InicioECONOMÍAEl Gobierno aprueba la subida de pensiones del 0,9% para 2020

El Gobierno aprueba la subida de pensiones del 0,9% para 2020

Publicada el


El Consejo de Ministros, el primero tras la configuración del nuevo Gobierno, ha aprobado este martes la subida para este año de las pensiones en un 0,9%, que afectará tanto a las pensiones contributivas como no contributivas y de clases pasivas y que tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero.

Esta subida del 0,9% coincide con la estimación media del IPC, según ha detallado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha destacado además que con esta medida se cumple el compromiso de que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo.

De hecho, Sánchez ha subrayado que si el IPC supera este año el 0,9% previsto, el Gobierno compensará a los pensionistas la diferencia en un único pago que se producirá antes de abril de 2021.

Es el segundo año consecutivo, tras 2019, en el que las pensiones aumentan por encima del mínimo legal previsto (0,25%). El año pasado se incrementaron un 1,6% con carácter general y un 3% en el caso de las mínimas y no contributivas.

Con la subida del 0,9%, el importe de la pensión mínima para los jubilados de 65 años con cónyuge a cargo quedará en 843,3 euros al mes (frente a los 835,6 euros actuales), la de sin cónyuge en 683,49 euros (677,4 euros actualmente) y la de con cónyuge no a cargo en 648,68 euros mensuales (frente a los 642,9 euros actuales).

Por su parte, la pensión máxima de jubilación se situará en 2.683,34 euros mensuales. La pensión mínima de viudedad para los titulares con cargas familiares se situará en 790,6 euros mensuales, en contraste con los actuales 783,6 euros al mes.

En el caso de ser mayor de 65 años o de tener una discapacidad mayor o igual al 65% la pensión mínima de viudedad será de 683,49 euros. Si el titular de la pensión tiene entre 60 y 64 años, la cuantía será de 639,4 euros, mientras que en el caso de los beneficiarios menores de 60 años la prestación será de 517,7 euros mensuales.

En el caso de las pensiones de orfandad, el importe mínimo ascenderá a 208,8 euros mensuales por beneficiario (antes 207 euros), mientras que si el beneficiario tiene menos de 18 años y cuenta con una discapacidad superior o igual al 65% la cuantía será de 410,96 euros mensuales.

últimas noticias

Cortada la N-525 en Bandeira (Pontevedra) tras una colisión entre un turismo y un camión

La N-525, a su paso por Bandeira en el municipio pontevedrés de Silleda, está...

El PPdeG reivindica los Orzamentos y que permitirán avanzar en el compromiso de duplicar el parque público de vivienda

El Partido Popular de Galicia ha reivindicado este jueves que los Orzamentos de 2026...

El TSXG confirma la condena de tres años y medio de prisión a un hombre por traficar con cocaína en Lugo

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia...

Pontón acusa a la Xunta de incumplir su promesa de ampliar los cribados de cáncer de mama a mujeres de 45 a 50 años

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha denunciado este jueves en Lugo que...

MÁS NOTICIAS

Alcoa ganó 200 millones en el tercer trimestre, un 158% más

Alcoa, el mayor productor estadounidense de aluminio, cerró el tercer trimestre de 2025 con...

El PSdeG acusa de entorpecer la ampliación del polígono de A Sionlla a la Xunta, que culpa al Gobierno

La diputada socialista Patricia Iglesias ha acusado a la Xunta de entorpecer la ampliación...

El Congreso aprueba reconocer a la UME por su trabajo en los incendios, con la abstención de Vox, ERC y Bildu

La Comisión de Defensa del Congreso ha aprobado este miércoles una iniciativa para trasladar...