InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEDefensores de los animales denuncian el incremento de abandonos en Galicia, un...

Defensores de los animales denuncian el incremento de abandonos en Galicia, un 23% más que en 2017

Publicada el


El abandono animal en Galicia ha aumentado un 23,16 por ciento respecto a los datos de 2017, según la asociación animalista Libera. Esto supone un incremento por tercer año consecutivo, que en 2017 se situaba en 19.000 casos, en 2018 registraron 22.000 y 2019 contó con 23.400.

Así lo han constatado los defensores de los animales tras «un análisis de las redes sociales» durante el pasado año, además del número de intervenciones o rescates de animales abandonados realizados por particulares, entidades protectoras o perreras de la comunidad gallega, según ha explicado la entidad este domingo mediante un comunicado.

Asimismo, Libera ha detectado un «posible aumento» de perros de caza que «o bien son vendidos de forma ilegal en un primer momento, o abandonados a su suerte» según han declarado protectoras de Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) o una perrera de A Coruña que recibe perros extraviados en los montes de A Zapateira.

A este respecto, han mostrado su preocupación ante estos datos que, han señalado, es un «problema público» ya que «una acción delictiva de un particular genera un gasto al conjunto de la ciudadanía».

La asociación ha estimado que cada animal recogido supone un gasto de entre 300 y 400 euros destinados a su recogida, manutención, atención veterinaria básica e identificación. Además, ha advertido que el abandono «puede crear problemas graves como accidentes» mientras que la gran mayoría de estos sucesos «quedan impunes».

POLÍTICAS PREVENTIVAS

Ante esta situación, los animalistas han mostrado posibles soluciones como aumentar el presupuesto dirigido a ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro que, según Libera, se ha establecido en 2020 en 125.000 euros para un total de 390 posibles participantes.

Además, han propuesto invertir en campañas de sensibilización y esterilización de animales para reducir así «la cantidad de camadas indeseadas» como ya realizan países como Portugal o Países Bajos, o también programas como Convivencia Responsable y Escola Animal que, han señalado, Libera ya lleva a cabo en Valladolid y Sabadell, respectivamente.

últimas noticias

Convocantes cifran en un 75% el seguimiento de la huelga en la justicia, con decenas de juicios suspendidos en Galicia

Las asociaciones de jueces y fiscales que han convocado tres días de huelga --1,...

La elección de la directora de la CRTVG y la comparecencia de Ángeles Vázquez, en el último pleno antes del verano

La elección de la nueva directora de la CRTVG, Concepción Pombo, y la comparecencia...

El PSdeG pide explicaciones a Rueda por la «ocultación» del memorando firmado por Impulsa y Altri en 2021

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha exigido explicaciones al presidente...

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...

MÁS NOTICIAS

Gran parte de la provincia de Ourense, en peligro extremo de incendio en el inicio de temporada de alto riesgo

Gran parte de la provincia de Ourense se encuentra en peligro extremo de incendio...

Feijóo abrirá contactos con los socios del PSOE para explorar una moción de censura tras encarcelamiento de Cerdán

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido al portavoz del PP en...

La ola de calor deja en Galicia temperaturas superiores a los 40 grados este lunes, con 41.8 en Leiro (Ourense)

La ola de calor que comenzó el pasado viernes y que ocasionó que este...