InicioECONOMÍAGreenalia pone en marcha en Vimianzo (A Coruña) su primer parque eólico,...

Greenalia pone en marcha en Vimianzo (A Coruña) su primer parque eólico, con una inversión de 28 millones

Publicada el


Greenalia ha iniciado la actividad en Miñón, en el municipio de Vimianzo (A Coruña), del primero de sus parques eólicos en el marco del proyecto Eolo, con una inversión de 28 millones de euros y un total de seis aerogeneradores con una capacidad total de producción de 24 megavatios (MW).

La puesta en marcha de este parque eólico forma parte de un proyecto del proyecto Eolo, a través del que la empresa invertirá 87 millones de euros en su primera fase que permitirá la construcción de cinco parques. A través de esta iniciativa, la firma estima generar unos ingresos anuales de 10 millones de euros en 2021 y un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 7,5 millones de euros.

En esta primera fase también se están construyendo un parque en Ourol (Lugo), con 26 millones de euros de inversión, que estará operativo desde el primer trimestre de 2020, y otros tres en Alto de Croa, Alto de Croa II y Monte Tourado, todos en A Coruña y que estarán en funcionamiento desde el tercer trimestre del año próximo.

Por otro lado, la segunda parte del proyecto Eolo requerirá una inversión de 149 millones de euros para la instalación de cuatro parques eólicos. La previsión es que estos empiecen a operar antes de finales de 2020, generando unos ingresos adicionales por venta de energía de 18,5 millones de euros y un Ebitda de 14 millones de euros.

El director financiero de la empresa, Antonio Fernández, afirmó que su proyecto eólico, junto con el tradicional de la compañía y el de biomasa, permitirá alcanzar en 2021 a la corporación el 43% de los objetivos previstos en el plan estratégico para 2023, con 120 millones de euros de ingresos, un Ebitda de 43 millones y 252 megavatios de potencia en funcionamiento.

Greenalia recordó que, en julio, obtuvo financiación, bajo la modalidad de ‘project finance’, por importe de 84 millones de euros para la construcción de los cinco parques eólicos de la primera fase del proyecto Eolo, mientras que el cierre financiero para las instalaciones restantes se espera que se concrete durante el primer semestre del año próximo.

últimas noticias

Rural.- La Xunta convoca más de 300 plazas de bombero forestal durante la ola de incendios

El Diario Oficial de Galicia (DOG) recoge en su publicación de este martes las...

Rural.- Relativa calma en los montes gallegos: aumentan ligeramente las hectáreas pero no hay focos activos nuevos

Las hectáreas calcinadas por incendios activos en Galicia han aumentado ligeramente durante la tarde...

Rural.- El PPdeG justifica los pasos en prevención de incendios y alega que no hay soluciones «de un día para otro»

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha incidido este martes en la Cámara...

El PP afea a Caballero que se acuerde de las familias «solo en año electoral» y pide recuperar las ayudas para libros

El grupo municipal del PP en Vigo ha reclamado este martes al gobierno local...

MÁS NOTICIAS

GLS Spain consolida su presencia en Galicia con una nueva nave en A Coruña

GLS Spain refuerza su presencia en la comunidad gallega con la apertura de una...

La pensión media en Galicia sube un 4,77% en agosto y se sitúa en los 1.128,06 euros mensuales

La pensión media en Galicia se ha situado en 1.128,06 euros mensuales en agosto...

Renfe vende este verano un 25% más de billetes con rebaja para jóvenes y supera los 2,5 millones

Renfe ha vendido más de 2,5 millones de billetes de Verano Joven desde que...