendios en Ourense flanquea la ciudad: «La sensación de calor ahora mismo es asfixiante»

La concentración de incendios en Ourense flanquea la ciudad tras el último foco ubicado...

La Sociedad Gallega de Historia Natural urge abordar las causas de origen humano detrás de los incendios

La Sociedad Gallega de Historia Natural urge abordar las causas de origen humano detrás...