InicioCULTURA'O que arde', entre las finalistas a mejor película de los Premios...

‘O que arde’, entre las finalistas a mejor película de los Premios Forqué que se entregan este sábado

Publicada el


‘Dolor y gloria’, de Pedro Almodóvar; ‘La trinchera infinita’, del trío formado por Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga; ‘Mientras dure la guerra’, de Alejandro Amenábar; y ‘O que arde’, de Oliver Laxe, competirán por el galardón al Mejor Largometraje de Ficción y/o Animación, dotado con 30.000 euros, en los 25 Premios Forqué.

Estos premios se entregarán este sábado en el IFEMA Palacio Municipal de Madrid en una gala que estará conducida por la periodista y presentadora, Elena Sánchez, junto al cineasta Santiago Segura.

Por su parte, las nominaciones a la Mejor Interpretación Femenina este año recaen en Belén Cuesta por (‘La trinchera infinita’), Greta Fernández (‘La hija de un ladrón’), Marta Nieto (‘Madre’) y Pilar Castro (‘Ventajas de viajar en tren’).

Los actores candidatos al premio a la Mejor Interpretación Masculina son Antonio Banderas (‘Dolor y gloria’), Antonio de la Torre (La trinchera infinita), Enric Auquer (‘Quién a hierro mata’) y Karra Elejalde (‘Mientras dure la guerra’).

La prensa especializada es la encargada de votar las categorías interpretativas, que están dotadas con una cuantía de 3.000 euros cada uno gracias a la Fundación AISGE.

Por otro lado, los candidatos al premio al Mejor Largometraje Documental, dotado con 6.000 euros, son ‘Ara Malikian: una vida entre las cuerdas’, de Nata Moreno; ‘Aute retrato’, de Gaizka Urresti; ‘El cuadro’, de Andrés Sanz e ‘Historias de nuestro cine’, de Ana Pérez-Lorente y Antonio Resines.

En cuanto al apartado de Mejor Cortometraje, el premio dotado con 3.000 euros se disputará entre ‘El Nadador’, de Pablo Barce; ‘Maras’, de Salvador Calvo, y ‘Suc de Síndria’, de Irene Moray.

Además, cuatro películas aspiran a lograr el Premio al Cine y Educación en Valores: ‘Abuelos’, de Santiago Requejo; ‘Diecisiete’, de Daniel Sánchez Arévalo; ‘Elisa y Marcela’, de Isabel Coixet; y ‘Vivir dos veces’, de María Ripoll.

En esta edición han participado 108 largometrajes de ficción y animación, 79 largometrajes documentales, 63 cortometrajes y 20 largometrajes latinoamericanos, aumentando las cifras de candidaturas con respecto al año pasado.

PELÍCULA LATINOAMERICANA

EGEDA, en su vocación de promocionar también el cine latinoamericano, otorga desde el año 2014 un premio a la Mejor Película Latinoamericana del Año. Estas películas son las finalistas seleccionadas por el Comité de los Premios Platino y representantes de FIPCA.

Los candidatos de este año son: ‘Araña’, de Andrés Wood (Chile); ‘La camarista’, de Lila Avilés (México); ‘La odisea de los Giles’, de Sebastián Borensztein (Argentina); ‘Monos’, de Alejandro Landes (Colombia); y ‘Un traductor’, de Rodrigo y Sebastián Barriuso (Cuba).

últimas noticias

Ribadavia (Ourense) registró este lunes la temperatura más alta computada por la AEMET en España: 42,8ºC

La ola de calor anunciada la semana pasada por la Agencia Estatal de Meteorología...

La Xunta pone en valor el programa de Recuperación de la Excelencia Neotec, dotado con 3 millones de euros

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha puesto en valor...

El PP reclama en el Congreso que el Gobierno rectifique con la exclusión de Vigo como una de las sedes del examen MIR

El Grupo Popular en el Congreso ha registrado una proposición no de ley (PNL)...

A Coruña presenta una nueva edición de su calendario histórico, con más de 600 efemérides

El Ayuntamiento de A Coruña ha acogido este martes la presentación de la décima...

MÁS NOTICIAS

La Xunta anuncia una inversión de 500.000 euro este año para una veintena de actuaciones arqueológicas en Pontevedra

La Xunta destinará cerca de 500.000 euros para realizar una veintena de actuaciones arqueológicas...

O Marisquiño ultima su montaje para hacer de Vigo «el centro de España»: «Vamos a superar lo que parecía insuperable»

El festival O Marisquiño ultima el montaje de sus infraestructuras deportivas en las inmediaciones...

SonRías Baixas cierra su 22 edición con «récord» de asistencia tras reunir a más de 33.000 personas

El festival SonRías Baixas ha cerrado este domingo su 22ª edición, convirtiéndose en la...