InicioPOLÍTICAFeijóo aprovecha el tradicional discurso de Fin de Año para lanzar mensajes...

Feijóo aprovecha el tradicional discurso de Fin de Año para lanzar mensajes preelectorales

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha cargado este martes, durante su discurso de Fin de Año, contra la «inestabilidad» y la política «cautiva de posiciones extremas», que «altera la armónica convivencia de las personas».

Desde el IES Eduardo Blanco Amor de Ourense, en el que él mismo estudió, el líder del Ejecutivo autonómico ha señalado que la Galicia que entra en el 2020 «está en un mundo complejo», en una Europa «que afronta serias disyuntivas» y en una España «sometida a sobresaltos».

«En ese contexto lleno de sorpresas poco tranquilizadoras, Galicia forma parte de los pueblos que consideran la estabilidad como un requisito para el bienestar de las personas», ha añadido.

De este modo, Feijóo ha asegurado que la experiencia «demuestra» que la «inestabilidad conduce a la parálisis política» y al «atraso interminable de decisiones urgentes». «La política que propicia la inestabilidad deja de ser un motor de la sociedad para convertirse en un atranco», ha proseguido.

Tanto esta «inestabilidad» como la política «cautiva de posiciones extremas» están, ha afirmado el presidente de la Xunta, «lejos del carácter propio de los gallegos» y afectan «negativamente» a sus intereses. De hecho, ha aprovechado el discurso de Fin de Año para reivindicar que la Comunidad «sigue esperando por recursos que son suyos y que están inexplicablemente retenidos por la Administración central».

AVE E INDUSTRIA

Además, Feijóo ha manifestado la «lógica inquietud» de Galicia por la «indefinición de la fecha de finalización de las obras del AVE» y ha cargado contra una «errática política que parece destinada a condenar» parte del sector industrial gallego «a pesar de su capacidad tecnológica y su adaptación al mercado». «Especialmente en estas fechas tenemos en la cabeza a las familias que padecen esta incertidumbre», ha expresado.

Asimismo, el presidente de la Xunta censura que, mientras todo esto ocurre, «se priman acuerdos con fuerzas y líderes juzgados y condenados, que tienen el propósito confesado y ratificado» de «socavar primero la España de las autonomías para fragmentarla mediante procesos de ruptura».

«Galicia no permanece ni permanecerá callada cuando la necesaria estabilidad de nuestra nación común se entrega como moneda de cambio», ha avisado.

LAS ESCUELAS, «LA MEJOR GARANTÍA»

En otro orden de cosas, Feijóo ha aprovechado el escenario de un centro de enseñanza público de su discurso de Fin de Año para celebrar que Galicia «tiene en las escuelas e institutos la mejor garantía de que nuestro éxito colectivo va a proseguir en el futuro».

De hecho, ha hecho referencia al último Informe Pisa para destacar que la Comunidad gallega «se sitúa en cabeza de las autonomías españolas en ciencias» y en «los primeros puestos en matemáticas».

«Es un mérito de los escolares, de los enseñantes, de las familias y también de la sociedad en la que viven y se forman nuestros niños y jóvenes. En un tiempo que es pequeño en términos históricos, Galicia pasa de sufrir un sistema educativo precario y desigual a contar con medios y recursos humanos y materiales que nos equiparan con los países más adelantados», ha asegurado, al tiempo que reivindica que en las aulas se proporciona una educación pública «de calidad y con igualdad de oportunidades».

«UN ALUMNO DE GALICIA»

«En estas aulas del Instituto Blanco Amor de Ourense fui alumno y ahora soy un alumno de Galicia. Un gobernante tiene la obligación de aprender constantemente de su pueblo. Es la mejor manera de acertar y de saber cuándo uno se equivoca. Rectificar decisiones equivocadas, mal explicadas o mal entendidas, forma parte de las obligaciones de un político», ha manifestado Feijóo.

A su modo de ver, Galicia es «un aula ampliada» en la que se practica «una reivindicación que va de la mano de la unidad», la «misma unidad que predicó sin descanso la ‘Xeración Nós'», que en este próximo 2020 celebra su centenario.

«Como la ‘Xeración Nós’, Eduardo Blanco Amor (…) formó parte del elenco de gallegos ilustres que trabajaron por el resurgimiento sin rencores ni revanchismos, sin excluir a ningún gallego de bien dispuesto a trabajar en la obra común», ha declarado el titular de la Xunta.

En este contexto, el presidente ha reivindicado algunas de las medidas que entrarán en vigor en la Comunidad en el 2020. Así, ha anunciado que la gratuidad de las guarderías autonómicas «a partir del segundo hijo» entrará en vigor el 1 de abril, al tiempo que ha recordado que los jóvenes hasta 21 años tendrán «transporte gratis» en las líneas que dependen de la Xunta desde este miércoles, 1 de enero.

Así las cosas, Feijóo ha abogado por que Galicia evolucione «siendo la misma y siendo distinta, ejerciendo el mismo bilingüismo cordial que practicó Blanco Amor y reclamando siempre su lugar en España, en Europa y en el mundo». Al ser el 2020 la puerta de entrada al Xacobeo 2021, el titular de la Xunta apuesta por que Galicia vuelva a ser «un foco de tolerancia, solidaridad y unidad».

últimas noticias

Un proyecto pondrá en marcha en Pontevedra uno de los primeros ‘bosques laboratorio’ para regenerar los de coníferas

El proyecto PLANFORLAB ubicará en Pontevedra (Galicia), Guipúzcoa (País Vasco) y León (Castilla y...

CCOO reclama que se garantice el futuro de los trabajadores afectados por las centrales térmicas de carbón

Las personas trabajadoras que perdieron su empleo por el cierre de las quince centrales...

UFD invierte más de 1,3 millones para reforzar la calidad del suministro eléctrico en la comarca de Chantada

UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, ha llevado a cabo varias actuaciones para optimizar...

Ourense registra la temperatura máxima de Galicia, con 32º

Ourense ha registrado este miércoles la temperatura máxima de Galicia, con 32,3ª, en una...

MÁS NOTICIAS

El BNG pide medidas de apoyo a la industria gallega ante los aranceles impuestos por EEUU

El diputado del BNG, Néstor Rego, ha pedido medidas de apoyo para la industria...

El PSdeG celebra la transferencia del litoral y avisa de que «el autogobierno no se ejerce con confrontación»

El PSdeG ha celebrado que este miércoles se haga efectivo el traspaso de las...

Torres confía en que el Congreso convalide el decreto de menores migrantes, «una respuesta estructural e histórica»

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha asegurado que...