InicioECONOMÍALa Xunta exige una "respuesta" del Gobierno al sector naval que palíe...

La Xunta exige una «respuesta» del Gobierno al sector naval que palíe el retraso del inicio de los proyectos de Navantia

Publicada el


El conselleiro de Economía, Emprego e Industria, Francisco Conde, ha señalado la necesidad de que el Gobierno central en funciones aporte una «respuesta» para garantizar la carga de trabajo de la industria naval auxiliar de la comunidad ante el retraso en el inicio de la ejecución de los proyectos encargados a Navantia.

A preguntas de los periodistas tras un acto en Vigo, el conselleiro ha recordado que el comienzo de la ejecución de las fragatas encargadas al astillero de Ferrol se ha pospuesto hasta 2022, lo que, en su opinión, establece un horizonte de dos años «sin carga de trabajo» para la industria auxiliar.

Ante esta situación, Conde ha urgido la puesta en marcha de medidas por parte del Ejecutivo central que «eviten» que se perjudique a las empresas auxiliares.

Por otra parte, en relación al anuncio del armador The Ritz-Carlton de asumir el sobrecoste del crucero ‘Evrima’ encargado Hijos de J. Barreras y la demanda de un segundo buque, ha vuelto a insistir en la necesidad de encontrar una solución que garantice la «viabilidad» del astillero vigués y los empleos ligados a este y a las auxiliares. Así, ha recordado que la Xunta trabaja con ese objetivo junto a Pymar, el Gobierno, CESCE y la banca.

En ese sentido, el titular autonómico de Industria ha repetido que el futuro de la empresa no debe limitarse a «un proyecto determinado» y ha resaltado que también se debe garantizar la ejecución de los ferris encargados al astillero por Havila y Armas.

SITUACIÓN DE VULCANO

En otro orden de cosas, Francisco Conde ha recordado que el Gobierno gallego también trabaja junto a la Autoridad Portuaria de Vigo para «dar viabilidad» a «cualquier proyecto» que permita mantener la actividad naval en las antiguas instalaciones de Factorías Vulcano.

A ese respecto, ha recordado que el astillero olívico se encuentra en un proceso concursal y que, en estos momentos, se está a la espera de la resolución que tome el Consejo de Estado en relación a la concesión de sus instalaciones, en proceso de extinción.

Sin embargo, ha apuntado que el Ejecutivo autonómico trabaja para que, independientemente de la decisión del Consejo de Estado, se alcance una «solución administrativa» que permita mantener la actividad naval en las instalaciones del astillero y, según ha apuntado, así se lo ha trasladado a su exempleados y al Puerto de Vigo.

últimas noticias

Pleno.- El Parlamento gallego pide al Gobierno «medidas urgentes» de protección fluvial postincendios

El Parlamento de Galicia ha aprobado este martes, con los votos del PP y...

El Gobierno autoriza transferir 143,2 millones para financiar los complementos de pensiones mínimas

El Consejo de Ministros de este martes ha autorizado una transferencia de crédito por...

El sindicato médico O’Mega mantiene la convocatoria de huelga en Atención Primaria tras una nueva reunión con Sanidade

El sindicato médico O'Mega ha informado, tras reunirse este martes con la Consellería de...

El Gobierno confirma que también presentará en los próximos meses un nuevo modelo de financiación de los ayuntamientos

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha confirmado este...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno autoriza transferir 143,2 millones para financiar los complementos de pensiones mínimas

El Consejo de Ministros de este martes ha autorizado una transferencia de crédito por...

Función Pública reúne este miércoles a CSIF, CC.OO. y UGT para abordar el nuevo acuerdo salarial de funcionarios

El Ministerio de Función Pública reunirá mañana miércoles 19 de noviembre sobre las 12.00...

Galicia cofinanciará con el Fondo Social Europeo «soluciones habitacionales» para personas en riesgo de exclusión

Galicia cofinanciará con recursos del Fondo Social Europeo "soluciones habitacionales" para familias y personas...