InicioECONOMÍATURISMO.- Crecen un 60% los viajeros alojados en apartamentos en noviembre y...

TURISMO.- Crecen un 60% los viajeros alojados en apartamentos en noviembre y disminuyen los usuarios de casas rurales

Publicada el


Los viajeros alojados en apartamentos turísticos gallegos a lo largo del pasado mes de noviembre aumentaron un 60% en relación al año anterior, un crecimiento que también se registró en los cámpings y que se contrapone a la caída en la cifra de usuarios de las casas rurales, que disminuyó un 14%.

Según los datos hechos públicos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), y relativos a los alojamientos extrahoteleros, un total de 7.979 personas hicieron uso de los apartamentos turísticos de la comunidad durante el mes de noviembre, la mayor parte (7.009), de origen español.

Esta cifra supone más de 3.000 personas por encima del penúltimo mes de 2018, un 60,3% de crecimiento. Por su parte, la cifra de pernoctaciones creció un 43%, hasta las 18.172, casi 5.500 por encima de las de hace un año.

Así, la estancia media en este tipo de alojamientos disminuyó ligeramente, desde los 2,55 días de media de noviembre de 2018 hasta los 2,28 días de media del penúltimo mes de 2019. El grado de ocupación durante el mes fue del 24,5% de los apartamentos y del 33,68% en fin de semana.

Por otra parte, un total de 554 personas se alojaron durante el mes de noviembre en campings gallegos, un 89% más que hace un año. Este tipo de establecimientos registraron 1.020 pernoctaciones, 438 más que en noviembre de 2018, lo que supone un alza del 75,25%,

DISMINUYEN LOS VIAJEROS EN CASAS RURALES

Sin embargo, los viajeros alojados en los establecimientos gallegos de turismo rural disminuyeron en el penúltimo mes del año un 14% en relación a doce meses antes.

En concreto, las casas rurales gallegas albergaron a 8.629 usuarios, 1.425 menos que hace 12 meses. La cifra de pernoctaciones, por su parte, fue de 13.534, casi un 20% menos que en noviembre de 2018, dado que la estancia media se redujo ligeramente, hasta 1,57 días.

Por provincias, los establecimientos rurales de Lugo son los que registraron un mayor número de viajeros, hasta 2.661; seguidos de los de Pontevedra, con 2.060. Ya por debajo de los 2.000 usuarios, pero muy cercanos, se situaron los de A Coruña y Ourense.

últimas noticias

La Asociación pola Defensa da Ría lamenta el nuevo aval del Supremo a Ence: «No por esperado deja de causar dolor»

La Asociación pola Defensa da Ría de Pontevedra (APDR) lamenta la nueva sentencia emitida...

Detienen a un hombre en Ribeira (A Coruña) al portar una navaja y amenazar con ella a viandantes

Agentes de la Policía Local de Ribeira y de la Policía Nacional han detenido...

El Comité Internacional de Expertos en el Camino se reúne para avanzar en la programación del Xacobeo 2027

El Comité Internacional de Expertos en el Camino se ha reunido esta semana en...

Herida una persona en una salida de vía en Xove (Lugo)

Una persona ha resultado herida este sábado en una salida de vía en la...

MÁS NOTICIAS

La Xunta abre un nuevo carril segregado en la Lanzada, en Sanxenxo (Pontevedra), para favorecer la movilidad viaria

La Xunta ha abierto este sábado a la circulación el nuevo carril segregado en...

Abanca reúne a casi 400 personas en su IX Romería Internacional y llama a «superar los retos» de la economía global

Casi 400 personas han respondido este sábado a la invitación de Abanca a participar...

La Xunta pone en marcha los primeros grupos de trabajo para la incorporación femenina en sectores masculinizados

La Xunta ha puesto en marcha los primeros grupos de trabajo de la 'Estratexia...