InicioEDUCACIÓN Y SANIDADGalicia cerró 2019 con 54,5 días de media de espera quirúrgica, unos...

Galicia cerró 2019 con 54,5 días de media de espera quirúrgica, unos siete menos que el año anterior

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha avanzado este jueves los primeros datos de la lista de espera relativos al pasado ejercicio que reflejan que 2019 se cerró en Galicia con un tiempo medio de espera quirúrgica de 54,5 días.

A la espera de que todas las cifras se hagan públicas este viernes, Feijóo ha destacado, tras el Consello de la Xunta, que estos 54,5 días suponen más de siete días menos que en diciembre del año anterior, siendo el dato anunciado en esta jornada el mejor «desde que hay registros».

En concreto, a 31 de diciembre de 2018, el tiempo medio de espera quirúrgica que hizo constar el Sergas en su balance fue de 61,6 días, incluyendo en el cálculo los datos de los hospitales del Sergas y del centro concertado vigués Povisa.

El Ejecutivo autonómico subraya que «la tendencia de reducción» se ha manifestado en los últimos años y sitúa a Galicia entre las cuatro comunidades con menos demora.

En concreto, Feijóo ha destacado que los indicadores mejoran, al tiempo que también baja «considerablemente» el tiempo medio de espera en las primeras consultas por enfermedad en el hospital, en las pruebas diagnósticas y en el área quirúrgica.

En definitiva, ha concluido que este primer avance sitúa a Galicia como una de las autonomías «con mejores indicadores» del Sistema nacional de Salud, y ha agradecido su labor a todos los profesionales del Sergas.

PRÓTESIS PARA CIRUGÍAS CARDÍACAS

Sin salir del ámbito sanitario, el Consello de la Xunta ha autorizado la contratación del suministro de prótesis valvulares aórticas y prótesis valvulares cardíacas con destino a los centros hospitalarios del Sergas.

El valor estimado de ambos contratos, que se realizarán mediante acuerdo marco, es de casi 70,2 millones de euros (sin el IVA), con la consideración de que el acuerdo marco puede durar hasta cuatro años.

El Sergas centraliza por primera vez la adquisición de estos productos. Cada año, el Sergas implanta una media de 1.800 prótesis de este tipo.

Según la Xunta, los precios de la licitación permitirán una reducción estimada de un 3,3 por ciento en las prótesis aórticas y de un 2,9 por ciento en las prótesis cardíacas.

últimas noticias

La presidenta PP de Lugo, Elena Candia, elegida vocal de la Mesa del XXI Congreso de los populares

La presidenta del PP de Lugo y portavoz popular en el Ayuntamiento de la...

Los servicios de emergencias trabajan en la extinción de un incendio en una nave de colchones en Palas de Rei (Lugo)

Los servicios de emergencias trabajan en la extinción de un incendio iniciado en el...

Más de 1.300 gallegos ya se acogieron al programa de renovación urgente de recetas de medicamentos no demorables

Un total de 1.336 gallegos se acogieron hasta el momento al nuevo programa de...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

MÁS NOTICIAS

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

La Xunta se ofrece a «hacer capturas» de lobo en Galicia si otras comunidades quieren «implantar» esta especie

La conselleira de Madio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha dicho que Galicia "se brinda a...

La Xunta exige «total transparencia» sobre la expedición que busca bidones radiactivos: «El Gobierno está para algo»

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, insiste en que la Xunta no tiene...