El Diario Oficial de Galicia publica este jueves, 2 de enero, tres líneas de ayudas dirigidas a atender a víctimas de violencia de género y que suman una inversión de algo más de seis millones de euros.
La primera resolución es la de las prestaciones periódicas, destinadas a mujeres víctimas de violencia de género, víctimas de trata y víctimas de violencia vicaria, es decir, aquellas mujeres que sufran el asesinato de sus hijos a manos del maltratador.
Para esta convocatoria, se dispone de un presupuesto de más de 5,3 millones de euros, la inversión más alta desde la puesta en marcha de estas ayudas, en el año 2006. El plazo para solicitarlas está abierto todo el año y la ayuda consiste en una cuantía económica periódica de carácter mensual, que oscila entre los 200 y los 800 euros, dependiendo de las circunstancias.
La segunda resolución convoca las ayudas de pago único e indemnizaciones para 2020, una modalidad dirigida a víctimas de violencia de género que acrediten insuficiencia de recursos y dificultades especiales para obtener un empleo, en el caso de las de pago único, o a aquellos casos en los que, por insolvencia, no se haya podido ejecutar la indemnización judicial a la víctima.
El presupuesto de las ayudas de pago único asciende a 600.000 euros, mientras que el montante destinado a indemnizaciones es de 55.000 euros. La cuantía de la primera modalidad es lo equivalente a seis meses del subsidio de desempleo vigente, mientras que la indemnización tendrá un máximo de 6.000 euros.
Por último, el DOG publica también este jueves la orden de ayudas destinadas a menores huérfanos víctimas de violencia de género y a las víctimas gravemente heridas. Podrán ser beneficiarios los hijos menores de 30 años de víctimas mortales que dependan económicamente de ellas o de sus agresores, así como las mujeres que hayan resultado gravemente heridas. Con un presupuesto global de 70.000 euros, el importe fijado para cada beneficiario es de 7.000 euros.