InicioDestacadasLa maquinaria para las elecciones gallegas de 2020 se activa: los contratos...

La maquinaria para las elecciones gallegas de 2020 se activa: los contratos para organizarlas, a concurso por 3 millones

Publicada el


El Gobierno gallego se prepara con antelación para las elecciones autonómicas que tocarían, salvo adelanto, en otoño de este año, y ha hecho públicos los concursos, por un importe que ronda los 3 millones de euros, de los contratos para planificar y organizar la cita con las urnas, así como el servicio de diseño e impresión de papeletas y sobres electorales.

Los tres concursos que se convocan son de procedimiento abierto. Y el plazo para la recepción de ofertas o solicitudes de participación concluye en febrero, mes en el que se sitúa también la apertura de plicas. El Diario Oficial de la Unión Europea publica los anuncios de licitación de los concursos, ya colgados en la plataforma de contratación de la Xunta desde final de año.

En concreto, son tres los contratos que se anuncian, un de ellos para el servicio de «impresión, planificación, organización y puesta en marcha» de las papeletas electorales, sobres de votación y documentación electoral, así como documentación electoral necesaria para el voto accesible de invidentes. El valor estimado, IVA excluido, ronda los 1,2 millones de euros.

Un segundo contrato, por el mismo importe, se ciñe al servicio de «organización, gestión, coordinación, supervisión y control» de todas aquellas tareas derivadas de la celebración de la jornada electoral; así como de la formación del personal encargado de la transmisión de los datos de participación.

También de la «recogida, recuento, procesamiento y seguimiento de la participación electoral y difusión de los votos», así como la adecuación del espacio dedicado a la comunicación de los datos del recuento en el día de las elecciones al Parlamento de Galicia de 2020.

Finalmente, por 495.867,77 euros, sin tener en cuenta el IVA, sale a concurso un servicio de «asesoramiento en la planificación, organización, ejecución y control» del proceso electoral; así como el operativo de los representantes de la administración en los colegios electorales, gestión y control de incidencias, página web electoral, teléfono del elector y otras actividades organizativas necesarias para los comicios.

IMPORTES SIMILARES A 2016, DISTINTA FECHA DE PUBLICACIÓN

Los importes de los contratos son similares a los de la última convocatoria electoral en Galicia en 2016, si bien la fecha de publicación es distinta, puesto que hace cuatro años los comicios se celebraron el 27 de septiembre y la fecha de los concursos que figura en la plataforma de contratación de la Xunta fue más tardía: de junio de ese mismo año.

Más apurada fue si cabe la fecha de publicación de estos contratos de organización de los comicios en 2012, cuando Feijóo anunció en agosto que adelantaba las elecciones y que se celebrarían el 21 de octubre, coincidiendo con las vascas. Se publicaron en septiembre, un mes antes de los comicios.

En todo caso, fuentes de la Xunta desligan la puesta en marcha del proceso de la fecha electoral que finalmente decida el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, único con potestad para poder despejar esta incógnita.

La antelación en activar este procedimiento administrativo deja margen para cualquier fecha y evita trámites administrativos más complicados de última hora.

Por su parte, en una reciente entrevista concedida a Europa Press, el propio presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, aseguraba que «en este momento» no ve «razones» que justifiquen un adelanto electoral. Con mayoría absoluta, además, el de Os Peares ha hecho de la «estabilidad» su principal caballo de batalla en contraposición con la «inestabilidad» del escenario político estatal.

últimas noticias

Un proyecto pondrá en marcha en Pontevedra uno de los primeros ‘bosques laboratorio’ para regenerar los de coníferas

El proyecto PLANFORLAB ubicará en Pontevedra (Galicia), Guipúzcoa (País Vasco) y León (Castilla y...

CCOO reclama que se garantice el futuro de los trabajadores afectados por las centrales térmicas de carbón

Las personas trabajadoras que perdieron su empleo por el cierre de las quince centrales...

UFD invierte más de 1,3 millones para reforzar la calidad del suministro eléctrico en la comarca de Chantada

UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, ha llevado a cabo varias actuaciones para optimizar...

Ourense registra la temperatura máxima de Galicia, con 32º

Ourense ha registrado este miércoles la temperatura máxima de Galicia, con 32,3ª, en una...

MÁS NOTICIAS

El BNG pide medidas de apoyo a la industria gallega ante los aranceles impuestos por EEUU

El diputado del BNG, Néstor Rego, ha pedido medidas de apoyo para la industria...

El PSdeG celebra la transferencia del litoral y avisa de que «el autogobierno no se ejerce con confrontación»

El PSdeG ha celebrado que este miércoles se haga efectivo el traspaso de las...

Torres confía en que el Congreso convalide el decreto de menores migrantes, «una respuesta estructural e histórica»

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha asegurado que...