La Consellería de Infraestructuras e Mobilidade, a través de Augas de Galicia, ha formalizado el contrato del servicio de apoyo técnico para la actualización y revisión de los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación de la Demarcación hidrográfica de Galicia-Costa para el ciclo 2021-2027.
Según informa, este contrato, adjudicado a la empresa Aquática Ingeniería Civil, S.L, contará con una aportación de más de 200.000 euros y dispone de un plazo de ejecución de 12 meses.
El contrato se enmarca dentro del trabajo de prevención y preparación ante los desafíos derivados del cambio climático. Al respecto, la Consellería subraya que «la planificación hidrológica es la herramienta esencial que hace posible las políticas de gestión del agua».
«Y Augas de Galicia tiene actualizada y revisados los contenidos de la evaluación preliminar del riesgo de inundación, con el objeto de determinar aquellas nuevas zonas del territorio en las que puedan existir un riesgo potencial de inundación significativo o en las que la materialización de este riesgo sea considerado probable», añade.
REVISIÓN DE LOS MAPAS
Una vez concluida esta actualización, se adjudica la revisión de los mapas, unos trabajos que se centrarán en dar apoyo a Augas de Galicia en las tareas de revisión y actualización de la segunda fase de la implantación de la directiva europea de zonas inundables del nuevo ciclo 2021-2027.
En concreto, abarcan la realización de los mapas de los nuevos tramos de las Áreas con Riesgo Potencial Significativo de Inundaciones (ARPSIs) delimitados en la revisión de la evaluación preliminar del riesgo de inundación, e incluye también la revisión y actualización de las ARPSIs ya existentes del ciclo anterior 2015-2021.
El alcance de la revisión incluye a aquellos tramos en los que se producirán cambios significativos. «Estas modificaciones pueden ser deber a cambios de la superficie del terreno por obras o proyectos que se habían desarrollado, errores detectados o la existencia de noticias y mejores técnicas disponibles que puedan generar una variación sustancial respeto del resultado obtenido en el primero ciclo», explica el departamento autonómico.