InicioECONOMÍAEl número de trabajadores afectados por ERE en Galicia se dispara un...

El número de trabajadores afectados por ERE en Galicia se dispara un 70%

Publicada el


El número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) –autorizados por las autoridades laborales o comunicados a las mismas– se disparó un 70% en los primeros diez meses de 2019, hasta un total de 3.873 empleados.

Según datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, en Galicia hay 1.596 trabajadores más afectados por un ERE que los que había en el mismo periodo de 2018.

Este incremento gallego se sitúa por encima del aumento medio en España (+56,4%), solo por detrás de comunidades como Comunidad Valenciana (+437,9%), Cantabria (+116,6%) y Castilla y León (+101,2%).

Galicia es la quinta autonomía con mayor cifra de afectados por ERE (3.873), con Comunidad Valenciana a la cabeza (24.846). En España los trabajadores en esta situación son un total de 71.079 –51.556 hombres y 19.523 mujeres–.

Del total de afectados en Galicia entre enero y octubre, hay 1.668 trabajadores inmersos en un despido colectivo, mientras 2.065 se encuentran en suspensión de contrato.

Hay 5,04 afectados por un ERE en Galicia por cada 1.000 afiliados a la Seguridad Social, por encima de la media española (4,59). Comunidad Valenciana tiene la peor ratio (16,44) y La Rioja, la mejor (1,19).

MAYORES ERE EN ESPAÑA

En los primeros diez meses del año pasado destacaron los ERE de extinción puestos en marcha por Banco Santander, Caixabank y Vodafone, que en conjunto han afectado a más de 6.000 empleados, y las suspensiones de contrato en la factoría de Ford en la localidad valenciana de Almussafes.

Según Trabajo, las empresas inmersas en un procedimiento de regulación de empleo aumentaron un 3,6% entre enero y octubre, hasta un total de 1.735, en tanto que los expedientes se redujeron un 1,5%, hasta 2.477 procedimientos.

Por tipo de procedimiento, el número de trabajadores afectados por despidos colectivos se disparó un 49,1% en tasa interanual, hasta sumar 24.437 trabajadores.

Las suspensiones de contrato afectaron a 44.697 trabajadores, un 71,4% más, mientras que los afectados por expedientes de reducción de jornada bajaron un 34,5%, hasta los 1.945 trabajadores.

Del total de procedimientos registrados hasta octubre, el 89,3% contaban con acuerdo entre las partes, según los datos del Ministerio de Trabajo.

Por sectores, industria y servicios concentraron el mayor número de afectados por ERE en los diez primeros meses del año pasado, con 42.454 y 26.062 trabajadores, respectivamente, con un repunte del 78,2% en el primer caso y del 32,8% en el caso de los servicios.

La construcción, por su parte, registró 1.894 trabajadores afectados por regulaciones de empleo, un 46,6% más, en tanto que en la agricultura se vieron inmersos en un ERE un total de 669 trabajadores, un 5,1% menos que hasta octubre del año 2018.

últimas noticias

La serie musical del gallego Javier Ferreiro con Los Javis, ‘Mariliendre’, se preestrenará en el Carballo Interplay

El festival de contenidos digitales Carballo Interplay acogerá el preestreno en Galicia de la...

Inspección de Trabajo cita a los sindicatos el martes 22 para informar de la situación de Sargadelos

Inspección de Trabajo ha citado el próximo martes 22 en Lugo a los sindicatos...

Más de 2.000 sanitarios de A Coruña-Cee exigen un protocolo de seguridad «específico» ante agresiones a personal

Un total 2.214 trabajadores sanitarios del área A Coruña-Cee han firmado un escrito en...

La alcaldesa de A Coruña destaca la entrada en vigor del presupuesto pese a la «irresponsable actitud» de la oposición

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha calificado de "noticia fantástica" la entrada...

MÁS NOTICIAS

Inspección de Trabajo cita a los sindicatos el martes 22 para informar de la situación de Sargadelos

Inspección de Trabajo ha citado el próximo martes 22 en Lugo a los sindicatos...

Pedro Blanco no descarta «soluciones» autonómicas ante aranceles, pero cree que el Gobierno «ha hecho los deberes»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha defendido la gestión del Ejecutivo...

La concesionaria de la AP-9 incrementa su beneficio un 9,3% en 2024, hasta 90,3 millones, tras crecer el tráfico un 4,1%

Audasa, la concesionaria de la autopista AP-9, obtuvo un beneficio neto de 90,27 millones...