InicioDestacadasEl PSOE sería primera fuerza en Galicia si se celebrasen de nuevo...

El PSOE sería primera fuerza en Galicia si se celebrasen de nuevo elecciones generales, según el CIS

Publicada el


El PSOE sería primera fuerza en Galicia si se celebrasen de nuevo otras elecciones generales, según el estudio poselectoral realizado por el CIS y publicado este jueves.

El PP fue el partido más votado en las elecciones del 10 de noviembre en Galicia, con el PSOE a escaso margen. Previamente, en los comicios generales de abril los socialistas consiguieron ser la fuerza más votada por primera vez en unos comicios.

En el último estudio del CIS, realizado en diciembre de 2019, a la pregunta de si se volviesen a celebrar elecciones generales a qué partido votaría un 22,4% de los encuestados responde que al PSOE, poco más de un punto por encima del PP (21,2%). Estos datos se publican a comienzos de un 2020 en el que habrá elecciones autonómicas en Galicia.

Tras ellos, en tercer lugar se encuentran En Común-UnidasPodemos (8%), seguido de BNG (4%), Vox (2,4%), Ciudadanos (2%), Pacma (1,2%) y un 0,2% responde a otro partido. Un 13,2% no votaría, mientras cerca de un cuarto de los encuestados no sabe o no contesta o votaría en blanco.

Por su parte, si a la pregunta de a qué partido votaría se suma la simpatía por esa formación de cara a otras generales, el PSOE (28,4%) aumenta en Galicia su distancia con el PP (24%), hasta más de cuatro puntos.

En esta cuestión (de voto más simpatía) En Común-Unidas Podemos (8,4%) también sería tercera fuerza en la Comunidad, con Cs en este caso en cuarto lugar (4,8%), seguidos de BNG (4%), Vox (3,2%) y Pacma (2%).

OTRAS CUESTIONES

En un informe de cerca de 200 páginas, el CIS realiza multitud de preguntas poselectorales. Por ejemplo, se cuestiona si la situación en Cataluña tuvo influencia en el voto. Un 21,6% de los gallegos encuestados contesta que sí, mientras un 78,4% responde que no.

Sobre si la exhumación de Franco tuvo alguna influencia en su voto, un 5,2% de los gallegos encuestados responde que sí, mientras más de un 94% dice que no.

En otro orden de cosas, el paro se sitúa como la principal preocupación para los gallegos (un 38%), seguida de los políticos (26%) y los problemas económicos (10%).

últimas noticias

Varios municipios gallegos se suman a la lectura de los nombres de los más de 18.000 niños asesinados en Gaza por Israel

Varias localidades gallegas, entre ellas A Coruña, Ferrol y Cangas do Morrazo, han organizado...

UGT denuncia el ataque de un pitbull a un trabajador del refugio de Bando, en Santiago, y pide responsabilidades

UGT ha denunciado que un perro de raza pitbull ha atacado a un trabajador...

Cuerpo destaca la «confianza» en la economía, frente a la «sensación generalizada» de pesimismo

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha destacado la "confianza" de...

Fallece un hombre al caer desde un tejado en Rodeiro (Pontevedra)

Un hombre ha perdido la vida este viernes tras caer desde un tejado en...

MÁS NOTICIAS

Besteiro exige a la Xunta unirse al plan estatal de vivienda y pide a Rueda que deje «el bloqueo impuesto por Feijóo»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha exigido al presidente de...

La Diputación de A Coruña condena el genocidio israelí en Gaza y reclama un alto al fuego inmediato

El pleno de la Diputación de A Coruña ha aprobado, en la sesión de...

El ministro de Economía cree que hay que «estar orgullosos» de las movilizaciones contra el «genocidio» en Gaza

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido, ante las últimas...