InicioECONOMÍASindicatos y dirección de PSA en Vigo inician este viernes los contactos...

Sindicatos y dirección de PSA en Vigo inician este viernes los contactos para negociar el nuevo convenio

Publicada el


Los representantes de los sindicatos y de la dirección de la planta de PSA Peugeot Citroën en Vigo iniciarán este viernes los contactos para la negociación del nuevo convenio colectivo de la fábrica, que afecta a unos 6.500 trabajadores.

Las reuniones se celebrarán en el Auditorio Mar de Vigo y está previsto que tengan lugar dos veces por semana, aunque el calendario puede variar en función del avance de las negociaciones, que se centrarán en cuatro ejes: empleo y contratación, bloque económico-salarial, bloque industrial y eje social.

En la mesa se sentarán 12 representantes de la empresa, y otros 12 representantes de los trabajadores (7 del SIT, 2 de UGT, uno de CC.OO., uno de CIG, y otro de la CUT).

Fuentes de la empresa han explicado a Europa Press que la negociación de este convenio se producirá en un momento de «profundo cambio e inestabilidad en el sector», aunque en la planta viguesa se han materializado logros importantes (nuevos lanzamientos, creación de empleo, incremento de actividad…) gracias a su «competitividad».

Así, la factoría de Balaídos tiene sus dos líneas de producción con una importante carga de trabajo, dos lanzamientos en curso y dos plataformas que le permiten afrontar las demandas del mercado en los próximos años, tanto para vehículos eléctricos, como de combustión térmica. «Pero debemos seguir construyendo el futuro de la planta, y no degradar nuestra posición competitiva», han puntualizado fuentes de la dirección.

Para la empresa, esta negociación «debe permitir un equilibrio razonable entre las demandas de los representantes de los trabajadores y la necesidad de seguir siendo altamente eficientes».

RECUPERAR LOS «DERECHOS PERDIDOS»

Por su parte, los sindicatos afrontan esta negociación como una oportunidad de «recuperar los derechos perdidos» tras el acuerdo de ajustes salariales pactado en 2014.

A ese respecto, el portavoz de CC.OO., Santiago García, ha apuntado que la «línea roja» para su organización será el punto en que se pueda perder más poder adquisitivo. «Nuestra ambición es recuperar lo perdido en el acuerdo de 2014, y tener una situación económica, social y laboral acorde con el año 2020», ha afirmado, en declaraciones a Europa Press.

Este representante sindical también ha advertido de que, además de reclamar solución a la carga excesiva de trabajo que soportan los operarios, y otras mejoras, CC.OO. reclamará un plan industrial que, por un lado, «garantice que no habrá más chantajes para la adjudicación de nuevos modelos» y, por otro, que la planta de Vigo pueda disponer de las nuevas tecnologías que le den valor añadido, y no sea una mera fábrica de ensambladores.

Mientras, el portavoz de la CUT, Vítor Mariño, también ha recalcado que, una vez vencido el anterior convenio y con las actuales perspectivas de «alta actividad», los acuerdos restrictivos de 2014 «han caducado». Por ello, ha rechazado negociar sobre las condiciones actuales, y ha pedido volver a la situación económica anterior a ese acuerdo.

Además, la CUT reclamará mejoras en los contratos de trabajadores indefinidos a tiempo parcial (para que puedan convertirse en contratos de jornada completa) y aumentar la contratación indefinida.

La portavoz de UGT, Ana Belén Valiño, ha señalado que su organización apostará por tres líneas de negociación: el empleo «estable y de calidad» y las condiciones económicas, el aspecto industrial y las soluciones a la carga de trabajo, y las medidas sociales.

Con respecto a las condiciones salariales, Valiño ha puntualizado que la UGT «no va a negociar un convenio a la baja», y «en ningún caso» permitiría un retroceso en cuestiones económicas. «Es fundamental que los trabajadores empiecen a ganar poder adquisitivo», ha sentenciado.

últimas noticias

Patrón del Pitanxo lamenta «filtraciones» del informe de CIAIM «para influir en la opinión pública y «señalar culpables»

El patrón del pesquero gallego 'Villa de Pitanxo', Juan Padín, así como la empresa...

El IV encuentro de cultura popular ‘Serán’04’ reúne en el Gaiás a un millar de intérpretes de música y baile tradicional

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha avanzado este martes...

Los cuatro candidatos a presidir la Audiencia de Pontevedra plantean medidas para abordar la «sobrecarga» de asuntos

Los cuatro candidatos a presidir la Audiencia Provincial de Pontevedra -- tres hombres y...

El 061 superó el millón de llamadas en todo 2024 y durante el apagón recibió unas 2.400

La central de la Fundación Pública Urxencias Sanitarias-061 superó el millón de llamadas recibidas...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno reitera que la venta de billetes para la oferta de más plazas entre Galicia-Madrid saldrá «en próximos días»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reiterado que la venta de...

Escotet (Abanca), sobre una posible fusión con Sabadell y Unicaja: «Claramente es un rotundamente no»

El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, ha descartado la posibilidad de una posible...

Cuerpo defiende que se analizaría cualquier otra operación «con la misma lente» que la OPA de BBVA a Sabadell

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido este lunes que...