InicioEDUCACIÓN Y SANIDADGalicia cerró 2019 con 54,5 días de media de espera quirúrgica, unos...

Galicia cerró 2019 con 54,5 días de media de espera quirúrgica, unos siete menos que el año anterior

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha avanzado este jueves los primeros datos de la lista de espera relativos al pasado ejercicio que reflejan que 2019 se cerró en Galicia con un tiempo medio de espera quirúrgica de 54,5 días.

A la espera de que todas las cifras se hagan públicas este viernes, Feijóo ha destacado, tras el Consello de la Xunta, que estos 54,5 días suponen más de siete días menos que en diciembre del año anterior, siendo el dato anunciado en esta jornada el mejor «desde que hay registros».

En concreto, a 31 de diciembre de 2018, el tiempo medio de espera quirúrgica que hizo constar el Sergas en su balance fue de 61,6 días, incluyendo en el cálculo los datos de los hospitales del Sergas y del centro concertado vigués Povisa.

El Ejecutivo autonómico subraya que «la tendencia de reducción» se ha manifestado en los últimos años y sitúa a Galicia entre las cuatro comunidades con menos demora.

En concreto, Feijóo ha destacado que los indicadores mejoran, al tiempo que también baja «considerablemente» el tiempo medio de espera en las primeras consultas por enfermedad en el hospital, en las pruebas diagnósticas y en el área quirúrgica.

En definitiva, ha concluido que este primer avance sitúa a Galicia como una de las autonomías «con mejores indicadores» del Sistema nacional de Salud, y ha agradecido su labor a todos los profesionales del Sergas.

PRÓTESIS PARA CIRUGÍAS CARDÍACAS

Sin salir del ámbito sanitario, el Consello de la Xunta ha autorizado la contratación del suministro de prótesis valvulares aórticas y prótesis valvulares cardíacas con destino a los centros hospitalarios del Sergas.

El valor estimado de ambos contratos, que se realizarán mediante acuerdo marco, es de casi 70,2 millones de euros (sin el IVA), con la consideración de que el acuerdo marco puede durar hasta cuatro años.

El Sergas centraliza por primera vez la adquisición de estos productos. Cada año, el Sergas implanta una media de 1.800 prótesis de este tipo.

Según la Xunta, los precios de la licitación permitirán una reducción estimada de un 3,3 por ciento en las prótesis aórticas y de un 2,9 por ciento en las prótesis cardíacas.

últimas noticias

El PSOE de Narón exige un pleno extraordinario por las fotos de dos concejales con Laureano Oubiña en la Feira do Mel

El portavoz del PSdeG-PSOE de Narón, Jorge Ulla, ha pedido un pleno extraordinario por...

Sanidade dice que fijar otro radiólogo de guardia toda la semana «imposibilitaría el desarrollo normal del servicio»

La Gerencia del Área Sanitaria de Vigo ha asegurado que establecer un tercer radiólogo...

Santiago estrenará vuelo directo a Nueva York en mayo de 2026 con United Airlines

El aeropuerto de Lavacolla-Rosalía de Castro de Santiago de Compostela contará con una conexión...

Rural.- El precio de la leche en Galicia supera los 50 céntimos por litro en agosto, aunque sigue a la cola del país

El precio medio que se pagó a los productores de leche en Galicia en...

MÁS NOTICIAS

La Xunta agilizará el trámite ambiental de proyectos para garantizar agua en nuevas viviendas previstas en Pontevedra

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha avanzado que la...

Sanidade avanza que elaborará junto a las tres universidades gallegas un protocolo de acompañamiento psicológico

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha avanzado que elaborará junto a las...

La Xunta asumirá el coste del desescombro en San Vicente de Leira, en Vilamartín (Ourense), tras los incendios

La Xunta de Galicia asumirá el coste de los trabajos de desescombro de las...