InicioActualidadBruselas promete una nueva estrategia para corregir la brecha salarial, de 5.500...

Bruselas promete una nueva estrategia para corregir la brecha salarial, de 5.500 euros en Galicia

Publicada el


La Comisión europea se comprometió este lunes ante el Parlamento europeo a atajar la brecha salarial entre hombres y mujeres, que en Galicia se sitúa en torno a los 5.500 euros anuales, y prometió tener lista una nueva estrategia de Igualdad para el mes de marzo.

En concreto, según los últimos datos publicados por Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2017 las mujeres gallegas cobraron una medida anual de 18.833 euros, por debajo de los 24.321 euros percibidos por los hombres.

El compromiso ha sido expresado por la comisaria de Igualdad, Helena Dalli, quien en un debate sobre esta problemática recalcó que su departamento trabajará en pro de la «transparencia salarial» y llegó a poner sobre la mesa medidas como ofrecer a los trabajadores información sobre la escala salarial o requerir a las empresas que auditen ese tipo de información.

«La discriminación salarial ha ido demasiado lejos. El principio de mismo trabajo mismo sueldo ha estado en los tratados desde 1957, pero en Europa las mujeres siguen recibiendo de media un 16% menos de sueldo que los hombres. Es hora de atajar esto», ha recalcado la comisaria maltesa en la primera sesión del año del Parlamento europeo celebrada en Estrasburgo, Francia.

Durante el debate han salido a la palestra más datos y ejemplos de la diferencia de género en esta materia, así la eurodiputada del PP europeo, Frances Fitzgerald, ha puesto de manifiesto que a la brecha salarial hay que sumar que las mujeres tienen unas pensiones que son un 35% menos que las de los hombres, lo que tiene grave implicaciones en su poder adquisitivo y en su vida.

De su lado, la socialdemócrata austriaca Evelyn Regner pidió mayor exigencia a la Comisión para que sea efectiva la igualdad salarial y sugirió a Bruselas que ponga en marcha sanciones a las empresas que registren casos de discriminación.

La eurodiputada liberal Sylvie Brunet apuntó que corrigiendo la brecha salarial el PIB europeo puede crecer 40.000 millones de euros al año y llamó a trabajar en torno a tres ejes: transformar las estructuras salariales, adoptar medidas correctivas y hacer una labor de seguimiento hacia las empresas.

Por último, el parlamentario español Ernest Urtasun pidió una mejora con respecto a las políticas de igualdad llevadas a cabo por la Comisión para poder atajar este problema. «Necesitamos objetivos claros», recalcó el miembro de los Verdes, quien se expresó también a favor de establecer sanciones para proteger a «las víctimas de la brecha».

DATOS GALLEGOS

En Galicia la brecha salarial, que en 2017 se situó en los 5.488 euros, se mantiene en todos los sectores. Así, en la industria, las trabajadoras cobraron una media anual de 20.667 euros, un total de 6.280 euros menos que los hombres, que recibieron 26.947 euros.

La diferencia en el sector servicios ligeramente inferior, al situarse en los 5.163 euros que distan entre la media de 18.554 euros que cobran ellas y los 23.717 que ganan ellos.

El INE, que en el caso de la construcción solo publica el dato correspondiente al empleo masculino (21.982 euros), también refleja que la brecha se mantiene según el tipo de contrato. En concreto, las trabajadoras con contrato indefinido cobraron una media de 19.597, un total de 6.209 menos que los trabajadores (25.806).

Por su parte, las mujeres con contrato temporal percibieron 15.676 euros, 2.248 menos que los hombres, cuyo salario ascendió a 15.676 euros al año.

últimas noticias

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

Rural.- Estabilizado el incendio de Lalín, que afecta 70 hectáreas

El incendio registrado a las 13,07 horas de la tarde de este miércoles en...

Herido de gravedad un operario al ser alcanzado por una máquina elevadora en una bodega Oímbra (Ourense)

Un operario ha resultado herido de gravedad tras ser alcanzado por una máquina elevadora...

MÁS NOTICIAS

Rural.- (AM) Bruselas plantea un recorte de más de un 20% a la asignación de la PAC para el periodo 2028-2034

La Comisión Europea ha presentado este miércoles su propuesta para el nuevo marco financiero...

La Fundación La Caixa destina 15 millones al desarrollo de programas y actividades en Galicia, un 15% más que en 2024

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el presidente de la Fundación La...

Grupo Delta inicia la obra de su nueva planta de Aeroestructuras en Nigrán, que abrirá en 2026 tras invertir 15 millones

El Grupo Delta ha puesto este miércoles la primera piedra de la nueva factoría...