InicioSOCIEDADEl consumo televisivo de los españoles crece once minutos en diciembre respecto...

El consumo televisivo de los españoles crece once minutos en diciembre respecto al mismo mes de 2018

Publicada el


El consumo televisivo de los españoles en diciembre se ha situado en una media de 258 minutos por espectador y día, es decir, cuatro horas y 18 minutos, lo que supone un crecimiento de once minutos respecto al mismo mes del año anterior, según el análisis mensual del comportamiento de la audiencia televisiva de Barlovento Comunicación, en base a datos de Kantar Media.

En concreto, el consumo de televisión en lineal en el mes de diciembre se ha situado en 249 minutos, que incluye el concepto de ‘invitados’, y el diferido suma 10 minutos, que representa 258 minutos por espectador y día (4 horas y 18 minutos).

Respecto al consumo de los distintos targets, los que más tiempo dedican al día a ver la televisión son, por sexo, las mujeres con cuatro horas y 31 minutos de promedio diario; y por franjas de edad, los mayores de 64 años, con seis horas y 14 minutos de media por persona al día.

Asimismo, el informe recogido por Europa Press indica que el tiempo de consumo diario de los espectadores que ven cada jornada la televisión es de cinco horas y 53 minutos al día, 26 minutos más que el mismo mes del año pasado.

En relación con la cobertura televisiva, 29,9 millones de españoles contacta diariamente con el medio televisivo, que representa el 66,4% de la población. Además, en el acumulado mensual la cobertura alcanzada es de 29,9 millones, que representa el 66,4% de la población total que ha visto al menos un minuto la televisión.

En el caso de consumo medios diario por persona (Lineal + Diferido), los que más tiempo han dedicado en diciembre a ver la televisión son los habitantes de Aragón (4 horas y 56 minutos) y la Comunidad Valenciana (4 horas y 55 minutos). En el lado opuesto, los que menos televisión han visto este mes son los de Cataluña (3 horas y 51 minutos) y los de la Comunidad de Madrid (3 horas y 53 minutos).

Por otro lado, la investigación apunta que el conjunto de temáticas de pago promedia el 8,3% de cuota de pantalla ( +0,5). Además, de todo el consumo televisivo de pago, el 35% corresponde a televisiones que emiten solo de este modo, y el restante 65% es el visionado de televisiones en abierto que se ven a través de televisión de pago, de los cuales, el 58,7% corresponde a cadenas en abierto nacionales y el 6,3% a las autonómicas.

SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN

Sobre el consumo televisivo por sistemas de distribución, el estudio muestra que el 73,6% se ha producido en la TDT (-0,3); el 15%, en IPTV (+0,4); el 8,8%, en Cable (+0,2); el 1,8%, en Satélite Digital (-0,2); y el 0,9% corresponde a ‘Otros’, que repite resultado.

Finalmente, el estudio señala que las regiones donde el sistema IPTV logra una mayor cuota son Canarias y Baleares, mientras que la implantación del Cable destaca en Asturias y País Vasco y el Satélite Digital en Asturias, Galicia, la Comunidad de Madrid y Castilla y León.

últimas noticias

La planta de Palas que hace harina con larva de mosca quintuplicará su producción con 100 millones de inversión

La planta de Alfaprogal, en Palas de Rei (Lugo), gestionada por la firma Bioflytech,...

El Gobierno destina 74,3 millones al impulso de la FP en Galicia

El Consejo de Ministros de este martes ha autorizado destinar 74,3 millones de euros...

El nuevo paritorio en Ourense comenzará a funcionar este jueves ante la necesidad de instalaciones «más seguras»

Las zonas provisionales habilitadas para el traslado de los servicios de obstetricia y pediatría...

El Gobierno destina 38,8 millones a programas sociales en Galicia a cargo del 0,7% del IRPF y del Impuesto de Sociedades

El Gobierno central ha autorizado este martes en Consejo de Ministros destinar 7,5 millones...

MÁS NOTICIAS

El nuevo paritorio en Ourense comenzará a funcionar este jueves ante la necesidad de instalaciones «más seguras»

Las zonas provisionales habilitadas para el traslado de los servicios de obstetricia y pediatría...

El Gobierno destina 38,8 millones a programas sociales en Galicia a cargo del 0,7% del IRPF y del Impuesto de Sociedades

El Gobierno central ha autorizado este martes en Consejo de Ministros destinar 7,5 millones...

El Gobierno destina 4 millones a Galicia para ampliar la cartera bucodental, como la incorporación de mayores de 65 años

El Consejo de Ministros ha aprobado la distribución territorial de 68.058.000 euros para el...