InicioECONOMÍAAlcoa pierde más de 1.000 millones en 2019, pero confía en un...

Alcoa pierde más de 1.000 millones en 2019, pero confía en un repunte de la demanda en 2020

Publicada el


Alcoa, el mayor productor estadounidense de aluminio, registró pérdidas de 1.125 millones de dólares (1.008 millones de euros) en 2019, en contraste con el beneficio neto atribuible de 250 millones de dólares (224 millones de euros) del año anterior, según informó la compañía, que confía en un repunte de entre el 1,4% y el 2,4% de la demanda de aluminio en 2020.

La multinacional de Pittsburgh precisó que sus cuentas de 2019 reflejan un impacto negativo de 1.031 millones de dólares (924 millones de euros) por costes de reestructuración, sin los que sus pérdidas serían de 184 millones de dólares (165 millones de euros), frente a un beneficio de 698 millones de dólares (625 millones de euros) en 2018.

Los ingresos de Alcoa en el último ejercicio alcanzaron los 10.433 millones de dólares (9.351 millones de euros), lo que supone un retroceso del 22% en comparación con 2018 como consecuencia de los menores precios del aluminio.

En el cuarto trimestre, Alcoa contabilizó pérdidas de 303 millones de dólares (271 millones de euros), frente al beneficio neto atribuible de 51 millones del mismo periodo de 2018, mientras que su cifra de negocio retrocedió un 27% en el año, hasta 2.436 millones de dólares (2.183 millones de euros).

«En 2019, actuamos para reforzar Alcoa, completando la desinversión de activos no competitivos, actualizando los acuerdos laborales en tres países, implementando un nuevo modelo operativo y avanzando en el proceso de evaluación de activos que anunciamos en el anterior trimestre», declaró el presidente y consejero delegado de Alcoa, Roy Harvey.

El pasado mes de octubre, Alcoa anunció que llevará a cabo una revisión de sus activos con el fin de reducir sus costes y lograr una rentabilidad sostenible, incluyendo la potencial venta de activos no estratégicos en un plazo de 12 a 18 meses, para obtener liquidez por importe de entre 500 y 1.000 millones de dólares (448 y 896 millones de euros), así como una evaluación de sus actuales capacidades de producción durante un periodo de cinco años para identificar potenciales ventas o desinversiones.

De cara a 2020, Alcoa proyecta un incremento de la demanda global de aluminio de entre el 1,4% al 2,4%, frente a una evolución estimada en 2019 de entre el -0,4% y el 0,2%.

últimas noticias

Rural.- Rueda agradece al Rey su interés por la situación de los incendios en Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha agradecido al Rey su llamada telefónica...

Rural.- (AMP.) Un incendio próximo a la Estación de Manzaneda (Ourense) obliga a confinar a un campamento infantil

Un nuevo incendio originado esta tarde en Chandrexa de Queixa, cercano a la estación...

Rural.- Rueda ve una «situación complicada» en los incendios tras una jornada de desalojos y cortes en la carretera

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha evaluado el actual estado de los...

Rural.- Los incendios de Ourense afectan a la A-52 y obligan a cortar la autovía en A Mezquita y Cualedro

Los incendios forestales que afectan a la provincia de Ourense, en la que se...

MÁS NOTICIAS

El nuevo gobierno local de Noia (A Coruña) encargará un estudio de la situación económica y financiera del Ayuntamiento

Realizar un estudio actualizado de la situación económica y financiera del Ayuntamiento de Noia...

La deuda de Galicia superará los 13.000 millones en 2028, aunque bajará al 13,4% del PIB, según Fedea

La deuda de Galicia superará los 13.000 millones de euros en 2028, con un...

La CIG convoca movilizaciones en DIGI contra el «recorte de derechos» en el convenio firmado por CCOO y UGT

La CIG ha convocado movilizaciones en DIGI en contra del convenio firmado por CCOO...